Archivo de la etiqueta: diagénesis

Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Se clasifica en tres tipos principales:

Meteorización Química

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre

El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones

El ciclo de las rocas describe los procesos geológicos que ocurren tanto en la superficie como en el interior de la Tierra, y cómo estos transforman las rocas a lo largo del tiempo geológico.

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, tiene lugar la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por los agentes geológicos (como el agua, el viento y el hielo) hacia Seguir leyendo “El Ciclo de las Rocas: Procesos Geológicos y Transformaciones en la Corteza Terrestre” »

Rocas Sedimentarias: Origen, Procesos y Clasificación Detallada

Rocas Sedimentarias: Origen, Procesos y Clasificación

Origen: Las rocas sedimentarias se forman por la deposición de sedimentos en el fondo de los mares o en la superficie de los continentes (cuencas sedimentarias). Estos componentes proceden de la destrucción de la corteza terrestre por agentes erosivos (agua y actividad biológica), siendo rocas recicladas de otras existentes, con un origen tardío.

Procesos Geomorfológicos

Procesos de Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos

La Meteorización: Procesos y Tipos

La meteorización son los procesos que modifican las rocas superficiales, debido a los fenómenos atmosféricos y a la acción de los seres vivos.

Meteorización Química

Son los procesos que alteran la composición de los minerales de las rocas, transformándolos en otros. Los principales procesos son:

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso

Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo

Magmatismo y Cristalización

  • Falso. Un magma, a altos grados de sobreenfriamiento, genera cristales de pequeño tamaño.

  • Falso. Las cuarzo-monzonitas son típicas de granitos tipo I.

  • Verdadero. El gradiente geotermal en zonas cratónicas es menor al de zonas de subducción.

  • Falso. El manto terrestre tiene un comportamiento mecánico heterogéneo.

  • Verdadero. Es posible encontrar ofiolitas dentro de suturas tectónicas.

  • Verdadero. La base de la litosfera está Seguir leyendo “Conceptos Clave de Petrología y Metamorfismo: Verdadero o Falso” »

Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos

Medios Sedimentarios

La sedimentación es la acumulación por deposición de materiales alterados y transportados previamente. Siempre tiene lugar cuando disminuye la energía de los agentes de transporte, por ejemplo, cuando un río llega al mar. Los sitios donde se acumulan los sedimentos se llaman medios sedimentarios. De su estudio se desprende que podemos conocer los medios de transporte y erosión que han sufrido los materiales, así como su procedencia y el medio en el que se depositaron.

Un Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos” »

Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas

Rocas Sedimentarias

Introducción

Las Rocas Sedimentarias (RS) se forman a partir de la acumulación de materiales provenientes de la destrucción, disolución o descomposición de rocas preexistentes. Este proceso se lleva a cabo mediante la acción de procesos externos o exógenos que ocurren en la superficie terrestre.

Meteorización

La meteorización es el proceso de desintegración o disolución in situ de rocas preexistentes. Se distinguen tres tipos principales de meteorización:

Meteorización Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Clasificación y Estructuras Geológicas” »

Formación de Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos. Estos son partículas de diversos tamaños transportadas por el hielo, el agua o el aire. Sufren procesos físicos y químicos (diagénesis), dando lugar a materiales consolidados. Se forman en ríos, barrancos, valles, lagos, mares y desembocaduras de ríos, dispuestas en capas o estratos.

Procesos de Formación

Los procesos geológicos externos actúan sobre rocas preexistentes. La meteorización las desgasta, Seguir leyendo “Formación de Rocas Sedimentarias” »

Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias

Meteorización

Meteorización Física

Consiste en la disgregación o división de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composición química y mineralógica (influenciada por seres vivos).

Gelifracción

Es la rotura por el hielo, ocurre porque al pasar el agua líquida a hielo aumenta su volumen; así, al congelarse el agua en las grietas de las rocas, se produce su fracturación.

Haloclastia

Es la rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales. Si el agua que impregna Seguir leyendo “Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias” »

Procesos de diagénesis y características sedimentarias

Solemne 2

La diagénesis es el conjunto de procesos que afectan una roca hasta los 170°C. V

La diagénesis es la última parte de la litificación. F

Las estilolitas son superficies de disolución por presión y temperatura. V

La formación de gas de un yacimiento petrolífero se llama catagénesis. F

La expresión agradación de facies indica, entre otras cosas, que predomina el depósito horizontal y da como resultado la superposición de capas horizontales paralelas a las superficies límites de Seguir leyendo “Procesos de diagénesis y características sedimentarias” »