Archivo de la etiqueta: Efecto invernadero

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España

Principales Problemas Ambientales y sus Efectos

  • Lluvia ácida: Es la emisión de determinados gases contaminantes primarios, que provoca que cuando se producen precipitaciones, estos reaccionen y se conviertan en ácidos, que posteriormente caen en forma de agua sobre la tierra. Esto provoca alteraciones en el PH de la tierra.
  • Disminución del espesor de la capa de ozono: La capa de ozono es una capa de la atmósfera que se encuentra situada entre los 15 y los 55 km. Se encarga de filtrar los rayos Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Desertificación en España” »

Factores que influyen en el cambio climático: causas, consecuencias y soluciones

La temperatura de la Tierra depende de la distancia al Sol, de la presencia de la atmósfera y de sus características.

Composición atmosférica

Contiene una cantidad de vapor de agua y pequeñas partículas en suspensión llamadas aerosoles, que pueden ser naturales o de actividades humanas.

Gases de efecto invernadero

El vapor de agua, el CO2 y el metano.

Cómo funciona el efecto invernadero

Conceptos Clave de Geografía y Medio Ambiente en España: Vegetación, Agricultura, Pesca y Más

Conceptos Clave de Geografía y Medio Ambiente en España

Vegetación y Entornos Naturales

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Medio Ambiente y Recursos Hídricos

Acuífero: Depósito de agua en el interior de la superficie terrestre, producido al filtrarse el líquido a través de una capa permeable, deteniéndose al alcanzar una capa impermeable. Suele contener un agua de alta calidad, pero fácilmente degradable por las bajas tasas de renovación. Su principal problema en nuestro país es su sobreexplotación.

Balance hídrico: Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos en determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España

Recursos Hídricos en España

La distribución del agua en España es notablemente irregular. Las zonas con mayor precipitación y menor evaporación contrastan con el sur, donde las precipitaciones son escasas y gran parte del agua no llega a los ríos.

Usos del Agua

Los usos del agua son variados, incluyendo usos consuntivos (donde el agua se consume, pierde o deteriora) y no consuntivos. El consumo ha aumentado en las últimas décadas debido a la expansión urbana, la industrialización, el regadío Seguir leyendo “Recursos Hídricos, Fenómenos Geográficos y Energías Renovables en España” »

Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares

    Especialmente en el hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta a la banquisa (capa helada que cubre el océano en las zonas polares).

  • Incremento del nivel del mar

    Ha subido entre 1 y 2 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y la dilatación del agua oceánica.

  • Incremento de la temperatura media global

    Consecuencias directas del incremento de la temperatura son el retroceso glaciar y el ascenso Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones” »

Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Consecuencias

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares de montaña: El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa que cubre el océano en las zonas polares.
  • Incremento del nivel del mar: El nivel del mar subía a un ritmo de 1 mm/año y ahora lo hace a un ritmo de 3 mm/año, a causa del deshielo continental y de la dilatación térmica del agua del océano.
  • Incremento de la temperatura media global: Aumento en la superficie de los continentes y los océanos.
  • Agudización de sucesos Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Consecuencias” »

Impacto Ambiental: Causas y Consecuencias de los Problemas Ecológicos Globales

Efecto Invernadero o Calentamiento Global

Es un fenómeno natural por el cual la atmósfera absorbe parte de la energía que llega a la Tierra desde el suelo y evita que se devuelva al espacio. Se intensifica cuando las actividades humanas liberan grandes cantidades de gases, como el CO2, a la atmósfera.

Causas:

Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones

La Contaminación Ambiental en España

La Contaminación del Aire

Se trata de emisiones a la atmósfera de gases nocivos junto con partículas en suspensión de composición muy variada, que alteran el equilibrio natural de la atmósfera y pueden ser dañinas para las personas y para los componentes de su medio ambiente.

Los principales agentes contaminantes proceden de la utilización masiva de combustibles fósiles en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica en Seguir leyendo “Contaminación Ambiental en España: Causas, Efectos y Soluciones” »

Causas del Cambio Climático y la Huella Ecológica

Causas del Cambio Climático

Causas Externas o Astronómicas

Son causas ajenas al sistema climático interno de la Tierra. Generalmente modifican la radiación solar recibida afectando así al clima del planeta.

– Cambios en la Actividad Solar

La actividad solar experimenta modificaciones evidenciadas, por ejemplo, por los cambios en las manchas solares. Afectan a la propia fuente de energía y sus consecuencias alcanzan la Tierra.

– Cambios en la Órbita Terrestre

La órbita descrita por la Tierra cambia Seguir leyendo “Causas del Cambio Climático y la Huella Ecológica” »