Pesca y Paisajes Agrarios en España: Historia, Regiones y Factores Clave

La Pesca en España

Historia de la Pesca en España

En época del Imperio Romano, se explotaban conservas y salsas de pescado. En la Edad Media, los barcos capturaban y llegaban a Terranova, Islandia y Groenlandia. A finales del siglo XIX, las redes y los aparejos evolucionaron en relación con la industria textil y metalúrgica. Tras la Primera Guerra Mundial, hubo una gran recuperación desde 1925 con arrastreros importantes de Gran Bretaña y Francia, y se inició una pesca moderna del bacalao Seguir leyendo “Pesca y Paisajes Agrarios en España: Historia, Regiones y Factores Clave” »

Paisajes Vegetales y Factores Geográficos en España

Introducción

El medio natural de España cuenta con una gran variedad de formaciones vegetales y diferentes tipos de suelo, condicionados por numerosos factores como el clima, el roquedo y la acción humana.

Factores de la diversidad geográfica

La diversidad es fruto de factores como:

Factores Físicos

Transformaciones y Desafíos del Sector Primario Español

Las Explotaciones Agrarias y sus Transformaciones Recientes

El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Las parcelas son tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Las explotaciones son el conjunto de parcelas trabajadas por el mismo productor.

Tipos de Explotaciones

  • La pequeña explotación: Predomina en el norte de la Península y la Comunidad Valenciana. Se trata bien de minifundios tradicionales trabajados a tiempo parcial.

Balance y Distribución

En Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos del Sector Primario Español” »

Conceptos Fundamentales de Demografía

Conceptos Demográficos Clave

Censo de población

Fuente demográfica para estudiar la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, etc., pero se realiza por países, generalmente cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias.

Corriente migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene una cierta Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Demografía” »

Elementos y Factores del Clima: Precipitaciones en España

Elementos y Factores del Clima

Conceptos Generales

Tiempo versus clima: El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión periódica de los tipos de tiempo que se dan en un lugar durante periodos relativamente largos, de 20 a 30 años como mínimo.

Meteorología versus climatología: La meteorología es la ciencia que estudia el tiempo; la climatología, estudia el clima.

Elementos: Son fenómenos meteorológicos que pueden medirse y circunstancias Seguir leyendo “Elementos y Factores del Clima: Precipitaciones en España” »

Sistemas de Transporte en España: Redes, Competencias y Desafíos Territoriales

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan distintas poblaciones, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio.

Las competencias sobre la red están repartidas:

  • La red estatal enlaza los principales núcleos del país y se comunica con la red internacional.
  • La red autonómica cubre la movilidad intrarregional.
  • Las diputaciones se encargan del acceso a los municipios.

Presenta un diseño predominantemente radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales Seguir leyendo “Sistemas de Transporte en España: Redes, Competencias y Desafíos Territoriales” »

Transformación Demográfica de España: Evolución y Características

Transformación Demográfica de España

España ha cambiado la estructura de su población en el último siglo, de 18 millones de personas en 1900 a los 47 millones actuales; de ser una población rural y agraria a una población urbana y dedicada al sector servicios; de ser una población muy joven a tener una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo y uno de los procesos de envejecimiento más acentuados; de ser un país de emigrantes a convertirse en uno de los receptores con mayor crecimiento Seguir leyendo “Transformación Demográfica de España: Evolución y Características” »

Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes

La Red de Binter Canarias y su Impacto Regional

Nos encontramos ante una imagen que pertenece a un folleto informativo de la compañía aérea Binter Canarias, empresa regional que ofrece vuelos entre islas, aunque progresivamente ha ido aumentando su oferta hasta trasladar su servicio al continente africano y europeo.

En la imagen se pueden comprobar los diferentes destinos en los que opera la compañía, contando con todo el archipiélago canario a través de una amplia red que comunica a los aeropuertos Seguir leyendo “Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes” »

Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas: Objetivos y Programas de Conservación

Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas

Objetivos de Creación

El objetivo general que persigue la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es la conservación y uso sostenible de una muestra representativa de los paisajes funcionales y la diversidad biológica de las ecorregiones del Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt y del Desierto Costero (Brack 1986).

Los objetivos específicos de conservación para la creación de la reserva pueden enunciarse así:

Vocabulario Esencial de Geografía Física

Relieve

Cárcava:
Incisiones producidas sobre suelos y rocas, también conocidas como barrancos.
Cerro testigo:
Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal.
Circo:
Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas.
Erosión:
Desgaste del relieve por determinados agentes erosivos.
Falla:
Rotura de la superficie terrestre con desplazamiento de los bloques.
Fosa tectónica:
Depresión limitada en ambos lados por fallas normales.
Karst o kárstico:
Formas del relieve originadas por disolución Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Geografía Física” »