Vocabulario de ciudades

Las migraciones exteriores en España a partir de la crisis de 2008


Desde la crisis económica de 2008, la migración exterior (emigración)
española se ha incrementado. Hasta entonces, España fue un país de inmigrantes atraídos por el crecimiento económico y las posibilidades de mejorar su nivel de vida. En España las consecuencias de la crisis fueron muy duras para un porcentaje elevado de la población:
-políticas gubernamentales de recortes en algunos sectores como la sanidad, la educación y los servicios sociales.- pérdida de puestos de trabajo, que incrementó la tasa de paro hasta cotas muy altas,- imposibilidad de conseguir el primer empleo para los jóvenes,- precariedad laboral, -reducción de los salarios para evitar la pérdida del empleo,- dificultad de adquirir una vivienda por su alto valor,- serios problemas de los jóvenes para emanciparse,- desahucios,- pobreza, etc.

La crisis de la burbuja inmobiliaria o del ladrillo llevó fundamentalmente a muchos jóvenes españoles (la tasa de paro juvenil era altísima), tanto hombres como mujeres, residentes principalmente en las ciudades y con una buena cualificación profesional (titulados universitarios como sanitarios, ingenieros, arquitectos… y científicos e investigadores) a emigrar a países de la UE que ofrecían mejores expectativas laborales (Reino Unido, Alemania y Francia, principalmente, pero también a Suiza, Italia, Andorra…). Estados Unidos recibíó población joven que viajó con la intención de cursar estudios en las universidades norteamericanas o trabajar. La emigración exterior también afectó a muchos trabajadores de más de 45 años, parados de larga duración y con casi nulas posibilidades de conseguir empleo en España, que se vieron obligados a emigrar a Europa. Otro importante número de personas, que en su momento llegaron como inmigrantes y que consiguieron la nacionalidad española, retornaron a sus países de origen en Sudamérica al empeorar su situación laboral.Las estadísticas oficiales sobre emigración española se basan exclusivamente en las bajas padronales, que se registran si los emigrados se dan de alta en los consulados de España en el exterior,


por lo que resulta difícil cuantificar el fenómeno migratorio. Los datos reales apuntan a que las personas que han salido del país en los últimos años son muchas más de lo que reflejan los datos oficiales.

Según datos oficiales del INE, de 2008 a 2012, 225.000 españoles salieron de España para vivir en el extranjero. Entre 2012 y 2015, el INE contabiliza que la emigración española se situó en 480.000 personas. Son 2,1 millones de españoles los que residen en el extranjero a fecha 1 de Enero de 2015. En 2009 la cifra era de 1,4 millones. El incremento es notable. De España salen más de 100.000 personas cada año.
Las consecuencias de la migración exterior española desde 2008 son:

Demográficas: 

– disminución de población joven, algo que puede provocar a medio plazo desequilibrios en la estructura de población.

– envejecimiento de la población puesto que hay menos jóvenes y caída de la tasa de fecundidad.

– despoblamiento de las áreas de origen de la emigración.

Económicas: 

– reducción de la tasa de desempleo.

– llegada de divisas (dinero procedente de los españoles que trabajan en otros países).

– pérdida de trabajadores cualificados formados en España (científicos y técnicos).

– se consigue empleo en trabajos duros y mal remunerados.

Sociales: 

– desarraigo social (problemas de idiomas, costumbres, falta de la familia, etc.); en ocasiones solo salíó de España el cabeza de familia.

– dificultades de adaptación a la vida en otra país debido al bajo nivel cultural de algunos emigrantes.


En los últimos años la emigración exterior en España está aumentando el nivel de vida por lo que podría reducirse el número de españoles que se vean obligados a salir del país en busca de empleo y mejores condiciones de vida. La reducción de la emigración española forzada por las condiciones económicas del país pasan por la puesta en práctica de políticas económicas gubernamentales que favorezcan la creación de empleo (acabar con la precariedad laboral y los contratos “basura”), la subida de salarios, el control de los precios de las viviendas, las ayudas o los incentivos para el fomento de la natalidad (guarderías públicas, reducción de impuestos…), mejoras en sanidad y educación, mayor inversión en gastos sociales, etc.

Gráfico natalidad y mortalidad


Se trata de un gráfico de líneas elaborado a partir de los datos recogidos en la tabla adjunta. El gráfico y la tabla recogen la evolución de la natalidad y de la mortalidad en España entre 1940 y 2021. La fuente de los datos es el INE elaborado por la subcomisión de Geografía.

El gráfico consta de dos ejes: uno horizontal que recoge de cinco en cinco los años entre 1940 y 2020 y otro vertical que recoge en cifras relativas (tantos por mil habitantes) la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.

Se aprecia en el gráfico que la tendencia general de las dos variables representadas es descendente, si bien un análisis un poco más detallado, permite observar que la evolución de ambas variables no es lineal.

Así centrándonos en la evolución de la tasa de natalidad se pueden observar a“grosso modo” cuatro periodos. Un primer momento de descenso pronunciado de la natalidad entre 1940 y 1950; un segundo periodo entre 1950 y 1960 en el que se observa una recuperación de la natalidad; un tercer momento entre 1960 y 1995 que es un periodo de caída, especialmente pronunciada a partir de 1975, y por último el periodo que abarca de 1995 a 2020 en el que se produce un leve ascenso de la natalidad, para luego volver a descender de forma más pronunciada a partir de 2010 hasta 2020.


En cuanto a la evolución de la mortalidad se puede observar a grandes rasgos dos momentos. Un primer momento entre 1940 y 1960 que es un periodo de caída pronunciada, y un segundo momento entre 1960 y 2010 en el que se produce un periodo de estabilidad con ligeras subidas y bajadas, a partir de este momento se produce un aumento debido al envejecimiento de la población que afecta hasta la actualidad, influyendo en los últimos años la epidemia de Covid-19, llevando el tanto por mil a valores similares a 1960 con valores superiores al 10‰.

Para terminar, existe una tercera variable que si bien no está recogida en el gráfico se puede deducir a partir de las dos variables recogidas en éste, nos referimos al crecimiento natural, el cual, es la diferencia entre natalidad y mortalidad. A partir del gráfico y de la tabla adjunta se pueden extraer a grandes rasgos dos conclusiones relacionadas con el crecimiento natural. La primera es que el crecimiento natural entre 1940 y 2010 ha sido siempre positivo. La segunda es que la gráfica dibuja una reducción del crecimiento natural especialmente significativa a partir de 1975 debido a la caída de la natalidad y a la estabilidad de la mortalidad. Con una inversión en los valores que ha dado un crecimiento vegetativo negativo a partir de 2015 y hasta 2020 por primera vez en todo el periodo.

Explica las causas de la evolución de ambas variables


La evolución de la tasa de natalidad entre 1940 y 2015 no es lineal y cada periodo se relaciona con unas causas determinadas. Sin embargo, cumpliendo con el criterio de evaluación nos centraremos en las causas relacionadas con el periodo 1975-2015.

Desde 1975 hasta 1995 se produce en España un descenso pronunciado y constante de la natalidad causado por cambios sociales y culturales y por el contexto económico.

Entre los cambios sociales y culturales que han contribuido con el descenso de la natalidad destacan:


-El hecho de que los hijos han dejado de ser una ayuda económica y un seguro frente a la vejez de los padres.- Los padres prefieren tener menos hijos y proporcionarles una formación más completa y un mayor bienestar material.- Lasmujeres retrasan la maternidad hasta consolidar el puesto de trabajo.- Se ha generalizado el uso de anticonceptivos.- Ha proliferado el modelo de familia monoparental, tipo de familia en el que el número de hijos suele ser menor.

En cuanto a las causas relacionadas con el contexto económico destacan: la precariedad laboral, el elevado precio de la vivienda que retrasa la emancipación de los jóvenes, y que en España las ayudas sociales destinadas al mantenimiento de los hijos (guarderías, alimentación, etc) son escasas.

A partir de 1995 se produce un ligero ascenso de la natalidad debido al aumento de la inmigración. Las mujeres extranjeras que llegan a España son mujeres jóvenes en edad fértil y que suelen tener más hijos que las mujeres españolas.

En cuanto a la evolución de la mortalidad como se ha comentado en la pregunta anterior entre 1940 y 1960 se produjo un descenso pronunciado de las tasas de mortalidad debido a las mejoras en la alimentación, la sanidad y la higiene. A partir de 1960 se estabiliza la tasa de mortalidad, aunque se aprecia una leve subida a partir de 1980, esta subida se debe al envejecimiento de la población y no a un empeoramiento de las condiciones de vida.

Para terminar es necesario hacer mención a la esperanza de vida, concepto directamente relacionado con la mortalidad. España debido a factores muy favorables como son una buena sanidad, alimentación, etc, goza de una de las esperanzas de vida más elevadas del planeta.

Explica el resultado de la evolución de ambas variables: tendencia del crecimiento natural y análisis de los cambios recientes.

A partir de los últimos datos publicados por el INE se puede afirmar que desde que se inició la crisis en el año 2008 la tasa de natalidad ha caído progresivamente


mientras que la tasa de mortalidad se ha mantenido estable, en consecuencia, se puede concluir que el crecimiento natural ha descendido en los últimos años.

El estudio del crecimiento natural en España no es suficiente para analizar las consecuencias de los cambios que se vienen dando en el comportamiento demográfico, es necesario añadir otras variables: la emigración y la inmigración.

Los datos de los últimos años indican que actualmente en España: – El crecimiento natural es bajo.

– La llegada de inmigrantes se ha reducido a causa de la crisis, y en consecuencia, ha disminuido el efecto rejuvenecedor de la población asociado a este fenómeno.

– También debido a la crisis la emigración en España ha aumentado, y en consecuencia, ha crecido la salida de nuestro país de población joven.

De la suma de todos estos factores se puede concluir que:

– Se está acentuando el envejecimiento de la población española y, en consecuencia, aumentará el gasto en pensiones y sanidad, además de reducirse la población activa y la capacidad de innovación.

– España pierde población desde el año 2008 y la tendencia descendente continuará en los próximos años, así lo corroboraron la última proyección elaborada por el INE en el año 2014.

Conceptos. Ganadería extensiva:


Es aquella que aprovecha los recursos naturales del territorio, con una baja utilización de insumos externos y principalmente mediante pastoreo. En general se caracteriza por el empleo de especies y razas de ganado adaptadas al territorio, el aprovechamiento de pastos diversos ajustándose a su disponibilidad espacial y temporal, y el respeto del medio en el que se sustenta.

El núcleo de la ganadería extensiva es pastoral. Son extensivas las actividades de la ganadería de ovino, bovino y caprino, en algunos casos de equino 


y porcino, cuya organización y funcionamiento se estructuran mediante el recurso sistemático a los espacios naturales para asegurarla alimentación de los rebaños, valorando, a través de su aprovechamiento extensivo, los recursos forrajeros que proporcionan.

Agricultura ecológica:

también llamada agricultura biológica o biodinámica, es la que caracteriza a aquellas explotaciones que prescinden de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados, y emplea en su caso fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha biológica.

Hábitat disperso:

El término hábitat proviene de la ecología, y podemos definirlo como el sitio donde vive un organismo. En nuestro caso, se entiende el hábitat rural como el tipo de viviendas y su forma de agrupamiento en las zonas rurales. Cuando nos referimos al tipo de agrupamiento de las viviendas también podemos usar el término poblamiento rural. El poblamiento disperso se caracteriza porque no existe un núcleo de viviendas, sino que éstas se encuentran de forma aislada por todo el territorio, normalmente cerca de las explotaciones de cada familia.

El predominio de una u otra forma de poblamiento depende tanto de factores naturales (es más común el poblamiento disperso donde el agua es un bien abundante) como de la organización económica y social tradicional (el poblamiento concentrado se relaciona con prácticas agrícolas y ganaderas comunitarias).

En el caso de España, el poblamiento rural disperso es más común en las comunidades autónomas del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi), donde el clima oceánico lluvioso hace que el aprovechamiento de los recursos hídricos no requiera un esfuerzo colectivo.

Por su parte, en la España de clima mediterráneo más seco predomina el poblamiento rural concentrado, en forma de pueblos donde se agrupan las viviendas de la población.

 La diferente tipología existente de casas rurales se caracteriza por dos elementos fundamentales: los materiales empleados y el plano de la vivienda.


Entre los primeros destacan tres: la piedra, la madera y el barro. Entre los tipos de planos hay que señalar la casa bloque (bien a ras de suelo o bien en altura), y la casa compuesta, que está integrada por varios edificios, como sucede en los cortijos andaluces.

Existen numerosos tipos de casas rurales tradicionales en España, así destacan el caserío vasco, la masía catalana, la palloza de Ancares en León y en Galicia, las haciendas y estancias manchegas, la barraca valenciana, etc.

En Andalucía la principal es el cortijo, pero también existen otras menos conocidas como la hacienda, el caserío, las chozas (en las zonas más pobres de Sierra Morena), las viviendas trogloditas en Granada o Almería, etc.

Agroindustria:


La agroindustria es un trabajo de producción, industrialización y comercialización de elaboraciones agropecuarias, forestales y otros procedimientos naturales biológicos. Comprende el aumento del valor a los productos de la producción agropecuaria, la silvicultura y la pesca. Posibilita la duración y la disposición del producto de una temporada a otra, sobre todo los que son más duraderos.

Esta derivación de producción se divide en dos clases, alimentaria y no alimentaria, la primera se ocupa de la restauración de los productos de la ganadería, riqueza forestal, agricultura y pesca, en los artículos de preparación para el uso comestible, en esta modificación se anexan la técnica de elección de calidad, clasificación de tamaño, empaquetado y acopio de la producción agrícola. En el grupo de los no-alimenticios se encarga del segmento de restaurar los productos que se utilizan como materia prima, aprovechando sus recursos naturales para producción de diferentes productos industriales.

La agroindustria es un procedimiento activo que comprende la mezcla de dos procedimientos productivo como el agrícola y el industrial,


para elaborar de forma beneficiosa los productos derivados del campo hasta el cliente final del procedimiento de elaboración de alimentos u otro epígrafe de consumo fundado en la agricultura. La incorporación perpendicular significa que el curso en todas sus etapas y sus proyectos necesita de un dirigente encaminado hacia el mercado con una apreciación industrial y que este utilice una política acorde con las solicitudes del mercado.

La agroindustria tiene varias carácterísticas necesarias para la producción de materia prima tales como:

Estacionalidad de la cosecha.

Variación de la cantidad cosechada durante la temporada (cosecha selectiva, Cosecha intensiva).

Vida útil de la materia prima.

Forma de compra de la materia prima.

Por el insumo dominante.

Agricultura intensiva:


Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un adecuado clima o la introducción del regadío, con abundante mano de obra. Se obtienen varias cosechas, por lo que la productividad de la tierra es alta, pero la de trabajo es baja. Es carácterística de zonas con alta densidad de población.

Estabulación:


Sistema de manejo del ganado por el que éste es recluido en establos, cuadras o comederos donde permanece de forma habitual alimentándose mediante piensos, paja, heno y forrajes. Se relaciona con la ganadería intensiva.

Concentración parcelaria:


Política agraria de ordenación dirigida a la redistribución y agrupación de parcelas de un término rural. El objetivo es reducir el número de parcelas, con unidades más regulares, de mayor tamaño y de más fácil acceso. No implica incremento de la superficie total de cada propiedad.


Principales problemas sociales y medioambientales de las ciudades españolas


Se trata de explicar la tipología de problemas que afectan a las ciudades españolas (difusión de la urbanización, terciarización económica, problemas sociales y medioambientales) y destacar dentro de cada uno, los más significativos: equipamientos, precios del suelo, eliminación de residuos… Señala las alternativas que las políticas urbanísticas plantean a cada tipología de problemas. 

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, que es competencia de cada ayuntamiento.

CONCEPTO DE CIUDAD


La definición de ciudad o TERRITORIO URBANO es compleja y para ello se utilizan varios criterios: a) cuantitativos o estadísticos: se basan en el nº de habitantes. 

En España el INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes, semiurbanos los que tienen entre 10.000- 2.000 y rurales los que tienen menos de 2000. Este criterio es incompleto.

B) cualitativos: tienen en cuenta otras carácterísticas, como:

-forma de la ciudad: que se caracteriza por la alta densidad de edificación y población, y por el predominio de la vivienda colectiva y en altura. 

-actividades económicas: predominio de la industria y los servicios. 

-cultura urbana: estructuras sociales y familiares menos tradicionales, mayor diversidad social, relaciones impersonales y anónimas entre los individuos. 

-organización del territorio: es el criterio más aceptado actualmente; este criterio considera que un núcleo de población tiene el rango de ciudad cuando es capaz de organizar el espacio que le rodea y de ejercer su influencia sobre otros núcleos de población más o menos cercanos.


La extensión del área de influencia de una ciudad depende de su tamaño y de la variedad de sus funciones económicas. Actualmente las ciudades han experimentado un gran crecimiento, conectando entre sí y dando lugar a la aparición de aglomeraciones urbanas, de mayor tamaño que la ciudad tradicional, que pueden ser de cuatro tipos: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y megalópolis. 

1. Los problemas derivados de la aglomeración y de la difusión de la urbanización son numerosos:


• La densificación demográfica y constructiva y la presión urbana sobre el espacio no urbanizado:

– la gran densidad demográfica y constructiva y la presión sobre el espacio no urbanizado. Para evitarlo hay que mantener en la ciudad o su entorno espacios verdes para el ocio, y difundir población y actividades económicas hacia ciudades cercanas. 

– el elevado precio de compra o alquiler de vivienda: se debe al alto precio del suelo urbano y a la especulación. Se intenta paliar con la construcción de viviendas protegidas y con el alquiler a bajo precio para grupos sociales de renta muy baja.

– la necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos: el crecimiento de las ciudades genera un gran consumo de agua, energía y otros recursos, que exigen inversiones costosas. Para evitarlo hay que promover campañas de ahorro entre los ciudadanos.

– la existencia en las grandes ciudades de barrios o zonas que carecen de equipamientos suficientes: recreativos, culturales, sanitarios, zonas verdes y de ocio, etc. Este problema es una herencia del pasado, provocada por el crecimiento desordenado y rápido, sin una planificación efectiva, que se produjo en las grandes ciudades españolas durante la etapa del Desarrollismo, durante la cual se produjo un intenso éxodo rural. Para paliar estos desequilibrios son necesarias fuertes inversiones que mejoren los equipamientos de las zonas infradotadas. 


– la ordenación del tráfico y de los transportes. Las ciudades tienen un excesivo tráfico provocado por el abastecimiento de productos a la ciudad y por los desplazamientos pendulares de la población desde su residencia hasta el lugar de trabajo o estudio. El tráfico ocasiona atascos, problemas de aparcamiento y contaminación atmosférica. Para solucionarlo se construyen vías de circunvalación y zonas de estacionamiento, y se intenta potenciar el transporte colectivo y evitar el transporte privado. 

 Este problema trata de solucionarse difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o hacia espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.

– El elevado precio de compra o alquiler de viviendas. Se debe al alto precio del suelo motivado porque hubo antes de la crisis una alta demanda y una gran especulación en este sector. Hasta hace pocos años la política para paliar el problema era la construcción de viviendas protegidas y las ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales, pero los recortes presupuestarios han ralentizado y disminuido el gasto público en estas medidas. Y aunque los precios están bajando desde 2008, la falta de ingresos de muchas familias por la destrucción de empleo, la restricción del crédito bancario y el mantenimiento de precios todavía elevados hacen muy difícil el acceso a la vivienda. Los desahucios son el aspecto más dramático de esta realidad.

-Problemas de planificación urbana: los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) son los que articulan el uso que se va a dar al suelo en cada momento (industrial, residencial, equipamiento, protegido…) y son responsabilidad de los ayuntamientos. También determinan la edificabilidad o la densidad de edificación autorizada, los equipamientos, la red viaria y las medidas previstas para proteger el medio ambiente en cada actuación.


2. Los problemas económicos se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas, por lo que se fomenta su diversificación. Los objetivos son: evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias del entorno urbano; promover o revitalizar la industria, en las áreas de vaciado industrial del interior de la ciudad o en parques tecnológicos y empresariales e industriales en la periferia, y difundir las actividades terciarias avanzadas, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia o hacia los núcleos urbanos secundarios.

3. Los problemas sociales:


las ciudades son un espacio de importante conflictividad social. Por un lado, la concentración de mucha población genera estrés, insolidaridad, soledad y aislamiento entre las personas. Por otro lado, en la ciudad coexisten grandes desigualdades y junto al sector más cualificado y adinerado conviven sectores muy pobres y marginados (ancianos con pensiones muy bajas, parados, inmigrantes, minorías étnicas no integradas…). Todo esto favorece comportamientos marginales: delincuencia, prostitución, drogadicción… Para atajar esta problemática se llevan a cabo campañas de prevención, medidas para integrar a los grupos marginales, se fomenta la asistencia social, el realojamiento de la población más pobre en viviendas sociales, etc. 

4. La deuda de los ayuntamientos


Los ayuntamientos desarrollaron en los años anteriores a la crisis una política orientada a proporcionar a sus ciudadanos más servicios y más variados (de atención a la tercera edad, culturales, deportivos, obras públicas…), pero la parte que recibían de los presupuestos del Estado para financiarlos era muy reducida por lo que se endeudaron hasta límites insostenibles, confiando en un crecimiento económico ilimitado. Una vez estalla la crisis, se han visto imposibilitados de pagar sus deudas. Esto ha llevado a los Ayuntamientos a una política de restricción del gasto que ha impedido cualquier plan urbanístico a gran escala en estos últimos años.


Si tenemos en cuenta que además una forma de financiación para los mismos es la venta de suelo y el cobro de licencias urbanísticas, entendemos que la situación se agrava por el parón de la construcción desde 2008, que los ha dejado sin una de sus principales fuentes de ingresos. A todo esto, habrá que añadir el detraimiento de recursos que han sufrido muchos ayuntamientos por los altos niveles de corrupción que han sufrido por la falta de mecanismos de control efectivos a la gestión municipal.

5. Los problemas medioambientales se concretan en varios aspectos:

• La existencia de un microclima urbano caracterizado por temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante, por el tráfico, las calefacciones y la industria, que se acentúa porque los materiales de construcción urbanos retienen más el calor y las paredes verticales de los edificios reflejan la radiación solar hacia el suelo. Las precipitaciones también son superiores, pues el calor refuerza el ascenso del aire y las partículas de polvo favorecen su condensación.

• La contaminación atmosférica debida al tráfico y las calefacciones crea una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Frente a este problema se fomentan el transporte colectivo y el ahorro energético.

• Los altos niveles de ruido que suelen registrarse en las ciudades provocan trastornos como insomnio, cefaleas y sordera. Actualmente, casi todos los ayuntamientos toman medidas, como la instalación de paneles anti ruido, la ordenación del tráfico y la regulación de los establecimientos ruidosos.

• La contaminación lumínica, por las noches, contribuye a elevar la temperatura ambiente y a reducir la visibilidad en los cielos urbanos.

• La producción y eliminación de los residuos genera problemas. Las aguas fecales urbanas, en algunos casos, solo reciben una depuración parcial antes de ser vertidas a los ríos o al mar, por lo que es necesario crear instalaciones de depuración integral. 


Además, las ciudades producen un elevado volumen de residuos sólidos, como basura y desechos industriales, que se entierran o queman en basureros, provocando en ocasiones un grave impacto ambiental. Para mitigar este problema, se fomenta la reducción, la recuperación y el reciclaje de los residuos.

• La desaparición de los espacios verdes del interior y del entorno urbano aumenta la congestión de las ciudades. Para solucionarlo, se remodelan espacios urbanos instalando en ellos plazas y jardines y se crean espacios protegidos en el entorno urbano.

Jerarquía urbana Española (mapa)


CLASIFICACIÓN: Nos encontramos ante un mapa temático, que representa el territorio peninsular e insular de España. Se trata de un mapa cualitativo en cuanto muestra los fenómenos sin medir sus magnitudes, estático ya que no se muestra una evolución a través del tiempo, y sintético porque en él se analizan varios fenómenos. Se trata de un mapa de figuras o cartograma. El mapa tiene una escala en la que cada segmento equivale a 100 kms. DESCRIPCIÓN: El principal fenómeno que se representa es la Jerarquía Urbana Española, desconocemos la fecha a la que pertenece, pero podríamos situarle a comienzos de Siglo XXI. Y para representar la información se han utilizado una serie de figuras. Por ejemplo, los cuadrados, representarán las ciudades más importantes y dependiendo de su tamaño y color conoceros que tipo de metrópoli, con puntos se representarán ciudades de menor entidad. En regiones corocromáticas, se representarán diferentes ejes urbanos. Y a través de líneas continuas y también discontinuas se representa si existe conexión o no entre ciudades y su fortaleza o debilidad. ANÁLISIS: Debemos entender por jerarquía urbana, el orden, bien sea por su importancia política, económica o de otra índole de una ciudad sobre otra y por tanto su capacidad o no de transformar, organizar el territorio y su capacidad de relacionarse con otras ciudades.


Para establecer una jerarquía entre ciudades, se pueden utilizar varios criterios, siendo el más simple el tamaño de la población o número de habitantes, sin embargo no es suficiente para conocer su importancia o influencia en todo el territorio. Se hace por tanto necesario conocer otros aspectos como su capacidad de atracción, que se deberá a otros factores como sus funciones a través de la oferta de servicios especializados (Ópera, Medicina, Educación, Servicios Financieros) que junto con el tamaño de la población nos permiten situar a las ciudades en un orden dentro de la jerarquía.

Teniendo esto en cuenta y siguiendo la leyenda del mapa, podremos establecer la siguiente jerarquía de ciudades:

Metrópolis Nacionales:


(En cuadrados rojos) Se trata de grandes ciudades de rango nacional, debido a su tamaño de población (más de 1.5 millones de habitantes) y sus funciones capaces de extender su influencia a todo el territorio nacional y se relacionan con otras grandes ciudades en el ámbito mundial. En este caso se trata de Madrid y Barcelona, para entender la influencia de estas ciudades sobre el resto del territorio debemos conocer las funciones que desempeñan, por ejemplo, desde los aeropuertos del Prat o Barajas parten el 90% de los vuelos internacionales. La capitalidad de Madrid nos ofrece una serie de funciones políticas, sede del Gobierno, Congreso y Senado, Ministerios que resultan ser polo de atracción. Tanto Barcelona como Madrid tienen una oferta turística muy atractiva, en el ámbito cultural, como de ocio y diversión, y suelen ser las ciudades elegidas por las grandes multinacionales para establecer sus sedes. Existe una relación de rivalidad y competencia entre Madrid y Barcelona.

Metrópolis Regionales:


(En cuadrados azules) Se trata de grandes ciudades, (entre 500 y 1500000 habitantes) con unos amplios servicios especializados, que ejercen una gran influencia sobre el territorio a nivel regional y que mantienen lazos estrechos con las dos grandes ciudades nacionales.


En este caso podemos hablar de Sevilla, que ejerce influencia sobre todo el eje andaluz y tiene comunicación directa con Madrid, influye mucho algunas infraestructuras como el AVE inaugurado en 1992. Otra ciudad importante de este nivel sería Valencia, que junto con Barcelona ocuparía la capitalidad del Eje Mediterráneo, también bien comunicada tanto con Madrid como Barcelona. Algo parecido ocurre con Zaragoza en el Valle del Ebro o Bilbao en el Eje Cantábrico.

Metrópolis Subregionales:


(En cuadrados verdes) En este caso se trata de ciudades con un área de influencia menor y con menos servicios especializados que las anteriores. Suelen estar bien comunicadas entre si y con Metrópolis Regionales. Suelen coincidir con capitales de Provincia y suelen ejercer su influencia sobre ciudades medias y ciudades pequeñas ya que concentran servicios administrativos, educativos y sanitarios. Algunas de estas serían Cádiz, Córdoba, Granada, Murcia, Alicante, Palma, Vigo, A Coruña, Oviedo, San Sebastián y Pamplona.

Después tenemos ciudades medias y ciudades pequeñas, con cierta relevancia a nivel provincial pero sin mucha importancia a nivel nacional. 

La relación de estas ciudades entre sí, da lugar a la formación un sistema urbano en España formado a partir de distintos ejes urbanos heredados en su mayor parte de la etapa industrial. Así podemos distinguir un centro urbano como Madrid, y varios ejes periféricos lo que dejan el interior del país poco integrado.

Madrid:


Lo podemos considerar como el núcleo principal de España, asume muchas funciones terciarias y su capitalidad le hace desempeñar numerosas funciones política del Estado.

Eje Gallego:


Se encuentra en torno a Vigo y A Coruña y está especializado en el comercio, pesca, ganadería y textil.

Eje Cantábrico:


Con centro en Bilbao extendíéndose hacia Oviedo y Gijón por el Oeste, León, Burgos y Logroño hacia el Sur y San Sebastián y Vitoria hacia el


Este. Se encuentra en plena reconversión industrial, tras la crisis de los sectores minero y siderúrgico, un ejemplo de ello es la rehabilitación de la ría de Bilbao y la construcción del Museo Guggenheim.

Eje Mediterráneo:


comprende desde Girona a Cartagena, se trata de uno de los ejes más dinámicos, debido a una industria diversificada y un fuerte peso de los servicios, sobre todo del turismo, que han desplazado a la industria pesada como factor para la urbanización.

Eje Valle del Ebro:


su importancia radica en su enlace entre Madrid, el Eje Mediterráneo y el Eje Cantábrico, tiene un equilibrio entre la industria y los servicios.

Eje Andaluz:


Se divide en dos ramas, un eje litoral entre Almería y Huelva y un eje interior en torno al Guadalquivir. El interior está bastante ligado a actividades agrarias mientras que el litoral está más ligado a actividades turísticas.

El interior peninsular no tiene ejes urbanos integrados y está formado principalmente por pequeñas ciudades especializadas en el comercio y la agroalimentación.

En la España insular, tanto, en el archipiélago Balear como el Canario, no se da un eje urbano integrado debido fundamentalmente a la fragmentación territorial que suponen las islas, su actividad económica principal es el turismo.

COMENTARIO: El mapa es una muestra ideal de la Teoría de los Lugares Centrales de Christaller. Esta teoría establecía un modelo ideal, donde las ciudades se relacionaban entre sí a partir de su área de influencia o hinterland. El área de influencia sería mayor cuantos mayores fuesen sus funciones o su oferta de servicios especializados.En este sentido, sería Madrid principalmente y en competencia con Barcelona las ciudades con hinterland o área de influencia mayor, ya que se presentan como polos de atracción para todo el territorio nacional. Como podemos ver en el mapa, el fenómeno urbano está muy ligado a la actividad económica de un país o regíón.


En un país moderno, el sector servicios suele representar cerca del 60% del PIB, y estas actividades terciarias se concentran principalmente en áreas urbanas, o bien en espacios vinculados al turismo. El mapa muestra muchos desequilibrios en el territorio español, heredados fundamentalmente de un proceso de industrialización que afecto de forma desigual a las diferentes provincias españolas. Así vemos que los sectores con mayor concentración urbana son principalmente Madrid, que aglutina muchos servicios especializados, además de contar con las administraciones y sedes del Gobierno, como un gran atractivo turístico, después vemos que hay ejes urbanos más o menos desarrollados en la toda la periferia, en el Atlántico, Cantábrico, Mediterráneo y Sur, suelen coincidir con una mayor actividad turística y a excepción del Cantábrico de una economía industrial más diversificada y dinámica que el interior del país que se dedica principalmente a actividades agrícolas y ganaderas que expulsan a la población joven y retraen el desarrollo urbano.

Zaragoza. ¿Qué tipo de paisaje es?


Se observa en la imagen un paisaje humanizado de tipo urbano. Se trata de una ciudad, Zaragoza, capital de la provincia de su mismo nombre y, además, capital de la Comunidad Autónoma de Aragón y quinta ciudad de España en habitantes. Los elementos humanos son los predominantes. 

Análisis de los elementos


La parte de la ciudad que se observa en la foto está situada en una llanura, atravesada por un río, el Ebro. En primer plano aparece el casco antiguo con calles más estrechas e irregulares que el resto de la ciudad, aunque cuenta también con alguna avenida. La edificación es densa y los espacios públicos como plazas y jardines, no son muchos. La trama es cerrada, con edificios de altura, pero no tan altos como en las zonas más modernas. En la parte superior, aparece una zona más reciente de Zaragoza, con amplias avenidas, de trazados rectilíneos y edificios altos. La planificación de estos barrios ha permitido la presencia de grandes zonas públicas.


Esta zona se encuentra en los límites y se observan, por ello, campos de cultivo en las afueras (zona más superior de la imagen). El río es atravesado por varios puentes que comunican las distintas zonas de la ciudad. Las funciones de la ciudad son variadas: residencial, administrativa, comercial y de negocios, turística, religiosa. Se aprecia en la orilla del río la Basílica del Pilar, atractivo turístico y religioso.

FALTA:


trama (abierta o cerrada); tipos de edificación (individual o en altura), usos del suelo (residencial, comercial y de negocios, industrial), casco antiguo, pueblos, barrios, murallas, edificios, viviendas; arquitectura monumental y religiosa (castillos, palacios, iglesias); infraestructura sanitaria (hospitales, centros de salud); infraestructura comercial y turística (comercios, mercados, turismo –sol y playa, rural y cultural-, hoteles, bares); instalaciones deportivas y de recreo (canchas, polideportivos, jardines, parques); infraestructura viaria y transportes (calles, avenidas, carreteras, puentes, autopistas, tráfico, contaminación urbana, puertos y aeropuertos). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *