Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII

1. Panorama General de la Agricultura Europea

La agricultura era la actividad económica más importante, y en ella trabajaba la mayor parte de la población activa de todos los países europeos. Su importancia no solo se debía a ello, sino también al objetivo que perseguía, porque su fin fundamental era producir alimentos para satisfacer las necesidades de la población y asegurar su subsistencia. En la agricultura no hubo grandes innovaciones tecnológicas; el utillaje agrícola continuó siendo Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII” »

Geografía de España: Relieve, Ríos, Lagos y Clima

La Situación Geográfica de España

España es un país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte. El estado español está compuesto por:

  • La mayor parte de la península ibérica
  • El archipiélago balear
  • El archipiélago canario
  • Las ciudades de Ceuta y Melilla
  • Pequeños islotes en el norte de África

Se diferencia entre relieve peninsular y relieve insular.

Las Grandes Unidades del Relieve

La Meseta

Está situada en el centro de la península ibérica. En torno a ella se organiza el relieve Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Ríos, Lagos y Clima” »

Política Regional Europea: Objetivos, Fondos y Casos de España y Canarias

Objetivo de la Política Regional Europea y sus Fondos

Desde 1975, la Unión Europea (UE) ha implementado una política regional con el objetivo de coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las disparidades entre las regiones, brindando apoyo a las más desfavorecidas a través de ayudas económicas. Los instrumentos principales de esta política son:

Desarrollo y Características de la Industria Española

La Industria en España

1. El Proceso de Industrialización en España y sus Hitos más Recientes

La Revolución Industrial se inició en España con retraso respecto a otros países europeos.

1.1. Los Inicios de la Industrialización (Siglo XIX-1959)

Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia

Civilizaciones Antiguas y Comercio

Fenicios: Destacaron en el comercio de materias primas (estaño, cobre de Chipre y cedro del Líbano) y navegación. Monopolizaban el comercio con Egipto. Desarrollaron procesos industriales en las zonas colonizadas y crearon el alfabeto fenicio, sustituto de los jeroglíficos y la escritura cuneiforme, adoptado por griegos y romanos. Sus ciudades importantes fueron Tiro y Sidón.

Civilización griega: En expansión desde el siglo XIV a.C., contaba con una posición Seguir leyendo “Evolución Económica: Desde Fenicios hasta la Fisiocracia” »

Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Estrecho, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales, siendo el más importante el del Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico.

La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura” »

Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible

Uso y Aprovechamiento de las Aguas en España

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Por ello, los asentamientos humanos se han ubicado históricamente en lugares cercanos a los recursos hídricos. La disponibilidad de agua en un medio natural depende del clima, la litología o roquedo, el relieve y su disposición. Los recursos hídricos españoles proceden fundamentalmente de los ríos y, en menor medida, de los lagos y acuíferos. El agua está íntimamente Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible” »

Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)

Desarrollo y Expansión de las Economías Industrializadas (1950-1973)

1. El Ritmo del Crecimiento Económico

El crecimiento económico fue más intenso en Europa (4% anual) que en los países de inmigración europea (2,4%). El crecimiento fue mayor en los países atrasados del sur que en los del norte, ya industrializados. Entre los países avanzados, destaca Alemania (5%), Italia (4,95%) y Francia (4,2%), mientras que en el extremo opuesto resalta Reino Unido con un débil 2,4%. Europa perdió posiciones Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Transformaciones en las Economías Industrializadas (1950-1973)” »

Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Rocas Sedimentarias Detríticas

  • Cárcavas: Surcos profundos causados sobre arcillas por el agua de lluvia. Favorecido por la ausencia de vegetación y grandes pendientes.
  • Chimeneas de Hadas: Montículos cónicos con un bloque resistente debido a materiales heterogéneos. El agua es su agente principal.

Relieve Kárstico

Se forma sobre caliza (roca sedimentaria de precipitaciones químicas). Proceso: caliza (CaCO3) + ácido carbónico (H2CO3) → Seguir leyendo “Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica” »

Compendio de Conceptos Esenciales en Geografía Ambiental

Glosario de Términos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Hidrología

  • Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre roquedos impermeables. Los acuíferos se suelen aprovechar mediante captación para uso humano, agrario, incluso industrial. Constituyen un reservorio de agua dulce muy importante, por lo que debemos evitar por todos los medios su contaminación.
  • Cauce: Lecho o terreno por el que discurren los ríos, arroyos y torrentes, que suele corresponder Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Esenciales en Geografía Ambiental” »