Archivo de la categoría: Geografía

¿Porque las islas malvinas aun no fueron restituidas?

TEMA 8 (TEMA 9 PAU): LA ACTIVIDAD PESQUERA
Enunciado Selectividad: Significado de la pesca en España. Regiones pesqueras en España y principales caladeros. La importancia creciente de la acuicultura.

INTRODUCCIÓN
La pesca es la actividad depredadora consistente en la captura de especies marina y fluviales. Su vertiente productora es la acuicultura, consistente en la cría de peces, actividad creciente en nuestro país y en todo el mundo debido al agotamiento de los recursos pesqueros debido a la Seguir leyendo “¿Porque las islas malvinas aun no fueron restituidas?” »

Factores climáticos y producción de cultivos

–1. EL SECTOR PRIMARIO EN NUESTROS DÍAS

-Actividades

  • Agricultura: Es la más importante del sector
  • Ganadería: Es la segunda más mportante
  • Pesca: Sobreexplotación de recursos pesqueros
  • Silvicultura: Sobreexplotación forestal
  • El 47% de la población española trabaja aquí
  • A escala mundial el sector primario da al PIB un 3%
  • Grandes diferencias entre países

-En los Países Desarrollados

  • El sector primario solo ocupa un 1-5% de población
  • La productividad es muy alta
  • Aporta menos del 4% al PIB

El Países Seguir leyendo “Factores climáticos y producción de cultivos” »

Vocabulario otan

VOCABULARIO TEMA 10: SECTOR SECUNDARIO (LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL)
 ▪ Central termoeléctrica: Unidad de transformación de energía calorífica en eléctrica. Puede usarse el carbón, el petróleo o gas natural.
En estos casos se denomina central térmica clásica, y en el caso de utilizar uranio y producir energía nuclear por medio de la fisión, se denomina central nuclear.
▪ Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades Seguir leyendo “Vocabulario otan” »

Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste

TEMA 5: LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

5.1 EL ESPACIO RURAL

El espacio rural es un territorio no urbanizado (municipios menores a 10000 habitantes). Pueden ser rurales o semi urbanos. Los rurales son los municipios con menos de 2000 habitantes y los semi urbanos son los municipios que tienen entre 2000 y 10000 habitantes.

Se caracterizan por ser dinámicos y heterogéneos. En los dinámicos tradicionalmente predominaban las actividades agrícolas y desde 1990 son espacios multifuncionales. En los Seguir leyendo “Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Sistema Central:


La cliserie del Sistema Central muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas del escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 0,6º por cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1. DEFINICIÓN DEL SECTOR Y DEL ESPACIO TERCIARIO Y EL CONCEPTO DE TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

El sector terciario engloba a toda actividad económica que no consista en el suministro de un bien sino que consiste en la prestación de un servicio.
De esta manera, entendemos como espacio terciario a todo aquel que albergue las actividades que presten algún servicio a la sociedad.

Desde 1960 la economía española se ha caracterizado por un enorme aumento tanto del peso en el Producto Interior Bruto Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Sociedad ilustrada

CRECIMIENTO NATURAL: tasa de natalidad-tasa de mortalidad

Régimen Demográfico ANTIGUO(hasta principios del S.XX)


Altas tasas de natalidad y de mortalidad y crecimiento natural bajo. Altas tasa de natalidad por:
-sociedad y economía agraria, los hijos ayudaban en el campo, eran fáciles de mantener.-Inexistencia de sistemas para controlar los nacimientos.

-Altas tasas de mortalidad:

Mala alimentación.-Muchas enfermedades y atraso en la medicina e higiene. Además momentos de mortalidad catastrófica( Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Manzana regular e irregular

El emplazamiento es el espacio físico en el que se asienta la ciudad(al lado de un río, en una colina).

La situación es la posición de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio( a lo largo de las principales vías de comunicación).

El plano es el conjunto formado por los edificios, calles, plazas y parques. Hay 3 tipos:

-Plano irregular:

calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.-

Plano radiocéntrico:

tiene un centro del que salen calles radiales cortadas por otras que Seguir leyendo “Manzana regular e irregular” »

Vocabulario de ciudades

1

Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana
compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas
del crecimiento de la ciudad:
El casco antiguo, el ensanche y la periferia.
1. EL CASCO ANTIGUO.
Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados
del siglo XIX. 

Emplazamiento. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a
escasa distancia del mar, Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Planificación en cascada

La cliserie de la Cordillera Cantábrica muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura, cuya causa son las variaciones climáticas ocasionadas por la disminución de la temperatura una media de 0,6º por cada 100 metros de ascenso y el incremento de las precipitaciones por el enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número de escalones depende de la Seguir leyendo “Planificación en cascada” »