Archivo de la etiqueta: corteza terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Una Guía Completa

Estructura Interna de la Tierra

Capas de la Tierra

Corteza

Es la capa más externa y está formada básicamente por silicatos ricos en aluminio. Se divide en:

  • Corteza continental: Tiene un espesor medio de 35 km y puede llegar a los 80 km.
  • Corteza oceánica: Tiene un grosor máximo de 10 km y está constituida por rocas basálticas.

Manto

Se extiende desde la base de la corteza hasta unos 2900 km de profundidad. Está separado de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić y está constituido por Seguir leyendo “Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Una Guía Completa” »

Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas

Composición y Estructura de la Tierra

La Tierra está dividida en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.

Corteza

Capa rocosa delgada y sólida. Hay dos tipos:

  • Corteza continental: Grosor entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está compuesta por granito. Su superficie aparece cubierta de rocas sedimentarias y sedimentos.
  • Corteza oceánica: Grosor de 10 km. Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro.

Manto

Capa rocosa situada bajo la corteza y Seguir leyendo “Estructura de la Tierra: Capas, Discontinuidades Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características

Pliegues

Definición

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En ellos, los materiales adoptan una disposición ondulada, curvando la superficie de referencia plana original. Son la deformación más común, y se presentan en diversas escalas de tamaño.

Condición para la Aparición de Pliegues

Para que se formen pliegues, se requieren materiales estratificados, flexibles y plásticos, capaces de deformarse sin romperse Seguir leyendo “Pliegues y Fallas Geológicas: Tipos, Formación y Características” »

Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas

El Ciclo de las Rocas

En la Superficie de la Tierra

Aquí es donde ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos (agua, viento, hielo) y acumulados en las cuencas sedimentarias.

Dentro de la Corteza

En esta zona, los materiales son sometidos a altas presiones y temperaturas. Los sedimentos se convierten en rocas sedimentarias, las cuales pueden plegarse, modificar su aspecto y composición, o incluso combinarse. Seguir leyendo “Ciclo de las Rocas, Estructura de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre

Epirogénesis

Movimientos verticales (elevación o hundimiento) que afectan a zonas amplias, a un ritmo lento pero sostenido. Se producen por cambios de densidad/estado de los materiales del manto superior y reajustes isostáticos (cambios en la masa de los bloques continentales que reposan sobre el manto).

Estructuras generadas por la epirogénesis

  1. Anteclises: Grandes abombamientos, producto de una dinámica ascendente de un sector de la litosfera. Provocan el afloramiento de rocas plutónicas y metamórficas, Seguir leyendo “Epirogénesis y Orogénesis: Movimientos de la Corteza Terrestre” »

Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas

Modelo del Interior de la Tierra

El modelo actual del interior de la Tierra integra dos enfoques:

  • Geoquímico: Se basa en la composición química, dividiendo la Tierra en corteza, manto y núcleo.
  • Dinámico: Considera el comportamiento mecánico, la densidad y el estado físico-químico, diferenciando litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera.

Corteza

Es la capa más superficial, sólida, rígida y separada del manto por la discontinuidad de Mohorovičić. Su superficie, grosor y composición varían Seguir leyendo “Modelo del Interior de la Tierra y Tectónica de Placas” »

Los Relieves: Planicies, Mesetas, Montañas y Sierras

Los relieves son las formas que presenta la corteza terrestre y se forman a partir de procesos geológicos. Estos procesos pueden ser endógenos o exógenos.

Procesos Endógenos

Los procesos endógenos se producen dentro de la corteza terrestre y son producto de los cambios físicos que se dan en el centro de la tierra, generando procesos orogénicos. Según los movimientos de las placas, pueden generarse tres procesos endógenos: convergente, divergente y transformantes.