Archivo de la etiqueta: Canarias

Evolución y Desafíos del Sector Servicios en España: Un Enfoque en Canarias

El Proceso de Terciarización

El dinamismo del sector terciario desde 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía, proceso por el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta ser el sector principal.

Causas de la Terciarización

Las causas de este proceso han sido muy variadas:

Diversidad de Paisajes Agrarios e Industriales en España: Factores y Características Regionales

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

La diversidad de paisajes agrarios en España es el resultado de la actuación de diversos elementos (cultivos, hábitat, etc.) en función de la interacción de dos factores:

Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario

Estado Actual del *Prunus lusitanica* subsp. *hixa*

Hoy en día, podemos localizar el *Prunus lusitanica* subsp. *hixa* en la **cuenca del Mediterráneo** y en la **Macaronesia** (Canarias y Madeira). Esta planta presenta dos vías de reproducción: la **sexual**, a través de semillas diseminadas principalmente por aves, y la **asexual**, a través de rebrotes basales y acodos. La especie presenta flores pequeñas dispuestas en racimos que se desarrollan entre los meses de marzo y julio. Los frutos Seguir leyendo “Conservación del Prunus lusitanica subsp. hixa y el Pastoreo en Canarias: Un Equilibrio Necesario” »

Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial

El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La tesis más admitida es que se produjo un deslizamiento gravitatorio en lo que conocemos hoy como La Caldera de Taburiente y la montaña de Bejenado fue una erupción posterior que separó la Caldera de Taburiente del Valle de Aridane.

La Gomera presentaba una meseta central, donde convergen los municipios. Chipude quería emanciparse y convertirse en un municipio, pero no lo consiguió, al no consolidar su estatus y fue absorbido por Vallehermoso. Este Seguir leyendo “Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial” »

Turismo en España: Zonas, Tipos y Factores Clave

Principales Áreas Turísticas

En cuanto a la mayor densidad turística en España, destacan:

  • Zonas turísticas: Presentan una densidad turística más o menos homogénea. La concentración de la oferta turística sobrepasa los límites de un núcleo de población o de un término municipal, como la costa de Alicante, la Costa Brava, la Costa Cálida, la Costa del Sol, la Costa Valenciana, Palma-Calvià, y el sur de las islas de Gran Canaria y de Tenerife.
  • Puntos turísticos: Son focos aislados, ligados Seguir leyendo “Turismo en España: Zonas, Tipos y Factores Clave” »

Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Canarias

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

La combinación de los elementos climáticos permite individualizar varios dominios climáticos. Según la cantidad total de precipitaciones anuales, se distinguen tres zonas en España:

Hidrografía y Clima de España: Península y Canarias

Hidrografía Peninsular

1. Los ríos peninsulares: Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce. Los ríos en la Península suelen desembocar en el mar o en otros ríos.

  • Cuencas fluviales: Son territorios que drenan sus aguas hacia un río principal. Dentro de cada cuenca, las aguas siguen un cauce jerárquico.
  • Vertientes hidrográficas: Son conjuntos de cuencas que vierten sus aguas en el mismo mar. En la Península existen tres vertientes principales:

Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias

Diversidad Climática y Vegetación en la Península Ibérica y Canarias

La Península Ibérica, situada entre Europa y África, presenta una rica diversidad climática y vegetal. Su ubicación geográfica, entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, y la influencia de sistemas montañosos, determinan sus características ambientales.

Geografía y Relieve

En el extremo sudoccidental de Europa, gran parte del territorio occidental está ocupado por la Meseta, una extensa planicie rodeada de Seguir leyendo “Clima y Vegetación de la Península Ibérica y Canarias” »

Vegetación por Pisos Altitudinales en España y Canarias

Haya

1. Características físicas

  • Árbol con tronco recto, liso, no rugoso, blanquecino, copa no globular tendiendo a lanceolada, hoja grande y caduca.

– En la cara sur, la solana, está situada a … metros de altitud.

– En la cara norte, la umbría, está situada a … metros.

2. Razones para su distribución

Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras

El Relieve Insular

Archipiélago Balear

Las principales islas de este archipiélago son Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Desde el punto de vista geológico, Mallorca, Ibiza y Formentera son fragmentos emergidos de la cordillera Bética, de la que constituyen una continuación por el noreste desde el cabo de la Nao; Menorca, en cambio, se ha formado como una prolongación de la cordillera Costera Catalana.

La isla de Mallorca presenta tres unidades del relieve paralelas, con dirección suroeste- Seguir leyendo “Relieve de España: Islas, Meseta y Cordilleras” »