Archivo de la categoría: Geología

Procesos geológicos internos y formación de magmas y rocas metamórficas

1.Causa de procesos geológi internos, el calor del interior terrestre:


Se consideran proces geológi internos aquellos causados xel calor del interior terrestre, ya sea directax o a través del movim e interacciones de las placas litosf. Según la forma en q se ven afectadas las rocas, pueden ser de 3tipos: -Magmatismo: fusión de roca produciendo 1líquido, el magma qcontiene cristales en suspensión y gases disueltos. -Metamorfismo: proceso q origina cambios mineralógicos, texturales y estructurales Seguir leyendo “Procesos geológicos internos y formación de magmas y rocas metamórficas” »

Historia de la Tierra y Evolución de la Vida

Precámbrico


Hádico


Se termina de formar el sistema solar. Se forma la tierra por la acrecíón de planetesimales

Arcaico


Aparición de las primeras evidencias biológicas.

Cretácico


La actividad fotosintética de las cianobacterias que producían oxígeno molecular como residuo, volvieron oxidantes los océanos. Aparecieron las primeras evidencias de seres pluricelulares. Las placas continentales quedaron unidas formando Rodina. 200M. A después Rodina se fragmentó lentamente en diversos continentes. Seguir leyendo “Historia de la Tierra y Evolución de la Vida” »

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

Capas de la Tierra: Estructura interna y externa

CAPAS DE LA TIERRA

Gases, agua, roca y organismos vivos pueden hallarse en la superficie de la Tierra. Estos materiales también se encuentran sobre o bajo la superficie. Interactúan entre sí y, al hacerlo, se alteran entre sí. Por ejemplo, la hidrosfera puede causar que parte de la litosfera sea arrastrada.

Esferas

La Tierra está hecha de capas. Ya que la Tierra es redonda, todas las capas tienen el sufijo «-osfera» (Imagen siguiente).

Algunas partes Seguir leyendo “Capas de la Tierra: Estructura interna y externa” »

Geología de la Península Ibérica y las Islas Canarias

XEOMORFOLOGÍA

-TECTÓNICA DE PLACAS: La corteza terrestre está formada por placas de roca sólida que flotan sobre un manto líquido que al desplazarse chocan o se separan entre ellas. Así se forman fenómenos y van transformando el relieve.

-TIPOS DE BORDES:

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental

El ciclo supercontinental (o ciclo de Wilson), propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.

El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masa continental, un supercontinente.

En el ciclo de Wilson se distinguen las siguientes Seguir leyendo “El ciclo supercontinental y la teoría de la deriva continental” »

Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos en el Interior de la Tierra

TEMA 1

Magma: masa del interior terrestre compuesta por rocas fundidas de una fracción sólida y otra gaseosa disuelta. La fracción sólida se forma por restos sin fundir arrastrados por xenolitos minerales cristalizando gases o volátiles (agua, CO2 y óxidos de azufre). Los magmas se clasifican según el sílice y la temperatura. Es un proceso dinámico; el gradiente geotérmico marca la temperatura media a la que están las rocas del interior terrestre. La curva de solidus es la temperatura Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos en el Interior de la Tierra” »

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales

Un mineral es un sólido estructuralmente homogéneo y de composición química definida, originado por procesos naturales, generalmente inorgánicos. Es el componente fundamental de las rocas, pero puede aparecer aisladamente. Suele tener estructura cristalina, presentándose cristalizado o amorfo, y su origen puede ser ígneo, sedimentario o metamórfico.

Una roca son agregados naturales de minerales. Formados por uno (caliza, yeso) o más (granito Seguir leyendo “Minerales, rocas y magmas: conceptos fundamentales” »

Procesos de diagénesis y características sedimentarias

Solemne 2

La diagénesis es el conjunto de procesos que afectan una roca hasta los 170°C. V

La diagénesis es la última parte de la litificación. F

Las estilolitas son superficies de disolución por presión y temperatura. V

La formación de gas de un yacimiento petrolífero se llama catagénesis. F

La expresión agradación de facies indica, entre otras cosas, que predomina el depósito horizontal y da como resultado la superposición de capas horizontales paralelas a las superficies límites de Seguir leyendo “Procesos de diagénesis y características sedimentarias” »

Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía

Industria y Materias Primas

INDUSTRIA. Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. Los problemas de la minería son: los problemas económicos sociales, el agotamiento de las filones, la baja calidad. Lo que causa la crisis de la minería, se han cerrado minas y ha aumentado la competitividad y la dependencia externa en el abastecimiento; los problemas medioambientales ocasionados por la sobreexplotación de minerales y la contaminación atmosférica, Seguir leyendo “Industria y Energía: Materias primas, problemas y fuentes de energía” »

Geomorfología y Climatología: Estudio del relieve y la atmósfera

Geomorfología

Ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve. Además, clasifica las formas que adopta.

Relieve

Resultado de la interacción de las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuerzas exógenas, que actúan a través de la atmósfera, biosfera e hidrosfera. Es un elemento de gran interés porque se configura por sí mismo y por la incidencia que tiene en otros aspectos del medio físico. Dependiendo de su localización puede ser oceánico o continental.

Litosfera

Capa Seguir leyendo “Geomorfología y Climatología: Estudio del relieve y la atmósfera” »