Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad

Biogeografía de la Península Ibérica

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a través de los datos del clima, suelo y vegetación. Se encarga de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. La Península Ibérica se caracteriza por una gran diversidad de flora y fauna.

Factores que influyen en la Biogeografía Ibérica

1. Clima: El clima de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, diferenciados Seguir leyendo “Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad” »

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »

Regiones Biogeográficas y Vegetación en España: Factores y Formas Vegetales

Las Regiones Biogeográficas de España

La Vegetación: Factores y Características Generales

España posee una gran variedad y riqueza en cuanto a su vegetación. Existen unas 8000 especies distintas, 1500 de ellas endémicas. Sin embargo, hoy contamos con menos especies primarias que secundarias. Distinguimos entre árboles, arbustos, hierbas y otros tipos: epífitas, lianas y talofitas. Toda la vegetación en España pertenece a distintas regiones florísticas del reino Holártico.

Factores Condicionantes

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España: Lagos, Humedales, Acuíferos y Paisajes Vegetales

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España

3. Lagos y Humedales Españoles

3.1. Los Lagos

Los lagos españoles son de escasa dimensión y, a menudo, de carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a la colmatación por aportes de ríos y prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación). Hay dos tipos de lagos:

a. Lagos endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra. Distinguimos:

Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación

Tema 3: Calima: es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.

Cambio climático: es la variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todo en los parámetros climáticos.

Efecto Foehn: cuando una masa de aire se ve obligada a ascender al encontrar una montaña, esto hace que se enfríe y que el vapor de agua que contiene se condense, produciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación” »

Vocabulario Esencial de Ecosistemas y Recursos Hídricos en España

Vocabulario de Ecosistemas

Términos de Ecosistemas y Vegetación

  • Argílico: Horizonte aluvial enriquecido con arcilla, favorece el suelo.
  • Bosque caducifolio: Característico de zonas frías con clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos.
  • Bosque esclerófilo: Perennifolio asociado al clima mediterráneo.
  • Bosque marcescente: Transición entre un clima oceánico suave y húmedo y uno seco de tipo mediterráneo.
  • Bosque monoespecífico: Domina una única especie arbórea.
  • Catena: Conjunto de Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Ecosistemas y Recursos Hídricos en España” »

Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad

Introducción a las Ciencias Ambientales

Perspectiva Histórica y Desafíos Actuales

1. Perspectiva Histórica: Los servicios ecosistémicos, tanto directos como indirectos, son fundamentales para el bienestar humano, evidenciando nuestra dependencia de la naturaleza. Estos servicios incluyen soporte, provisión, regulación y aspectos culturales.

2. Exploración de Insostenibilidad: El auge y la desaparición de civilizaciones a menudo se relacionan con cambios ambientales, ya sean naturales o causados Seguir leyendo “Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad” »

Ecosistemas Acuáticos y Terrestres de Michoacán: Características, Problemáticas y Conservación

Bosque de Ciudad Hidalgo

El Bosque de Ciudad Hidalgo, un bosque templado ubicado en la parte alta de la cuenca, representa el parteaguas de la misma. Su material de origen está conformado por rocas ígneas, principalmente andesitas. Posee estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, con predominio del estrato arbustivo.

Características del Bosque

Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas

Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular

Las formaciones vegetales, o agrupaciones de plantas que comparten tamaño y aspecto, se clasifican en tres tipos básicos: el bosque, el matorral (arbustos) y el prado.

Las formaciones vegetales españolas son, en gran parte, formaciones regresivas (alteradas y modificadas por la ocupación humana), que se alejan cada vez más de su estadio climácico o clímax, es decir, la que existiría en un lugar en condiciones naturales óptimas, sin Seguir leyendo “Explorando la Flora de España: Un Viaje por sus Ecosistemas” »

Ecosistemas Ibéricos: Exploración de Dominios Bioclimáticos y Vegetación

Dominio Eurosiberiano

El dominio eurosiberiano se localiza en el norte de la península ibérica, incluyendo Galicia, la costa cantábrica y los Pirineos. Está influenciado por un clima húmedo, con lluvias abundantes y constantes a lo largo del año, además de temperaturas suaves o frías, especialmente en las zonas de montaña.

Subclimas

Dentro de este dominio se distinguen dos subclimas: