Archivo de la etiqueta: sedimentos

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios

Ambiente Desértico

Bajas temperaturas, altas temperaturas, alta evaporación, escasa vegetación, latitud 20-30° N/S. Existen ambientes desérticos cálidos y fríos que se encuentran a mayor altitud.

Se relacionan con el clima, controlados por formas estructurales donde existen fallas, graben o zonas de subsidencia donde existe mayor depositación.

Subambientes Desérticos

Hamada

Área de erosión, terrenos rocosos caracterizados por acantilados verticales por fallas normales, superficies rocosas Seguir leyendo “Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios” »

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías

Procesos de Modelado y Evolución de Laderas

Las laderas o vertientes son porciones del relieve que unen las divisorias con los valles. Su perfil transversal depende de las litologías existentes. Se diferencian entre laderas simples, si se desarrollan sobre una única litología, y compuestas, si se forman sobre más de una.

Tipos de Laderas

Laderas Simples

Laderas Simples en Rocas Duras

Laderas de perfiles relativamente abruptos, cubiertas por una cantidad variable de detritos procedentes de la meteorización Seguir leyendo “Procesos de Modelado y Evolución de Laderas: Análisis y Tipologías” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación

Cuencas Sedimentarias

Introducción

Las capas de rocas sedimentarias normalmente yacen sobre un complejo de rocas ígneas y metamórficas en áreas continentales llamado basamento. Una cuenca sedimentaria ocupa una depresión en la superficie del basamento.

En Geología, normalmente se denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de sedimentos que la rellenan. Sin embargo, el término cuenca tiene dos acepciones:

  1. Una acepción general (geomorfológica) donde el término cuenca involucra toda Seguir leyendo “Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación” »

Formación de Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos. Estos son partículas de diversos tamaños transportadas por el hielo, el agua o el aire. Sufren procesos físicos y químicos (diagénesis), dando lugar a materiales consolidados. Se forman en ríos, barrancos, valles, lagos, mares y desembocaduras de ríos, dispuestas en capas o estratos.

Procesos de Formación

Los procesos geológicos externos actúan sobre rocas preexistentes. La meteorización las desgasta, Seguir leyendo “Formación de Rocas Sedimentarias” »

Descripción Geológica de Formaciones Rocosas

Formación La Peña (KIP):

Consiste en calizas criptocristalinas de color gris claro a gris amarillento, muy compactas, con incrustaciones esporádicas de pequeños nódulos de hematita. El espesor de sus estratos varía entre los 20 y 50 cm, encontrándose hasta de 1 m, con líneas estilolíticas paralelas a la estratificación. Por lo general, presentan nódulos y capas lenticulares de pedernal negro o castaño. Estas calizas se encuentran interestratificadas con delgadas capas de lutitas calcáreas Seguir leyendo “Descripción Geológica de Formaciones Rocosas” »