Archivo de la etiqueta: biodiversidad

Conservación de la Biodiversidad: Jardines Botánicos, Zoológicos, Bancos de Semillas y Sistemas Sostenibles

El Papel de los Jardines Botánicos

Los Jardines Botánicos a lo largo de su historia han ido variando y evolucionando sus funciones y su modelo de compromiso con el entorno social, adaptándose a diferentes culturas, compromisos sociales, capítulos de la historia, marco socioeconómico… Aun así no han perdido en ningún momento su labor de observación, estudio y difusión de la diversidad de las plantas y de sus virtudes. En las últimas décadas la demanda y la participación social en los Seguir leyendo “Conservación de la Biodiversidad: Jardines Botánicos, Zoológicos, Bancos de Semillas y Sistemas Sostenibles” »

Biosfera, Ecosistemas y Sostenibilidad: Claves del Entorno Natural

Biosfera y Ecosistemas

BIOSFERA: es donde viven los seres vivos.

SE FORMA: la tierra está compuesta de ríos, lagos, tierras firmes y atmósferas.

BIOMA: es la planta dominante.

ECOSISTEMA: es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en el que se desarrolla.

Partes del Ecosistema

PARTES:

  • BIOTOPO: sus características físicas y climáticas.
  • BIOCENOSIS: que lo pueblan y sus relaciones entre ellos.

Factores del Ecosistema

FACTORES:

Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles

Deforestación

La deforestación es la destrucción de la cubierta vegetal, que puede deberse a daños naturales o alteraciones causadas por el ser humano. Las causas principales son las talas destinadas a obtener tierras para el cultivo, residencias, pastos, etc., y los incendios forestales, ya sea por causas naturales, descuidos de ciudadanos, etc. Las áreas más afectadas son las comunidades del noreste de la Península. Las consecuencias de la deforestación son el incremento de la erosión Seguir leyendo “Impacto Medioambiental en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles” »

Glosario de Términos Clave: Medio Ambiente y Demografía

Términos Ambientales

  • Acción antrópica: Término relacionado con aquellas actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto: trabajo en la cantera, realización de canales fluviales.
  • Biodiversidad: Hace referencia a la variedad, número y frecuencia de especies (vegetales, animales, microorganismos), genes, patrones organizativos y ecosistemas a los que pertenece cada ser vivo del planeta.
  • Cambio climático: Hace referencia a la modificación de los elementos climáticos Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Medio Ambiente y Demografía” »

Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario

Estado Actual del *Prunus lusitanica* subsp. *hixa*

Hoy en día, podemos localizar el *Prunus lusitanica* subsp. *hixa* en la **cuenca del Mediterráneo** y en la **Macaronesia** (Canarias y Madeira). Esta planta presenta dos vías de reproducción: la **sexual**, a través de semillas diseminadas principalmente por aves, y la **asexual**, a través de rebrotes basales y acodos. La especie presenta flores pequeñas dispuestas en racimos que se desarrollan entre los meses de marzo y julio. Los frutos Seguir leyendo “Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario” »

Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad en España: Conservación y Características

Zonas Húmedas en España: Importancia y Conservación

Las zonas húmedas son uno de los ecosistemas más ricos del mundo y están considerados espacios vitales para la supervivencia humana. El territorio español presenta una gran variedad de ambientes acuáticos naturales o seminaturales. La gran mayoría de los espacios húmedos españoles corresponden a ambientes acuáticos interiores (92%), pero su superficie no llega al 14% total. Esto se debe a que existe un pequeño número de zonas húmedas Seguir leyendo “Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad en España: Conservación y Características” »

Vegetación de España y sus problemas medioambientales

Vegetación de España

Este mapa temático de coropletas representa la distribución de los dominios de vegetación en España. La vegetación, o flora, se refiere al conjunto de especies vegetales de un territorio. En Canarias, se representa la región macaronésica.

Tipos de Vegetación

La vegetación se compone de formaciones vegetales, como bosques, matorrales y prados.

Dominio alpino

Ubicado en los Pirineos, zonas elevadas de la Cordillera Cantábrica, del Sistema Central y del Sistema Ibérico. Seguir leyendo “Vegetación de España y sus problemas medioambientales” »

Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina

Los Bosques Nativos de Argentina

Se llama bosque nativo al ecosistema forestal que alberga una rica biodiversidad, donde conviven diversas especies.

Situación Actual de los Bosques Nativos

En Argentina, los bosques nativos han quedado con una superficie aproximada de 31 millones de hectáreas, distribuidas en regiones como: bosques patagónicos, Chaco seco, Chaco húmedo, selva paranaense, Yungas y espinal. Originalmente, nuestro país contaba con 100 millones de hectáreas. La Ley de Bosques de Seguir leyendo “Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina” »

Impacto Ambiental: Causas y Consecuencias de los Problemas Ecológicos Globales

Efecto Invernadero o Calentamiento Global

Es un fenómeno natural por el cual la atmósfera absorbe parte de la energía que llega a la Tierra desde el suelo y evita que se devuelva al espacio. Se intensifica cuando las actividades humanas liberan grandes cantidades de gases, como el CO2, a la atmósfera.

Causas:

Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad

Regímenes Fluviales en España

Se distinguen tres tipos de regímenes fluviales: pluvial, nival y mixto.

Régimen Pluvial

Es el más común en España, basado en las precipitaciones en forma de lluvia.

Pluvial Oceánico

Ríos de la franja cantábrica y pirenaica, con lluvias abundantes y regulares. Máximo caudal en invierno y mínimo en verano.

Pluvial Mediterráneo

Característico del interior peninsular y la franja mediterránea. Lluvias irregulares y largos periodos de sequía estival.

Pluvial Mediterráneo Seguir leyendo “Regímenes Fluviales y Paisajes de España: Claves y Diversidad” »