Archivo de la etiqueta: España

Crisis Económica y Demografía en España: Causas, Consecuencias y Distribución Territorial

Origen y Naturaleza de la Crisis Económica

Inicios de la Crisis en España

La crisis en España se originó en un contexto de política monetaria laxa, con tipos de interés bajos. Este «dinero barato» provocó un endeudamiento excesivo del sector privado y de las empresas domésticas. Comenzaron a surgir burbujas especulativas. Se produjo un «efecto riqueza» debido a las facilidades de crédito, incrementándose el consumo privado sin tener en cuenta las dificultades futuras para devolver los créditos. Seguir leyendo “Crisis Económica y Demografía en España: Causas, Consecuencias y Distribución Territorial” »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Nos encontramos con una gráfica lineal donde se mide la diferencia entre la natalidad y mortalidad en España, y además una tabla donde observamos la cifras exactas entre los años 1940 y 2010, y se mide en tantos por miles de personas. Analizando la gráfica expuesta, nos damos cuenta de que la línea de color azul representa la natalidad, y la línea de color rojo representa la mortalidad. Vemos como ambas líneas Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones

Turismo

  • Sol y playa
  • Patrimonio histórico-cultural
  • Hibernal
  • Rural

Transporte

Radial y lineal a mallado

  • Carretera
  • Ferrocarril
  • Marítimo
  • Aéreo

PEIT – Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte

  • Objetivos:
  • Impulsar la competitividad y el desarrollo económico y sostenible.
  • Fortalecer la vertebración y la cohesión territorial y social, garantizando la accesibilidad homogénea en todo el territorio.

Industria

  • Pesada
  • Tradicional
  • Punta

Etapas de la Industria

1ª Etapa (1855-1975)

Crecimiento tardío y guerra civil Seguir leyendo “Geografía de España: Turismo, Industria, Población y Migraciones” »

Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX

Proceso de Urbanización e Industrialización: El desarrollo industrial español se inició al mismo tiempo que se producía la formación del estado liberal, en el siglo XIX. En estos momentos se produjeron los procesos desamortizadores (se liberó la propiedad y muchas tierras pasaron a la burguesía más adinerada, aunque no se mejoró la situación del campesinado ni se formó la tan deseada clase media campesina) y se inició un cierto desarrollo industrial. En la década de los 80, y coincidiendo Seguir leyendo “Transformación Urbana e Industrial en España: Siglos XIX y XX” »

El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica

Rasgos del Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • Forma maciza debido a la gran anchura de la península y a sus costas rectilíneas.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica, surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios o paleozoicos son rocas silíceas.

Macizos Antiguos

En un principio, sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos. Seguir leyendo “El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica” »

Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Características del Proceso de Urbanización Español

Predominio del Mundo Urbano

Actualmente, el 80% de la población española vive en ciudades. A principios del siglo XX, el número de habitantes de las ciudades aumentó considerablemente. La mayor parte de la población urbana española se concentra en un número muy pequeño de ciudades, que han llegado a constituir áreas metropolitanas en su expansión.

En los últimos años, ciudades como Madrid pierden población debido a la búsqueda de Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos y Humedales

Factores de Influencia en los Recursos Hídricos

  • Clima: El agua de ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones, lo que genera un contraste entre la España húmeda y la España seca.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • Suelos: El tipo de roca favorece la escorrentía superficial (como en el caso de las arcillas) o facilita la infiltración del agua (como la caliza).
  • Vegetación: Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos y Humedales” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial

Evolución del proceso de urbanización

El proceso de urbanización consiste en la transformación de un territorio. Se producen cambios geográficos, demográficos y económicos que se resumen en ocupación y transformación del suelo, aumento de la población, pérdida de importancia del sector primario en beneficio del secundario y, posteriormente, la terciarización. Como consecuencia de la tardía incorporación de España a la Revolución Industrial, hasta mediados del XIX, el proceso fue lento Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde el Neolítico hasta la Era Postindustrial” »

Evolución y Factores Clave del Turismo en España: Análisis Geográfico

Evolución del Turismo en España (1951-1970)

1951. Se crea el Ministerio de Información y Turismo. Principales actuaciones: