Archivo de la etiqueta: minifundio

Evolución y Distribución de la Propiedad Agraria en España

Causas de la Distribución de la Propiedad

Las causas de esta distribución proceden de los procesos históricos de ocupación del territorio y su evolución posterior. Históricamente existieron tres tipos de propiedad bien diferenciados:

Conceptos Clave de Economía, Agricultura, Comercio y Organización Territorial

Globalización

El término “globalización” es muy escuchado en estos días. Puede definirse como un proceso de intercambio internacional de bienes, servicios, tecnología, mano de obra, cultura, ideas y capital, lo que crea complejas interconexiones en todo el mundo. En este marco, el conocimiento y las ideas circulan con gran facilidad de un país a otro, incluso si están geográficamente muy alejados entre sí.

Agricultura

Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural

Agricultura y ganadería

Latifundio: Explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Mecanización: Proceso mediante el cual se van introduciendo máquinas para sustituir la mano del hombre en determinadas tareas agrarias.

Minifundio: Pequeña explotación agrícola, generalmente trabajada de manera intensiva por su propietario, aunque es muy difícil vivir de las escasas rentas que produce. Es el término contrario a latifundio y se Seguir leyendo “Conceptos clave de agricultura, pesca y desarrollo rural” »

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

Diversidad de los Espacios Agrarios en España

El Norte de España

En el norte y noroeste peninsular, predomina la tradición ganadera. El relieve accidentado y el clima oceánico caracterizan esta zona. La población ha sufrido la emigración, encontrándose de forma dispersa. La estructura agraria predominante es el minifundio, con explotaciones de reducidas dimensiones que dificultan la mecanización. La agricultura se basa en policultivos (maíz, patata, centeno), pero la actividad principal es Seguir leyendo “Diversidad de los Espacios Agrarios en España” »

Usos y aprovechamientos agrarios en España

Aragón y Extremadura

El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media y que se consolidó con la desamortización en el siglo XIX. La pequeña propiedad o minifundio reúne sólo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Cantabria, Asturias y provincias de Castilla y León. Tradicionalmente el latifundio se ha asociado a una agricultura extensiva y se contraponía al minifundio, con una agricultura intensiva.

Técnicas Seguir leyendo “Usos y aprovechamientos agrarios en España” »

Análisis de la Actividad Agraria y Pesquera en España

Factores de la Actividad Agraria

Medio Físico

En España, el relieve no ejerce una influencia favorable en la actividad agraria, ya que implica dificultades para la mecanización. El clima presenta temperaturas extremas y precipitaciones escasas.

Estructura de la Población

La población rural se ha reducido debido al éxodo rural, aunque las dificultades para encontrar trabajo en la ciudad y las ayudas de la UE atraen a los jóvenes al campo.

Propiedad: Minifundio y Latifundio

Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave

Tipos de Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica: canales, acequias, aspersores, albercas…, que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Seguir leyendo “Tipos de Agricultura, Explotaciones y Términos Agrarios Clave” »

Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes

Análisis de la Estructura Agraria en España

a) Distribución de la Propiedad Agraria

Pequeña Propiedad

Provincias con más del 50% de pequeña propiedad: Pontevedra, Lugo, Orense, Cantabria, León, Segovia, Valencia e Islas Canarias.

Pequeña propiedad y minifundio: ¿sinónimos?

Es importante diferenciar entre propiedad (titularidad de la tierra) y explotación (parcela de la que se extrae un rendimiento: latifundio o minifundio). No tienen por qué coincidir. Un minifundio puede pertenecer a un Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Agraria en España: Propiedad, Usos del Suelo y Factores Condicionantes” »

Distribución de la propiedad agraria en España

¿En qué provincias la pequeña propiedad supone más del 50% del total de la propiedad agraria? ¿Son sinónimos ‘pequeña propiedad’ y ‘minifundio’?. ¿Qué relación existe entre arrendamiento y aparcería? (hasta 1,5p)

No, no son sinónimos, el concepto de pequeña propiedad hace referencia a la posesión de la tierra y se define como una extensión de pequeñas dimensiones perteneciente a un solo propietario y minifundio denomina una explotación en relación a su tamaño (menos de 10 hectáreas) Seguir leyendo “Distribución de la propiedad agraria en España” »