Archivo de la etiqueta: geología

Erosión, Transporte y Sedimentación: Procesos Geológicos en la Superficie Terrestre

Erosión: Efectos sobre la Superficie Terrestre

La erosión tiene varios efectos sobre la superficie terrestre, entre ellos:

Composición y Estructura de la Tierra: Modelos y Minerales

El Suelo

Modelo Geoestático

  • Corteza: Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los continentes.
  • Manto: Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega hasta una profundidad de 2900 km. El manto está compuesto por peridotita. Se divide a su vez en manto superior y manto Seguir leyendo “Composición y Estructura de la Tierra: Modelos y Minerales” »

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Relieve Peninsular: Factores, Rocas y Unidades – Era Arcaica a Cuaternaria

Unidades de Relieve Peninsular

1. La Dinámica del Relieve Peninsular

a) La Era Arcaica (4000-600 Millones de años)

Emergió una banda arqueada, formada por pizarras y gneis. Surgieron elevaciones en el Sistema Central y en los Montes de Toledo.

b) La Era Primaria (600-225 Millones de años)

Tuvo lugar la orogénesis herciniana. Surgieron cordilleras hercinianas formadas por granito, pizarra y cuarcita.

c) Era Secundaria (225-68 Millones de años)

Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas. Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Factores, Rocas y Unidades – Era Arcaica a Cuaternaria” »

Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos

Minerales Formadores de Roca

Los minerales son componentes esenciales en la formación de las rocas. A continuación, se presenta una clasificación de minerales comunes en diferentes tipos de rocas:

Rocas Ígneas

  • Olivino
  • Piroxeno
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas
  • Ortosa
  • Cuarzo

Rocas Metamórficas

  • Cuarzo
  • Clorita
  • Granate
  • Epidota
  • Calcita
  • Anfíboles
  • Micas
  • Plagioclasas

Rocas Sedimentarias

  • Piroxeno
  • Micas
  • Cuarzo
  • Plagioclasas
  • Halita
  • Dolomita
  • Magnetita
  • Anfíboles

Sistemas Cristalinos

Los minerales se organizan en diferentes sistemas cristalinos Seguir leyendo “Minerales en Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias – Sistemas Cristalinos y Principios Geológicos” »

Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

  • Rocas ígneas: Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma (roca fundida). Ejemplo: granito.

  • Rocas sedimentarias: Se forman por la acumulación de sedimentos en capas en la superficie terrestre. Los sedimentos provienen de la erosión. Ejemplo: caliza.

  • Rocas metamórficas: Se forman por transformaciones en las rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas ya existentes por cambios de presión y temperatura. Ejemplo: mármol.

Principios Geológicos Fundamentales

Principio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos” »

Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta

Teoría Planetesimal y Formación de la Tierra

1.- Nebulosa Inicial: Hace 4600 Ma, una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores a las del sistema solar, comenzó a contraerse.

2.- Colapso Gravitatorio: La contracción o colapso formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

3.- Formación del Protosol: La colisión de las partículas en la masa central liberó gran cantidad de energía. Comenzó la fusión nuclear del hidrógeno, lo que marcará el nacimiento Seguir leyendo “Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior del Planeta” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Composición Interna y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

Basado en la composición química y mineralógica de los materiales terrestres que influyen en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra

Glosario de Términos Geológicos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geológicos clave:

Altitud

Altura de un punto de la Tierra con relación al nivel del mar.

Apalachense

Tipo de relieve formado en rocas sedimentarias y muy erosionado.

Arcilloso (relieve)

Relieve donde la roca predominante es la arcilla, generalmente un relieve básicamente horizontal de dos tipos: campiñas y cárcavas («badlands»).

Calizo

Roca sedimentaria formada básicamente por calcita, de textura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales: