Archivo de la etiqueta: Cooperación económica

Vocabulario de ciudades

Las migraciones exteriores en España a partir de la crisis de 2008


Desde la crisis económica de 2008, la migración exterior (emigración)
española se ha incrementado. Hasta entonces, España fue un país de inmigrantes atraídos por el crecimiento económico y las posibilidades de mejorar su nivel de vida. En España las consecuencias de la crisis fueron muy duras para un porcentaje elevado de la población:
-políticas gubernamentales de recortes en algunos sectores como la sanidad, la educación Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

3. El sector pesq. Español ha podido sobrevivir a décadas de incert., conflictos y problemas ante la imp. Social y eco (€) del recurso, etc

LA FLOTA


Ha tenido una enorme transf que se halla en la vanguardia de las tecn. Algunos buques son auténticas factorías; coexiste con una flota tradicional de bajura, cuya act. Resulta cada vez más difícil por su falta de competitividad y por lo esquilmado de nuestros mares.

LUGARES PESC


Variado tanto en naturaleza como ubí. Se pesca en aguas de aprov. Seguir leyendo “Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de” »

Examen de oferta y demanda

  TEMA 8.1- PRINCIPALES REPERCUSIONES DEL TURISMO EN ESPAÑA: DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES.
 El turismo es la actividad económica que permite y explota los viajes de ocio y placer. Se ha convertido en un fenómeno de masas que ocasiona anualmente el desplazamiento de cientos de millones de personas en el mundo, y es una fuente de ingresos y empleo fundamental para muchos países.
Turista es toda persona que se desplaza a un lugar distinto de su entorno habitual, bien dentro o fuera de su país de Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Atmósfera humillante

Los recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas.

Los recursos El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria, El subsuelo, o capa profunda del terreno situada bajo la tierra y El relieve puede constituir también un recurso turístico, sobre todo en los lugares donde da lugar a playas arenosas. 
Recursos del agua dulce y salada es un recurso imprescindible para la supervivencia de los seres vivos, y la atmósfera Seguir leyendo “Atmósfera humillante” »

Que es safi en telecomunicaciones

Punto 12. Los servicios de comunicación


12.1 Los servicios postales: se clasifican en dos sectores:

1.-


el sector postal tradicional: comprende el envío de cartas y tarjetas postales entre otras, en condiciones estandarizadas, cuya entrega se realiza fundamentalmente a través de los buzones domiciliarios o en el domicilio se requiere firma. En 2014 se realizaron 3664 millones de envíos de este tipo. El 87% de ellos por el operador publico Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, o también conocido Seguir leyendo “Que es safi en telecomunicaciones” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA


En la evolución Del movimiento natural de la población española se distinguen distintos RegíMenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y El CN presentan rasgos homogéneos. Se distinguen tres etapas. El paso de una a Otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

1) El régimen demográfico antiguo: Hasta principios del s. XX:


Lanatalidadpresentaba valores elevados a Principios de este siglo, aunque descendíó ligeramente Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela

El proceso de terciarizacion y sus causas

Aumento del nivel de vida. Mayor consumo de servicios que tienen que ser mas numerosos y especializados. 

Cambios económicos 
Mecanización agraria desde 1960 que provoco el trasvase de la población agraria al sector terciario 

-Evolución de la industria favorece la terciarización. El desarrollo industrial en 1960 impulsa el crecimiento de servicios. La industria moderna incorpora nuevas tecnologías y tiende a terciarizarse 

Cambios políticos:


se crea Seguir leyendo “Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela” »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1.Distribución de la población mundial

La población se distribuye de forma desigual. A la hora de hablar de la distribución de la población lo hacemos a partir de:
Población absoluta (nº total de habi. En un lugar determinado. 2002, 6.211 millones de hab. En el mundo) y Densidad de población (nº de habitantes por km2. A nivel mundial 2002: 40 hab/km2.)

Conceptos sobre la distribución:


1.Existe una preferencia por la costa y alturas de hasta 500m. 2. Vacíos poblacionales o demográficos: Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Vías para el desarrollo socioeconómico

El Transporte en España



1.Las redes de transporte como elemento de articulación territorial y económica

Las redes de transporte son un elemento básico de la articulación territorial y económica en España. Las infraestructuras para el transporte (carreteras, autopistas, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.) componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que ponen en comunicación distintos puntos y regiones. El transporte refleja los desequilibrios espaciales Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

GRÁFICO DE RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014 utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico coma vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson en la que establece una serie de etapas de la evolución del crecimiento natural, estas etapas son:

El régimen antiguo

Va de mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »