Archivo de la etiqueta: Bosques

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

En España, la vegetación pertenece al reino Holártico y predominan 3 regiones biogeográficas:

1. Región Eurosiberiana

Se da en la cornisa cantábrica y los sistemas interiores. Posee una vegetación bastante homogénea. Se da en ambientes húmedos casi todos los meses. Los árboles son altos con el tronco liso y recto, y las hojas grandes y blandas. Estos árboles entran en letargo invernal, por lo que es un bosque caducifolio. Son Seguir leyendo “Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación” »

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España: Lagos, Humedales, Acuíferos y Paisajes Vegetales

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España

3. Lagos y Humedales Españoles

3.1. Los Lagos

Los lagos españoles son de escasa dimensión y, a menudo, de carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a la colmatación por aportes de ríos y prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación). Hay dos tipos de lagos:

a. Lagos endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra. Distinguimos:

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »

Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica

Paisajes Vegetales de España

Diversidad Botánica

La diversidad de paisajes españoles se refleja en la variedad de sus formaciones vegetales. A continuación, exploraremos los distintos tipos de paisajes vegetales que conforman la geografía botánica de España.

Paisajes Vegetales Atlánticos

Región Eurosiberiana

Estos paisajes pertenecen a la región biogeográfica eurosiberiana, caracterizada por un clima templado oceánico. En zonas de mayor altitud, la vegetación se adapta a las condiciones Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica” »

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »

Formaciones Vegetales en España: Tipos, Características y Distribución

Formaciones Vegetales en la España Peninsular e Insular

Bosques, Matorrales, Estepas: Tipos, Características y Distribución Geográfica

La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. Consta de tres regiones florales:

Los Biomas del Mundo: Una Exploración Completa

Desiertos Polares

1. Áreas Polares (Antártida y Ártico):

Medio menos hospitalario – Medio más deshabitado – Medio mejor conservado, poco modificado por el hombre.

2. Condiciones Climáticas:

  • Frío como característica básica.
  • Inviernos prolongados, donde frecuentemente se alcanzan los -40º C.
  • Veranos cortos (unos 2 meses), sin alcanzar los 10ºC.
  • Como consecuencia del frío, extrema sequedad.
  • Precipitaciones reducidas, de 100 a 200 mm anuales (nieve).
  • Tapiz nival no muy espeso porque nieva poco, mucho Seguir leyendo “Los Biomas del Mundo: Una Exploración Completa” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Meseta

Enorme llanura que se sitúa a una altitud media de 600-800 m. Se formó en la Era Primaria al erosionarse el Macizo Hespérico. Durante el Terciario, esa llanura erosionada se deformó y abombó por la acción de la orogénesis alpina. Desde entonces, la meseta ha vuelto a ser erosionada por el ciclo erosión-transporte-sedimentación.

Sistema Central

Cordillera que se dispone en dirección suroeste-noreste y divide a la Meseta en Submeseta Norte Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques” »

Los paisajes de España: Una mirada a su diversidad

Los lagos

Son masas naturales de agua que alcanzan cierta profundidad. Las lagunas tienen menos tamaño y profundidad que los lagos. En España están catalogados 2.474 lagos. Este dato no implica una gran riqueza lacustre. Según su origen se distinguen dos tipos de lagos:

a) Lagos endógenos

Están originados por fuerzas del interior de la tierra:

1. Lagos tectónicos

Se forman en terrenos hundidos por la acción de pliegues o de fallas.

2. Lagos volcánicos

Se alojan en el cráter de un volcán apagado. Seguir leyendo “Los paisajes de España: Una mirada a su diversidad” »

Tipos de bosques y características de los ríos

DEHESA: hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril.

BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, y estrato herbáceo de helechos y hierbas Seguir leyendo “Tipos de bosques y características de los ríos” »