Todas las entradas de: wiki

Estructura y Dinámica de la Tierra: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Internos

El Ciclo de las Rocas y la Estructura Interna de la Tierra

El ciclo de las rocas es un proceso continuo que se desarrolla en dos zonas principales:

En la Superficie Terrestre

Aquí, las rocas se meteorizan y se transforman en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.

En el Interior de la Corteza Terrestre

En esta zona, los materiales están sometidos a altas presiones y temperaturas. El plegamiento de las rocas y el vulcanismo forman Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de la Tierra: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Internos” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

Conceptos Clave de la Geografía Española

Relieve

  1. Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. En ellos se crean cuevas en las partes bajas al desgastar las zonas de menor dureza; arcos marinos al perforar la parte inferior del acantilado y farallones al desprenderse la parte superior del arco.
  2. Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
  3. Altitud: Elevación o distancia que adquiere cualquier accidente geográfico respecto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación” »

Magmatismo y Actividad Volcánica: Rocas Ígneas y Erupciones

La Diferenciación Magmática

Los magmas más comunes son el basáltico y el granítico. Existen procesos que modifican la composición de los magmas:

Cristalización Fraccionada

Es el proceso dominante. Los minerales más densos tienden a acumularse en el fondo, mientras que los menos densos flotan y se concentran en la parte superior de la cámara magmática. El resultado es un magma ácido.

Asimilación

Cuando el magma asciende, puede incorporar la roca circundante, la cual reacciona con el líquido Seguir leyendo “Magmatismo y Actividad Volcánica: Rocas Ígneas y Erupciones” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Impacto Humano y Ambiental: Agricultura, Ganadería y Cambio Climático en España

Acción Antrópica y sus Consecuencias

La acción antrópica se refiere al impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Estos efectos pueden ser perjudiciales, como la contaminación atmosférica y del agua, o beneficiosos, como las iniciativas de protección y conservación de la naturaleza.

Salinización

La salinización es la acumulación de sales solubles en el agua. Puede ocurrir naturalmente en suelos bajos y planos o donde el nivel freático es poco profundo, permitiendo que Seguir leyendo “Impacto Humano y Ambiental: Agricultura, Ganadería y Cambio Climático en España” »

Transformación de la Agricultura en España: De la Autarquía a la Integración Europea

1. La Evolución de la Política Agraria en España

1.4 La Política Agraria y su Transformación

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea (actual Unión Europea) y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1 La Política Agraria Española Antes de la PAC (Mediados del Siglo XX)

La política agraria española se centró en varios aspectos clave:

a) Modificación del Sistema de Propiedad de la Tierra: Seguir leyendo “Transformación de la Agricultura en España: De la Autarquía a la Integración Europea” »

Formaciones Geológicas y Relieve Peninsular: Erosión y Estructuras

Tipos de Relieves y Formaciones Geológicas en Detalle

Relieves Kársticos

Los relieves kársticos se caracterizan por la disolución de rocas como la caliza. Algunas de sus formaciones más notables incluyen:

Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Los siguientes términos son esenciales para comprender la dinámica de la población en España y en cualquier país:

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España, se realiza cada 10 años.

Corriente Migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan. Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales” »

Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad: Variedad de especies que conviven, dependiendo unas de otras, en un ecosistema. Cuanto mayor es la biodiversidad, los ecosistemas son más ricos y estables, mientras que, si ésta es pequeña, resultan más vulnerables.

Cambio Climático: El que se está produciendo a consecuencia de las actividades humanas. La principal responsabilidad del cambio climático recae en las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), responsables del efecto invernadero, Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es el paso del medio natural al rural y luego al urbano. Esto conllevó la pérdida de la importancia del medio agrario, la división del trabajo y la interdependencia entre ciudades. La ciudad, en su evolución, tiene dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades se formaban como mercado o emplazamiento defensivo. El centro de las ciudades era lo más importante y en la periferia Seguir leyendo “Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades” »