Archivo de la etiqueta: AVE

Evolución y Situación Actual del Turismo en Sevilla: Infraestructuras y Demanda

Sistema Ferroviario en Sevilla

El elemento más importante del sistema ferroviario y turístico de Sevilla es la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada en 1992 con motivo de la Expo 92. Esta línea de AVE fue la primera que se construyó en España, siendo la primera ocasión en la que una innovación de transporte se dirigía hacia el sur. En esta época, España llevó a cabo una campaña de imagen con la que intentaba mostrar una nueva España, la España democrática que dejaba atrás Seguir leyendo “Evolución y Situación Actual del Turismo en Sevilla: Infraestructuras y Demanda” »

Infraestructura Ferroviaria en España: Evolución, Desafíos y Proyecciones Futuras

Definición

Los ferrocarriles se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte; en definitiva, es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el desplazamiento de mercancías y personas de unos lugares a otros. Los medios de transporte necesitarán unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento.

Localización y Distribución del Fenómeno

En España hay nueve tipos diferentes de vías férreas. Estas son:

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades

Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España

Introducción

Las redes de transporte y telecomunicaciones son esenciales para el desarrollo territorial. Existe una interacción continua entre ambos: el territorio exige ciertas redes, y estas, a su vez, modifican el terreno. El sistema de transporte se compone de medios (elementos móviles) e infraestructuras (construcciones fijas). La movilidad actual de personas y mercancías es enorme, midiéndose en viajeros/km y Tm/km, respectivamente. El Seguir leyendo “Redes de Transporte y Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades” »

Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España

Red Ferroviaria en España

Las primeras líneas ferroviarias que se tendieron en España fueron la de Barcelona – Mataró y Madrid – Aranjuez, ambas a mediados del siglo XIX. En 1855 se promulgó la primera ley de ferrocarriles, que reglamentaba que las concesiones para la explotación de las líneas ferroviarias tendrían un mínimo de 99 años. Gracias a esta ley, se crearon las principales compañías ferroviarias, todas ellas vinculadas a capital extranjero, sobre todo francés, belga y británico. Seguir leyendo “Red Ferroviaria, Transporte por Carretera y Marítimo en España” »

Análisis de la Red Ferroviaria Española en 2011

Introducción

El presente análisis examina un mapa de la Red Ferroviaria Española en 2011, que ilustra la configuración de la red mediante líneas coloreadas, representando sus diversas modalidades. El mapa excluye el archipiélago canario por carecer de esta infraestructura. Once tramas de diferentes colores y grosores distinguen las distintas características de la red. El mapa no incluye escala.

Diversidad de la Red Ferroviaria

En 2011, la Red Ferroviaria Española presentaba una notable diversidad. Seguir leyendo “Análisis de la Red Ferroviaria Española en 2011” »

Análisis del Transporte Ferroviario y Desequilibrios del Sistema de Transporte Terrestre en España

Análisis del Transporte Ferroviario en España

Red Ferroviaria

El tejido ferroviario español se compone de tres tipos de redes:

  • Alta velocidad
  • Convencional
  • Vía estrecha

Red de Alta Velocidad

La red de alta velocidad (AVE) une Madrid con la periferia peninsular, como Sevilla, Barcelona, Valencia y Bilbao. El objetivo es unir los principales ejes de desarrollo, conectando el corredor del Ebro (Zaragoza), el corredor Mediterráneo (Barcelona, Valencia), el corredor del norte (Bilbao), el corredor andaluz Seguir leyendo “Análisis del Transporte Ferroviario y Desequilibrios del Sistema de Transporte Terrestre en España” »

Redes de Transporte en España: Presente y Futuro

Redes de Transporte en España

1. Importancia de las Redes de Transporte

– Las redes de transporte son un elemento básico de la estructura territorial y económica de un país. Las infraestructuras para el transporte componen redes interconectadas que comunican las diferentes regiones.

– El transporte refleja los desequilibrios espaciales y es esencial para el desarrollo territorial, potenciando los espacios menos desarrollados y descongestionando los más saturados. Es fundamental que el transporte Seguir leyendo “Redes de Transporte en España: Presente y Futuro” »

El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos

El Transporte en España: Tipos y Redes

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. En la actualidad, el transporte aporta el 5,5% al PIB español y da trabajo al 4,8% de la población ocupada.

Los transportes y el territorio interactúan. El transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Puede introducir cambios en el territorio y es un factor Seguir leyendo “El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos” »

El Transporte en España: Análisis y Retos para el Futuro

Transporte Ferroviario

Características Técnicas

Parte de las vías y el material se ha modernizado y es más seguro. Pero persisten tramos mediocres: sin electrificar, de dirección única, con pendientes o rodeos.

Desequilibrios Territoriales

Existen claros desequilibrios territoriales: las vías más equipadas son las que unen zonas más dinámicas económicamente (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia) y en otras regiones hay infraestructuras deficientes. Por su parte, la accesibilidad se concentra Seguir leyendo “El Transporte en España: Análisis y Retos para el Futuro” »