Archivo de la etiqueta: cliserie

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España

Tipos de Suelo

Suelo: Parte más externa y superficial de la corteza terrestre, formada por una mezcla suelta y muy variada de partículas minerales alteradas, materia orgánica, organismos vivos, gases y soluciones líquidas.

Perfil del suelo: Es la disposición del suelo en capas u horizontes de diferente textura, color y consistencia. Básicamente, el perfil del suelo tiene tres partes: los horizontes A y B, que representan el suelo propiamente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución” »

Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación

Hidrograma del Río Ebro en Miranda de Ebro

Se trata de un hidrograma del régimen fluvial de un río. Un hidrograma es la representación gráfica de la variación estacional del caudal de un río. Éste corresponde al Ebro a su paso por la estación de aforo de Miranda de Ebro.

En él se puede apreciar la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, ya sea en forma de nieve o de lluvia. Para ello, en el eje de las abscisas (línea horizontal) se colocan los meses del año a intervalos Seguir leyendo “Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación” »

Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Cliserie de Sierra Nevada

La presente cliserie nos muestra la vegetación habitual de Sierra Nevada. Lo primero que podemos señalar es que se constatan las diferencias de vegetación en función de la altitud. Iniciando el análisis por la base (el piso basal) nos encontramos que este nivel está ocupado por la maquia, una formación arbustiva esclerófila, densa y cerrada, compuesta por especies que superan los 2 m de altura (madroños, brezos, jara, lentisco, retama…) y en la que incluso aparece Seguir leyendo “Análisis de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »