Archivo de la etiqueta: Paisajes vegetales

Biodiversidad en el territorio español

España tiene una gran biodiversidad y un gran patrimonio natural.

La situación

La posición de la península ibérica favorece los dominios vegetales del planeta: el dominio atlántico y mediterráneo.

El efecto refugio

La península sirvió de refugio para los animales y vegetales y gracias a las migraciones, las semillas llegaron a la península. El aislamiento acentuó la diferenciación florística y se crearon endemismos.

La presencia de sistemas montañosos

En el norte y sur de Europa, la biodiversidad Seguir leyendo “Biodiversidad en el territorio español” »

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial

1.LOS RÍOS PENINSULARES Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.
1.1.Factores que influyen en los ríos peninsulares:Los factores que influyen en los ríos peninsulares son:-Clima: las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.-Relieve y topografía: influyen la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, Seguir leyendo “Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial” »

Bosque oceánico

Factores y elementos:


El clima: ya q con la aridez, las precipitaciones, la evapopracion.. Condicionan el caudal del rio, se distingue entre españa seca y hmeda. El relieve: determina la organización de las cuencas hidrográficas, su longitud… Condicionada por la disimetría entre las vertientes. La litología: ya que la impermeabilidad de las rocas hace que domine la escorrentía superficial. La vegetación: ya que protege el suelo de la erosión y guarda la humedad. El ser humano: consumidor Seguir leyendo “Bosque oceánico” »

Los paisajes vegetales de España

Depuración de aguas: se realiza en lasplantas depuradoras que tratan las aguas residuales para evitar que contaminen. Las exigencias de la Uníón Europea obligan a instalarlas antes del año 2005 en las poblaciones de más de diez mil habitantes. La política medioambiental española respecto a la degradación del suelo por la contaminación se concretó en la aprobación en 1995 del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.

Salinización de acuíferos: proceso de acumulación de sal Seguir leyendo “Los paisajes vegetales de España” »

Paisaje vegetal de ribera

LAS FORMACIONES VEGETALES

CLIMA OCEÁNICO

a)EL BOSQUE CADUCIFOLIO:es denso.Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande y caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos, en un ambiente sombrío, que se sitúan próximas entre sí, impidiendo que llegue mucha luz al suelo. Las especies más carácterísticas son el roble y el haya, que pueden aparecer formando grandes masas específicas o mixtas. La acción humana ha supuesto cambios en vegetación, como:la reducción Seguir leyendo “Paisaje vegetal de ribera” »

Bosque perennifolio

Tema 4:

FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES: *Los factores físicos(clima y relieve)

Se caracterizan por su variedad y riqueza debido a la integración de diversos factores físicos (clima,relieve y humano) el clima es el factor más destacado , podemos distinguir formaciones vegetales adaptadas al clima. 
La temperatura es un factor a que se deben adaptar las plantas. El clima oceánico favorece el crecimiento de plantas pero los climas de montaña y mediterráneo de interior los inviernos Seguir leyendo “Bosque perennifolio” »

Bosque perennifolio

5.LAS FORMACIONES VEGETALES

-La vegetación es un conjunto de especies vegetales Que se localizan en un territorio.

-En la península ibérica aparecen cuatro tipos de Zonas de vegetación:

La regíón Boreoalpina:

localizada en las zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica.

Regíón Eurosiberiana:

zona del norte de la península y algunos sectores del Sistema Central y del Sistema Ibérico.

Regíón Mediterránea:

que ocupa la mayor parte de la península.

Regíón Macaronésica:

Seguir leyendo “Bosque perennifolio” »

Los paisajes vegetales de España

Tema 6:


La biogeografía. Estudia la distribución de las plantas y animales sobre la superficie Terrestre.

Especies vegetales:

Primarias/ Autóctonas. Son las originarias de un lugar. Silvestres: las que se Desarrollan de forma natural 2 Endémicas: sólo se dan en un área concreta. –secundarias/Alóctonas: Especies no originarias de un territorio. Introducidas por el hombre. 1 Asilvestrados: como si fuera autóctonas. 2 cosmopolitas: importadas Involuntariamente.

Vegetación:

1 Clímax: cuando Seguir leyendo “Los paisajes vegetales de España” »

Los paisajes vegetales de España

La práctica correspondiente al ejercicio práctico se refiere a un mapa geográfico de España en el que se expresan los grandes dominios de la vegetación a partir de la leyenda, y distribuidos en o zonas expresadas en distintos colores. No aparece escala alguna ni fuente que nos permita conocer más datos del mapa.
A partir de estas premisas podemos clasificar a este mapa geográfico como un mapa temático de coropletas representado mediante colores o tramas
El elemento geográfico que aparece Seguir leyendo “Los paisajes vegetales de España” »

Bosque cadcifolio

TD 07. LAS REGIONES BIOGEOGRAFICAS DE ESPAÑA

1. Factores de la diversidad biogeográfica

Factores físicos:


  • Clima


    : cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitaciones.

  • Relieve

    : especies diferentes en función de la altura, de la orientación barlovento/sotavento o la exposición solana / umbría.

  • Suelos

    : cada especie prefiere un tipo específico de suelo (silíceos o calizos).

  • Posición geográfica

    : de puente de la Península entre dos continentes (donde confluyen especies Seguir leyendo “Bosque cadcifolio” »