Archivo de la etiqueta: economía

Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes

La Red de Binter Canarias y su Impacto Regional

Nos encontramos ante una imagen que pertenece a un folleto informativo de la compañía aérea Binter Canarias, empresa regional que ofrece vuelos entre islas, aunque progresivamente ha ido aumentando su oferta hasta trasladar su servicio al continente africano y europeo.

En la imagen se pueden comprobar los diferentes destinos en los que opera la compañía, contando con todo el archipiélago canario a través de una amplia red que comunica a los aeropuertos Seguir leyendo “Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes” »

Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales

Conceptos Agrícolas y de Recursos Naturales

  • Agricultura Comercial: Es aquella que emplea diversas metodologías con el fin de maximizar el rendimiento de la explotación agraria, orientando la producción a la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
  • Agricultura de Subsistencia (o Manutención): Modalidad agrícola en la que la producción de la tierra está destinada principalmente al autoconsumo de la familia que la trabaja, generando lo suficiente para su sustento.
  • Recurso Natural: Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales” »

Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo

Comercio al por mayor

Actividad comercial realizada por los establecimientos y almacenes dedicados a la distribución al comercio minorista y no al consumidor final.

Comercio minorista

Actividad comercial consistente en la adquisición de productos a un comerciante mayorista o al productor para su venta directa al consumidor final.

Estado de Bienestar

Práctica política que domina en Europa Occidental desde los años cincuenta, consistente en un conjunto de medidas y acciones mediante las cuales los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo” »

Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI

Características del proceso de industrialización

A diferencia del País Vasco, que contaba con una base sólida para su desarrollo industrial, Asturias se sustentaba principalmente en la minería. El Estado se propuso industrializar la región a través de la siderurgia. A principios del siglo XX, el proceso recibió un fuerte impulso gracias a la inversión de los indianos, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo asturiano.

Dos factores clave marcaron esta etapa:

  1. Iniciativas estatales. Seguir leyendo “Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI” »

Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto en Galicia e España

Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto

Vantaxes e Inconvenientes da Compra Online

  • Vantaxes: Non hai horarios nin desprazamentos, ampla oferta de produtos e facilidade para comparar prezos, maior mercado e máis marxe de beneficio.
  • Desvantaxes: Non hai contacto físico co produto, menor seguridade no pagamento, maior competencia para as empresas, risco de desaparición de tendas físicas.

Liderado do Sector Terciario nas Economías

Un sector á alza

O crecemento do sector terciario Seguir leyendo “Comercio, Transporte e Turismo: Dinámicas Económicas e Impacto en Galicia e España” »

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca en el Mundo y España

El Sector Primario: Una Visión Global

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial, aunque su peso económico está disminuyendo, aportando el 3% del PIB mundial. Existen importantes diferencias:

Diferencias entre Países Desarrollados y en Desarrollo

Transformación Económica y Tecnológica: La Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña

1. La Revolución Industrial: Un Proceso de Transformación Global

La Revolución Industrial fue un proceso de transformación y crecimiento económico a nivel global. Sus causas tecnológicas y económicas se resumen a continuación:

1.1. Innovaciones Tecnológicas

Nuevas tecnologías se incorporaron a la producción agraria, industrial y a los transportes. Gran Bretaña, con condiciones favorables, fue el epicentro de estas innovaciones. Los cambios tecnológicos más importantes fueron:

Transformaciones Demográficas y Económicas en Países Desarrollados

El Territorio Económico

Territorio Inferior

Incluye trabajos mal remunerados que no requieren mucha capacitación.

Territorio Superior

Se refiere a todas aquellas tareas donde se obtienen herramientas que permiten lograr una mayor eficiencia en los procesos productivos, también denominado sector cuaternario.

Balanza Comercial y Balanza de Pagos

Balanza comercial: Es el valor de los bienes que un país exporta y los que importa.

Balanza de pagos: Es un registro de todas las transacciones monetarias entre Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Económicas en Países Desarrollados” »

Glosario de Términos Clave: Biodiversidad, Cartografía, Agricultura y Economía

Este glosario define términos esenciales relacionados con la biodiversidad, la cartografía, la agricultura y la economía, proporcionando una base sólida para comprender estos campos interconectados.

Biodiversidad y Cartografía

Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad

Glosario de Términos Clave en Geografía Industrial y Desarrollo Sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

FUENTES DE ENERGÍA: Recursos que la actividad humana utiliza para generar energía. Según Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad” »