Archivo de la categoría: Geografía

Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos

Factores Determinantes en el Desarrollo de Estados Unidos

a) Estabilidad Política

La sociedad norteamericana constituía una comunidad próspera, bien organizada y dotada. Las colonias contaban con instituciones estables, educación y práctica comercial. La Revolución Industrial británica resultaría ventajosa, al abrir enormes posibilidades para la exportación de algodón. Una serie de obstáculos entorpecían el desarrollo económico: la mano de obra y el capital eran caros. Tras la guerra Seguir leyendo “Factores Clave en el Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos” »

Conceptos Clave de Economía, Agricultura, Comercio y Organización Territorial

Globalización

El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo. En este marco, el conocimiento y las ideas circulan con gran facilidad de un país a otro, incluso si están geográficamente muy alejados entre sí.

Agricultura

El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica

Rasgos del Relieve Peninsular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • Forma maciza debido a la gran anchura de la península y a sus costas rectilíneas.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoica, surgidas por las cordilleras. Los materiales primarios o paleozoicos son rocas silíceas.

Macizos Antiguos

En un principio, sus materiales son paleozoicos que han sufrido un nuevo levantamiento como consecuencia de movimientos orogénicos alpinos. Seguir leyendo “El Relieve de España: Formación, Tipos y Evolución Geológica” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características

Las Grandes Unidades Morfoestructurales

1. Meseta y Unidades Interiores

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, pudiéndose diferenciar tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

Solo aflora hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Características del Proceso de Urbanización Español

Predominio del Mundo Urbano

Actualmente, el 80% de la población española vive en ciudades. A principios del siglo XX, el número de habitantes de las ciudades aumentó considerablemente. La mayor parte de la población urbana española se concentra en un número muy pequeño de ciudades, que han llegado a constituir áreas metropolitanas en su expansión.

En los últimos años, ciudades como Madrid pierden población debido a la búsqueda de Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Nepal: Geografía, Economía y Sociedad – Un Panorama Completo

Geografía y Clima

  • Ubicación: Nepal se encuentra en Asia Meridional, en la cordillera del Himalaya. Limita al norte con China y al sur con India. Su capital es Katmandú. Es un país montañoso.
  • Clima: Presenta un clima escalonado, con cinco estaciones: verano, monzón, otoño, invierno y primavera.

Demografía y Gobierno

Clima en España: Componentes, Variables y Distribución

Elementos y Factores que Determinan el Clima en España

Condicionantes Básicos

Tiempo: estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Clima: condiciones medias del tiempo en un lugar determinado que han sido registradas durante un largo período (treinta años).

Aspectos básicos:

Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos y Humedales

Factores de Influencia en los Recursos Hídricos

  • Clima: El agua de ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones, lo que genera un contraste entre la España húmeda y la España seca.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • Suelos: El tipo de roca favorece la escorrentía superficial (como en el caso de las arcillas) o facilita la infiltración del agua (como la caliza).
  • Vegetación: Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Ríos, Lagos y Humedales” »

El Sector Servicios, Industria y Actividades Primarias en España: Evolución y Perspectivas

El Sector Servicios en España

El sector servicios es el que ocupa a la mayoría de la población activa española. Más del 60% del total y, en algunas comunidades como Madrid y Baleares, supera el 70%.

Las causas que explican el aumento del sector servicios se iniciaron en la década de 1960 y son muchas:

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España

El Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

La estructura agraria se caracteriza por los siguientes rasgos: