Geografía Física Esencial: Conceptos de Vegetación, Suelos e Hidrografía

Este documento recopila y define términos fundamentales de la geografía física, abarcando desde las formaciones vegetales y las características del suelo hasta los elementos clave de la hidrografía y las formas costeras. Una comprensión sólida de estos conceptos es crucial para el estudio del medio natural y sus interacciones.

Formaciones Vegetales y Suelos

Formación Vegetal

Son grupos de vegetación individualizadas por su tamaño y fisonomía. Los tres tipos básicos son:

Regiones Geográficas de Argentina: Un Recorrido Detallado

Noreste Argentino (NEA)

Conformado por las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, parte de Entre Ríos y el norte de Santa Fe.

Clima del NEA

Se trata de una región con climas cálidos en todo su territorio. Los climas cálidos predominantes son el Tropical con estación seca y el Subtropical sin estación seca. El primero de ellos corresponde a la parte central del territorio (provincias de Chaco y Formosa), mientras que el segundo se localiza en la zona este (provincias de Misiones, Seguir leyendo “Regiones Geográficas de Argentina: Un Recorrido Detallado” »

Recursos Energéticos, Evolución Industrial y Geografía Económica Global

Fuentes de Energía

Fuentes No Renovables

Carbón

  • Descripción: Descomposición de restos fósiles sepultados durante millones de años.
  • Ventajas: Grandes reservas.
  • Desventajas: Muy contaminante; se agota por el uso.
  • Principales Productores: EE.UU., China, Rusia, Europa Occidental.

Petróleo

Evolución de los Movimientos Poblacionales en España

Los Movimientos Migratorios

Las migraciones son los desplazamientos de la población en el espacio. Distinguimos entre emigración (salida de población de su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino). El saldo migratorio es la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes.

En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que ha condicionado las características actuales de la población. A ellas se suma, desde la década Seguir leyendo “Evolución de los Movimientos Poblacionales en España” »

Historia y Morfología Urbana de España: Evolución de Ciudades y Poblamiento

1. Evolución de las Ciudades en España

1.1. Ciudad Romana

Los romanos fueron los primeros en establecer un verdadero concepto urbano en la Península Ibérica, caracterizado por:

Geografía Industrial de España: Desequilibrios y Dinámicas Territoriales

La Distribución Espacial de la Industria Española: Desequilibrios Territoriales

La característica más destacada de la distribución espacial de la industria española es el acusado desequilibrio existente entre los diferentes territorios. España presenta una periferia industrializada, especialmente en el cuadrante del noreste, y una amplia área interior que es casi un desierto industrial, en el que destacan algunos enclaves.

El modelo industrial desarrollista provocó un fuerte desequilibrio Seguir leyendo “Geografía Industrial de España: Desequilibrios y Dinámicas Territoriales” »

Geografía Económica y Ambiental: Turismo, Comercio, Transporte y Sostenibilidad Global

El Turismo: Evolución, Tipos e Impacto Geográfico

Orígenes y Democratización del Turismo

El turismo surgió en el siglo XIX entre la burguesía adinerada y la nobleza. Estos acudían a balnearios y grandes casinos europeos para socializar. Su origen se debió al desarrollo de la Revolución Industrial, que trajo nuevos transportes e infraestructuras. El turismo se democratizó a partir de 1950 debido a la mejora del nivel de vida: más ingresos, más tiempo libre gracias a la jornada laboral de Seguir leyendo “Geografía Económica y Ambiental: Turismo, Comercio, Transporte y Sostenibilidad Global” »

Dinámicas Globales: Población, Recursos y Desarrollo Sostenible

Factores de la Distribución Poblacional y Dinámicas Demográficas

1. Factores Naturales de la Distribución Poblacional

La distribución de la población en el mundo depende de tres factores naturales principales:

  • El clima
  • La altitud o relieve
  • La proximidad al mar

La distribución de la población mundial presenta una marcada irregularidad y, desde 1650, no se advierten grandes cambios en la distribución de los núcleos de concentración (salvando las proporciones). El hemisferio norte, con una superficie Seguir leyendo “Dinámicas Globales: Población, Recursos y Desarrollo Sostenible” »

Ecosistemas y Biodiversidad Vegetal en España: Tipos y Características

Ecosistemas Vegetales de la Península Ibérica y Macaronesia

Bosque Esclerófilo Mediterráneo

Es el más abundante y se caracteriza por una larga sequía estival. En algunas zonas, presenta un rasgo continental con inviernos muy fríos o donde la estación seca es dominante. La formación vegetal típica es el bosque de especies heliófilas. Las dos especies dominantes son el alcornoque (Quercus suber) en suelos silíceos y la encina (Quercus ilex) en calizos, además del pino.

El alcornoque necesita Seguir leyendo “Ecosistemas y Biodiversidad Vegetal en España: Tipos y Características” »

Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Gestión del Agua

1. Introducción a la Hidrografía Española

El agua es un elemento imprescindible para la vida y, por tanto, para el desarrollo de las actividades humanas. Es un elemento con una cantidad constante en nuestro planeta, pero en movimiento y cambio continuos en sus condiciones físicas en el llamado ciclo hidrológico. Pese a ello, de la cantidad de agua disponible solo el 3 % es dulce y, además, se halla desigualmente repartida por la superficie terrestre. En este tema, vamos a estudiar las aguas Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Cuencas y Gestión del Agua” »