Archivo de la etiqueta: adaptación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

En España, la vegetación pertenece al reino Holártico y predominan 3 regiones biogeográficas:

1. Región Eurosiberiana

Se da en la cornisa cantábrica y los sistemas interiores. Posee una vegetación bastante homogénea. Se da en ambientes húmedos casi todos los meses. Los árboles son altos con el tronco liso y recto, y las hojas grandes y blandas. Estos árboles entran en letargo invernal, por lo que es un bosque caducifolio. Son Seguir leyendo “Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación” »

Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral

Indicadores Demográficos y Problemáticas Ambientales

Los indicadores demográficos representan, en cifras, las características, evolución, ubicación, comportamiento y dimensiones de una población o grupo de personas.

Los problemas ambientales se clasifican en:

Problemas Ambientales Locales

Se producen dentro del territorio de un país, ciudad o zona rural. Ejemplo: contaminación del río Reconquista en la provincia de Buenos Aires.

Problemas Ambientales Regionales

Abarcan una superficie mayor y Seguir leyendo “Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral” »

Paisajes Vegetales de España: Diversidad y Adaptación

Acuíferos: Son embalsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.

Aforo: Cantidad de agua que puede albergar un río.

Arreica: Es una cuenca hidrográfica cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo, desapareciendo del paisaje.[

Albufera: Extensión de agua salada separada del mar por un cordón arenoso.

Aguas freáticas: Agua existente en el subsuelo, Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Diversidad y Adaptación” »

Impacto del cambio climático en 10 ámbitos de trabajo

Es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se confunden como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global, que es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

Están provocando variaciones del clima que de manera natural no se producirían.

El efecto invernadero es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las Seguir leyendo “Impacto del cambio climático en 10 ámbitos de trabajo” »