Archivo de la categoría: Geografía

Transformaciones Clave: Demografía, Agricultura e Industria en la Revolución Industrial

Revolución Demográfica

Régimen Demográfico Antiguo

Se caracteriza por tasas de mortalidad y natalidad muy altas, lo que resulta en un crecimiento poblacional lento o casi nulo.

Primera Fase de la Transición Demográfica

Las tasas de natalidad permanecen elevadas, pero las tasas de mortalidad comienzan a disminuir significativamente. Esta disminución se debe a mejoras en la nutrición, los avances en medicina, una mejor atención médica y progresos en el saneamiento básico. Como consecuencia, Seguir leyendo “Transformaciones Clave: Demografía, Agricultura e Industria en la Revolución Industrial” »

Diversidad de los Paisajes Agrarios en España: Regiones y Características

La Variedad de los Paisajes Agrarios en España

A grandes rasgos, se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios en España: la España atlántica, la España interior, la costa mediterránea y las Islas Canarias.

4.1. La España Atlántica

La fachada norte y noroeste posee un clima relativamente húmedo y una topografía muy accidentada. No tiene, por lo tanto, superficies adecuadas por su extensión y suficientemente llanas para la agricultura.

Actividades Principales:

Geología y Arqueología: Descifrando el Pasado Prehispánico de las Sierras de Córdoba

Definiciones Fundamentales: Geología y Arqueología en Córdoba

¿Qué son la Geología y la Arqueología?

Geología: Es la ciencia que estudia la estructura, composición y evolución de la Tierra a lo largo del tiempo. Permite conocer cómo se formaron las Sierras de Córdoba, los minerales presentes, el relieve actual y cómo esos procesos geológicos influyeron en el entorno de los primeros habitantes.

Arqueología: Es una disciplina que investiga el pasado de las sociedades humanas a través Seguir leyendo “Geología y Arqueología: Descifrando el Pasado Prehispánico de las Sierras de Córdoba” »

Infraestructuras y Recursos Económicos de España: Transporte, Materias Primas e Industria

Transporte en España

Transporte Aéreo

El transporte aéreo en España es uno de los pilares fundamentales de la movilidad tanto nacional como internacional. Su importancia se debe, por un lado, a la geografía del país, con territorios insulares como Canarias y Baleares, y por otro, al elevado número de turistas que visitan España cada año. Esto ha impulsado el desarrollo de una amplia red de aeropuertos que permite conectar todas las regiones del país y facilita enlaces con Europa, América Seguir leyendo “Infraestructuras y Recursos Económicos de España: Transporte, Materias Primas e Industria” »

Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción

Resumen de Geografía Uruguaya

Suelos del Uruguay

Suelo: Es la capa superficial de la corteza terrestre. Se define como la zona donde se produce la interfaz y la interacción de la litosfera con la biosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Normalmente, el suelo está formado por cuatro componentes principales:

  • Agua y Aire: Constituyen aproximadamente el 50% del volumen del suelo.
  • Fracción mineral: Variable, entre un 40% y 45%.
  • Fracción de materia orgánica: Representa entre un 5% y 10%.

La materia orgánica Seguir leyendo “Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción” »

Transformaciones del Mundo Rural y Agrario Español: Clima, Población y PAC

El Espacio Rural y las Condiciones de la Actividad Agraria en España

1. Factores Físicos y Elementos Humanos

1.1 El medio natural

  • a) Relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • b) Clima: Se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares y temperaturas extremas.
  • c) Suelos: Son, en general, de calidad mediocre.

1.2 La estructura agraria actual

1.2.1 La población rural y sus transformaciones Seguir leyendo “Transformaciones del Mundo Rural y Agrario Español: Clima, Población y PAC” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal en el Mundo

1. El sector primario

Engloba las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza.

  • Ganadería
  • Agricultura
  • Pesca
  • Explotación forestal (maderas, resinas, frutos, etc.)

Estas actividades son la base de nuestra alimentación y de muchas materias primas.

Hay tres términos importantes relacionados:

Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico

Evolución del Índice de Producción Industrial en España (1831-2014)

El gráfico lineal muestra la evolución del índice de producción industrial en España entre 1831 y 2014, tomando como base 100 el año 1900. Entre las dos fechas, el índice de producción en España se ha multiplicado por 231, pero este crecimiento no ha sido uniforme a lo largo del tiempo, por lo que cabe diferenciar una serie de etapas.

Etapas de la Producción Industrial en España

Hasta 1900: Inicio Lento de la Industrialización

Hasta Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España (1831-2014): Un Recorrido Histórico” »

Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España

Zonas Energéticas y Localización de Centrales en España

Zonas Deficitarias de Energía Eléctrica

Las zonas deficitarias de energía eléctrica son aquellas en las que el consumo de electricidad es mayor que la producción. Estas zonas son Cataluña, el País Vasco y Madrid. Las razones de su alto consumo energético son elevadas cifras de población, el desarrollo de la industria (que es una actividad muy consumidora de energía) y las elevadas rentas por habitante.

Localización General de Centrales Seguir leyendo “Distribución y Factores Clave de la Energía e Industria en España” »

Demografía: Conceptos Clave, Dinámicas Poblacionales y Migraciones

Conceptos Demográficos Fundamentales

  • Población Absoluta: Número total de habitantes.
  • Densidad de Población: Relación entre el número de personas y la superficie del territorio que ocupan.
  • Natalidad: Número de nacidos en una población.
  • Fecundidad: Estimación del número medio de hijos que tendrá una mujer.
  • Mortalidad: Número de defunciones en una población.
  • Mortalidad Infantil: Número de niños muertos antes de cumplir un año (se mide en ‰).
  • Crecimiento Vegetativo: Diferencia entre natalidad Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave, Dinámicas Poblacionales y Migraciones” »