Archivo de la categoría: Geografía

Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico

Los Espacios Terciarios: Una Visión General

El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan un servicio. Destacan actividades dedicadas a la educación, sanidad, turismo, comunicaciones, comercio, transportes, etc.

Clasificación de los Servicios

Según quién lo presta:

Distinguimos entre público y privado. Lo público lo presta el Estado y administraciones públicas gracias a los impuestos recaudados, con el fin de proporcionar Seguir leyendo “Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico” »

Clima en España: Factores, Elementos y Dinámica Atmosférica

España se caracteriza por una gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas. El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología. El clima es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Factores y Elementos Climáticos

El clima es una combinación de factores y elementos climáticos.

Clima y Fenómenos Meteorológicos: Precipitaciones, Frentes y Ciclones

Conceptos Climáticos Fundamentales

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Climograma: Gráfica que representa los climas de diferentes zonas de la Tierra.

Precipitaciones y Formación de Nubes

Precipitación: Caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para ello, son necesarias las nubes, que se forman a partir de:

Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua

Vertientes Hidrográficas de España

Una vertiente hidrográfica se compone de un conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas desembocan en el mismo mar.

Vertiente Cantábrica y Gallega

Los ríos cantábricos son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Son numerosos, caudalosos, erosivos y de régimen regular debido a las precipitaciones. Se han construido pantanos para la producción hidroeléctrica. Los más importantes son: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Sella y Navia.

Los ríos Seguir leyendo “Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua” »

Madrid: Destino Turístico Líder en Europa – Atractivos y Estrategias

Madrid: Un Destino Turístico Clave en España y Europa

1. Introducción: Posición Estratégica y Área de Influencia

Situada entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, Madrid actúa como un espacio funcional vertebrado en torno a la capital. El espacio de influencia de Madrid se extiende a territorios castellanos, destacando Guadalajara, con una fuerte dependencia en actividades y flujos económicos. Esta influencia funcional también se observa en Toledo, Ávila Seguir leyendo “Madrid: Destino Turístico Líder en Europa – Atractivos y Estrategias” »

Diccionario de Conceptos Esenciales de Urbanismo

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Crecimiento a saltos: Es el crecimiento de los alrededores de una ciudad, sin una planificación previa, por lo que aparecen urbanizaciones desconectadas unas de las otras. Este crecimiento se debe a la especulación del suelo que llevan a cabo los propietarios y los promotores inmobiliarios, que trabajan en el negocio de la construcción. Son las administraciones públicas las encargadas de evitar que sucedan estas actuaciones, elaborando los planes Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales de Urbanismo” »

Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)

Economías Preindustriales

Economía orgánica: se basa en fuentes de energía naturales y vivas.

  1. Animales, para el trabajo de campo
  2. Madera, el problema es la deforestación
  3. Agua y viento, energía
  4. Trabajo humano, lo más importante

Recursos y Población: Los Límites del Crecimiento

Régimen demográfico preindustrial: población de importancia decisiva, influida por 3 factores: hambres, epidemias y guerras. Altas tasas de natalidad y mortalidad. Clave de la natalidad elevada es la nupcialidad.

Los límites Seguir leyendo “Economías Preindustriales: Recursos, Población y Ascenso Europeo (1500-1800)” »

Dinámica Poblacional y Recursos Hídricos en Chile: Tendencias y Distribución

Dinámica Poblacional en Chile

La distribución y composición de la población son fenómenos dinámicos que cambian con el tiempo. Estos cambios se denominan dinámica de población y se producen debido a tres factores principales:

Factores de la Dinámica Poblacional

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XX: Un Crecimiento Transformador

Características de la Población y Economía Española a Inicios y Finales del Siglo XX

A principios del siglo XX, la renta media anual por habitante en España apenas superaba las 3000 pesetas. La población crecía lentamente debido a la alta mortalidad, con una esperanza de vida de 35 años. Casi la mitad de los españoles eran analfabetos.

A finales del siglo XX, la situación era radicalmente distinta. La población se había duplicado, y la renta nacional se había multiplicado por más de Seguir leyendo “Evolución Económica y Social de España en el Siglo XX: Un Crecimiento Transformador” »

El Sector Primario y la Organización Territorial de España

Definiciones (T.5)

Acuicultura

Cría y cultivo de especies acuáticas con fines comerciales, como en viveros y piscifactorías.

Agricultura Ecológica

Cultivo de vegetales sin productos químicos, usando sistemas naturales para asegurar la sostenibilidad.

Agricultura Extensiva

Agricultura en grandes extensiones de terreno con poco rendimiento y mecanización, común en el interior de España.

Agricultura Intensiva

Uso de técnicas avanzadas (riego, plásticos, hidroponía) para obtener altos rendimientos, Seguir leyendo “El Sector Primario y la Organización Territorial de España” »