Archivo de la categoría: Geografía

Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015

Jerarquía urbana española

Observamos un mapa donde está la zona peninsular e insular. Aparecen relaciones entre ciudades por medio de ligazones, mostrando la conexión de fortalezas y debilidades entre las ciudades.

La leyenda aparecen cinco jerarquías. Esta jerarquía viene marcada por el desarrollo industrial, transporte, turismo y población.

Metropolis nacionales: Barcelona y Madrid. Ciudades de mayor rango tienen 1,5 millones de habitantes. Relación con todo el territorio debido a sus sedes Seguir leyendo “Jerarquía urbana española y pirámide de población en España en 2015” »

Climas de España: influencia de los factores climáticos y características

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España se manifiesta en la presencia de diferentes dominios: oceánico, Mediterráneo, canario y de montaña. Son tipos de climas caracterizados por unos rasgos de temperatura y precipitaciones exclusivos y unas situaciones atmosféricas que tienden a repetirse año tras año.


El dominio oceánico

El clima oceánico o Atlántico es el clima templado Seguir leyendo “Climas de España: influencia de los factores climáticos y características” »

Características del relieve peninsular y su evolución geológica

Características del relieve peninsular:

La forma maciza de la península, ya que sus costas son poco recortadas. La elevada altitud media (660). La disposición periférica del relieve.

Las unidades morfoestructurales:

Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España

Factores físicos de la actividad agraria

Relieve: El relieve en España es variado, con abundantes pendientes que favorecen la erosión y dificultan la mecanización. Solo el 5% de las tierras tienen pendientes superiores al 5%.

Suelos: Los suelos en España son de calidad mediocre, pero los más fértiles y arcillosos.

Regadíos: Los regadíos en España son escasos, solo el 13% de las tierras cultivadas cuentan con sistemas de riego.

Zonas climáticas: En España encontramos zonas climáticas agroecológicas Seguir leyendo “Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España” »

Diversidad hidrica y vegetal en España

TEMA 2: Tiempo atmosférico y clima

Tiempo atmosférico es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar con rasgos estables y con observación de al menos 30 años. Los factores geográficos que influyen en el clima son la latitud, situación, influencia del mar, relieve, altitud, disposición y orientación. Los factores termodinámicos son responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire. Seguir leyendo “Diversidad hidrica y vegetal en España” »

Factores de la diversidad fluvial y paisajes vegetales en España

Factores de la diversidad fluvial:

Los ríos de la península están condicionados por diversos factores:

  • El relieve influye en la organización de cuencas y vertientes hidrográficas, así como en la erosión de los ríos y en el régimen fluvial.
  • El clima, ya que las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • La vegetación, que disminuye la evaporación, reduce la erosión y las inundaciones.
  • La acción humana, que realiza obras como embalses.

La cuenca Seguir leyendo “Factores de la diversidad fluvial y paisajes vegetales en España” »

Fuentes demográficas y evolución de la población española

Fuentes demográficas y estudio de la población española

Existen fuentes para estudiar la población y son:

  • Censo de población: Es el recuento de población de un país que se realiza con el propósito de conocer el sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad, lugar de nacimiento, poder adquisitivo, etc. Se realiza en los años acabados en 1.
  • Padrón municipal: Lista de los ayuntamientos sobre los habitantes de su municipio. Su información es menor que la del censo pero se actualiza cada vez que Seguir leyendo “Fuentes demográficas y evolución de la población española” »

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana en España: características y jerarquía

La red urbana es un conjunto jerarquizado de ciudades en un territorio determinado. Las ciudades son los centros políticos, económicos, culturales y de transportes y comunicaciones de extensas zonas. Las ciudades además se relacionan entre sí y forman redes urbanas y sistemas urbanos que organizan en gran medida la vida de nuestro país. Pero en esta red no todas las ciudades tienen misma influencia. Existe una jerarquía entre ellas.



Hidrografía y ríos de Argentina

Hidrografía

Hidrografía. Red Hidrográfica. Agua distribuida desigualmente. Áreas con suficiente y con exceso, otras con déficit permanente. Se clasificó en: según su desembocadura y según su régimen hidrográfico.

Cuencas

Del Plata: Superficie de 3.200.000 km. Se ubican en Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Los cursos de agua más importantes son los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Estos ríos y sus afluentes desaguan en el río de la Plata, conformando así la cuenca del plata. Seguir leyendo “Hidrografía y ríos de Argentina” »

Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos

Las políticas reformistas de los Borbones en España a partir de 1714 provocaron la necesidad de una exactitud planimétrica por razones fiscales (mejora del conocimiento de la riqueza urbana) para poder fijar un impuesto sobre los bienes inmuebles (al igual que se había aplicado sobre los rústicos). De esta manera, en el siglo XVIII se da el catastro en España destinado a conocer la riqueza rústica de la Corona de Castilla. Se hizo un inventario de los bienes rústicos. Estas políticas llegaron Seguir leyendo “Las políticas reformistas de los Borbones en España y los ensanches urbanos” »