Desafíos Socioambientales Globales: Pobreza, Salud, Discriminación y Clima

La Pobreza: Un Desafío Social y Ético

La pobreza representa un grave problema social con implicaciones éticas, económicas y políticas de primer orden. Esta condición atenta contra los derechos humanos y coloca a un gran número de personas en situación de constante desasosiego social.

La Pobreza en Chile

En Chile, 2.208.937 de personas viven en situación de pobreza. De esta cifra, 516.738 son indigentes. Este considerable número de personas subsiste con $47.099 mensuales en áreas urbanas, Seguir leyendo “Desafíos Socioambientales Globales: Pobreza, Salud, Discriminación y Clima” »

España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Transformación Económica

España en el Siglo XIX: Transformaciones Demográficas y Urbanas

En Europa, la industrialización y la mejora de las condiciones de vida dieron lugar a un nuevo modelo de transición demográfica, caracterizado por altas tasas de natalidad y bajas tasas de mortalidad. En España, sin embargo, el escaso desarrollo industrial propició un ritmo de crecimiento lento, por el cual prevaleció el régimen demográfico antiguo, caracterizado por una alta tasa de natalidad, pero contrarrestada por una tasa Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Transformación Económica” »

Poblamiento y Organización Territorial en España: Tipos, Factores e Historia

Poblamiento y Organización del Territorio

El poblamiento se define como el modo de localizarse los asentamientos y como el lugar de residencia de las poblaciones. Un primer análisis permite distinguir entre poblamiento rural y urbano. En España, según el criterio oficial, un municipio de menos de 2.000 habitantes es rural y urbano más de 10.000. En cuanto a los municipios de entre 2.000 y 10.000 habitantes, son rurales aquellos en los que más de la cuarta parte de su población activa trabaja Seguir leyendo “Poblamiento y Organización Territorial en España: Tipos, Factores e Historia” »

Demografía: Estructura de la Población por Sexo, Edad y Aspectos Socioeconómicos

Estructura de la Población

Toda la población está constituida por hombres y mujeres, y del equilibrio en la proporción de los dos sexos se desprenden consecuencias de carácter demográfico.

Estructura por Sexo de la Población

Indicadores de la Estructura por Sexo

La inmensa mayoría de las fuentes demográficas establecen la división por sexo. Puede utilizarse el valor conceptual de hombres y mujeres respecto del total de la población, a lo que se denomina tasa o proporción de masculinidad Seguir leyendo “Demografía: Estructura de la Población por Sexo, Edad y Aspectos Socioeconómicos” »

Conceptos Esenciales de Geología y Astronomía

La Tierra en el Universo

Astronomía: Ciencia que se ocupa del estudio del origen y la evolución del universo.

Universo o Cosmos: Se define como todo lo que existe.

Origen del Universo – Teoría del Big Bang

La materia se concentraba en un punto de densidad infinita que explotó, expandiéndose y enfriándose para formar el universo actual.

Medidas de Distancia en Astronomía

Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento y Territorio

santi es muy guapo

Ciencias Sociales

Poblamiento:

Es el asentamiento de la población en el territorio, que puede ser rural o urbano, y se diferencian por:

  1. El número y la concentración de habitantes (las ciudades poseen un mayor número de habitantes y una densidad de población más elevada que las zonas rurales).
  2. Las actividades económicas de la población (en el medio rural predominan las actividades agrarias, mientras que en la ciudad se encuentran la industria y los servicios).
  3. La extensión territorial. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Urbana y Rural: Poblamiento y Territorio” »

Geografía del Relieve Ibérico: Meseta Central y sus Bordes Montañosos

La Meseta Central: Características y Formación Geológica

La Meseta ocupa el espacio central de la Península Ibérica y el 45% de su superficie. Debido a su evolución geológica, es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico surgido en la Orogénesis Herciniana de la Era Primaria, arrasado por la erosión y convertido en zócalo o meseta. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la Orogénesis Alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse Seguir leyendo “Geografía del Relieve Ibérico: Meseta Central y sus Bordes Montañosos” »

La Geografía Industrial Española: Desequilibrios Territoriales y Tipologías de Áreas

La industria española presenta contrastes significativos entre áreas altamente industrializadas y zonas con escasa presencia industrial. Esta disparidad genera desequilibrios territoriales en aspectos clave como el reparto de la población, la distribución de la riqueza, la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales, así como en el peso político de las regiones.

La innovación científica y la desintegración del proceso productivo en establecimientos separados han motivado Seguir leyendo “La Geografía Industrial Española: Desequilibrios Territoriales y Tipologías de Áreas” »

Geografía Física de España y Cataluña: Relieve, Clima, Vegetación y Riesgos Naturales

1.1 Relieve de España

España está integrada por una península, la Península Ibérica (la tercera península más grande del Mediterráneo). Es el terreno más occidental de Europa y el más cercano a África.

Límites Peninsulares

  • Latitud: Punta de Estaca de Bares (A Coruña) 43º 47′ 36» N y Punta Tarifa (Cádiz) 36º 00′ 08» N.
  • Longitud: Cap de Creus (Girona) 3º 19′ 05» E y Cabo Touriñán (A Coruña) 9º 17′ 46» O.

Islas Baleares

Latitud 40º N, longitud 4º E (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Seguir leyendo “Geografía Física de España y Cataluña: Relieve, Clima, Vegetación y Riesgos Naturales” »

Dinámica Poblacional Española: Natalidad y Mortalidad (1940-2015)

Introducción: Descripción de la Gráfica Demográfica Española

Se trata de una **doble gráfica lineal** que representa la evolución de la **natalidad** (línea azul) y la **mortalidad** (línea roja) en España desde el año **1940 hasta 2010**, en períodos de cinco años. Los nacimientos, expresados en tanto por mil cada cinco años, están indicados con un rombo azul, y las defunciones con un cuadrado rojo. En el eje vertical están representados los años y en el horizontal, los datos en Seguir leyendo “Dinámica Poblacional Española: Natalidad y Mortalidad (1940-2015)” »