Archivo de la etiqueta: capitalismo

Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Geografía

Concepto de globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Estado: se refiere a una estructura política administrativa para ejercer el poder.

Nación: es un grupo de personas que comparten valores y tradiciones históricas y culturales, también un destino común y un sentimiento Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global” »

El Poderío Económico de Estados Unidos y la Agricultura Moderna

Estados Unidos

El valor de la producción de Estados Unidos supera con diferencia al de cualquier otro país. A ello contribuyen varios factores:

  • Muchas de sus grandes empresas son líderes mundiales.
  • La sociedad valora positivamente el espíritu empresarial.
  • Las elevadas inversiones en investigación.
  • Una educación universitaria de calidad que permite disponer de mano de obra muy calificada.
  • Posee una gran riqueza de recursos naturales y energéticos.
  • Su economía es flexible y capaz de adaptarse rápidamente Seguir leyendo “El Poderío Económico de Estados Unidos y la Agricultura Moderna” »

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

Sistemas Políticos, Económicos y Bloques de Poder

Sistemas Políticos y Económicos

El Estado

El Estado es una organización política y social que debe contar con territorio delimitado, gobierno, población, leyes y ser reconocido por el resto de los países.

Tipos de Estado

Industria: Materias Primas, Energía y Revolución Industrial

Actividades Secundarias

Materias Primas y Fuentes de Energía

Incluye el trabajo de transformación de las materias primas en productos semielaborados o elaborados con el concurso de fuentes de energía. Las bases de la industria son las materias primas y las fuentes de energía.

Materias Primas

Son todo aquello susceptible de ser sometido a un proceso de transformación.

Clasificación por Origen

Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario

Sistemas Económicos

Sistema Socialista

En el sistema socialista, la actividad económica está organizada por el Estado, que es el propietario de los medios de producción y de las empresas, de modo que la propiedad privada es muy reducida. El Estado decide qué hay que producir, controla la distribución de los bienes y fija los precios de los productos y los salarios de los trabajadores. Se conoce también como economía planificada o centralizada.

Sistema Capitalista

En el sistema capitalista, la Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Actividades del Sector Primario” »

Geografía Económica y Social

La URSS

En 1917, con la caída del imperio ruso y el ascenso de la Revolución Bolchevique, tuvieron lugar acontecimientos sociales, políticos y económicos que formaron el primer estado socialista del planeta, llamado URSS. Este estado cubrió un extenso territorio e incluyó a diferentes pueblos y nacionalidades, además de tradiciones, culturas y lenguas. Estaba encabezado por Lenin, quien decretó la eliminación de la propiedad privada de la tierra y dio a los obreros el control de las fábricas. Seguir leyendo “Geografía Económica y Social” »

Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial

Recurso Natural

Los recursos naturales son elementos que el ser humano extrae de la naturaleza para su beneficio en un tiempo y sociedad determinados. Se clasifican en:

Recursos Renovables

Son aquellos que se pueden renovar o reponer a corto plazo, como el agua.

Recursos No Renovables

Son aquellos que tardan muchos años en recuperarse, como el petróleo.

Actividades como la industria papelera, la tala indiscriminada y la caza indiscriminada afectan negativamente a los recursos naturales. Algunos de los Seguir leyendo “Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial” »