Archivo de la etiqueta: Política agraria

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Factores y Dinámicas del Espacio Agrario en España: Análisis Detallado

Factores Condicionantes del Espacio Agrario

Factores Físicos

  • Relieve: Efectos sobre el clima, elevada altitud y fuerte pendiente.
  • Suelos: Composición físico-química, pendientes, erosión, permeabilidad y salinidad.
  • Clima: Escasez e irregularidad de precipitaciones, disimetría térmica, heladas, evapotranspiración y aridez.
  • Hidrografía: Distribución desigual de vertientes.
  • Vegetación Natural: Desaparición.

El relieve español se caracteriza por una elevada altitud media y abundantes pendientes, Seguir leyendo “Factores y Dinámicas del Espacio Agrario en España: Análisis Detallado” »

Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español

Transformaciones Recientes del Mundo Rural

Se han llevado a cabo una serie de transformaciones que han originado la aparición de problemas, por lo que hablamos de la crisis del mundo rural. Estos problemas tratan de solucionarse mediante políticas de ordenación del espacio rural. Esta crisis se manifiesta en diversos indicadores: descenso de la población activa ocupada (menos del 5%), disminución de su contribución relativa al PIB (en torno al 3%), la reducción de la participación agraria Seguir leyendo “Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave

Fuentes para el estudio de los movimientos de población

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Elabora censos y padrones que informan sobre la población extranjera. La Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), elaborada desde 1960, utiliza información de altas y bajas por cambios de residencia registrados en los padrones municipales.
  • Instituto Español de Emigración (IEE): Desde 1950, se ocupó de las migraciones asistidas, gestionando ofertas de empleo de distintos países.
  • Ministerio Seguir leyendo “Dinámicas Poblacionales y Transformación del Espacio Rural: Factores Clave” »

El Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

El espacio rural es el territorio no urbanizado de la superficie terrestre. Tradicionalmente ha sido un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, desde la década de 1970, se han introducido otras actividades, como las residenciales, las industriales, las de servicios, etc. Como consecuencia, el espacio rural se ha vuelto más heterogéneo y complejo.

1. Factores Físicos y Elementos Humanos

En España hay una Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Transformaciones y Desafíos” »

La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC

1.4. La Política Agraria en España

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea en 1986 y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1. La Política Agraria desde mediados del siglo XIX hasta la PAC

La política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos.

El Sistema de Propiedad de la Tierra

El sistema de propiedad Seguir leyendo “La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC” »

Análisis de la Actividad Agraria en España

Actividad Agraria en España

Los distintos medios naturales dan lugar a especializaciones productivas de las regiones. En el caso de España, la enorme variedad de condiciones del medio físico da lugar a importantes contrastes.

Tipos de factores físicos

El relieve

Se caracteriza por una elevada altitud media. Es una gran superficie que tiene altas pendientes, lo que favorece la erosión y dificulta la mecanización.

El clima

Se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares. Existe una fuerte Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Agraria en España” »

Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades

Importancia actual de la actividad agraria

En la actualidad se habla de crisis del mundo rural que se manifiesta en diversos indicadores:

  • El descenso de la población ocupada en el sector (4,5 % en 2007). (29% secundario, 66% terciario)
  • La disminución de su contribución relativa al PIB, cifrada en torno al 4%. No obstante, hay que tener en cuenta que, la aportación agraria al PIB ha crecido en términos absolutos, al incrementarse los rendimientos, y que desempeña un importante papel como suministradora Seguir leyendo “Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades” »

La Diversidad del Paisaje Agrario Español

Las políticas agrarias

En los dos últimos siglos en España se han intentado diversas políticas agrarias con el fin de solucionar los problemas más graves del campo: la estructura social de la tierra, la escasez de agua, la excesiva parcelación del terrazgo, etc.

La política agraria en el pasado

En el siglo XIX se llevaron a cabo diversos procesos desamortizadores para poner fin a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y del clero. Sin embargo, las desamortizaciones Seguir leyendo “La Diversidad del Paisaje Agrario Español” »