Archivo de la categoría: Geografía

Ríos de España: Tipos, Red Fluvial y Vertientes Hidrográficas

Tipos de Régimen Fluvial en España

Clasificación según la Alimentación

El régimen fluvial, que describe la variación del caudal de un río a lo largo del año, depende principalmente del clima y del tipo de precipitaciones (lluvia o nieve). En España, se distinguen los siguientes tipos:

Movimientos Migratorios en España: Evolución, Tipos y Estructura Demográfica

Movimientos Migratorios en España: Emigración e Inmigración. Flujos Históricos y Actuales

La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios a lo largo de su historia. Se llama migración o movimiento migratorio al desplazamiento de la población que lleva consigo un cambio de domicilio y de residencia. Todo movimiento migratorio implica dos procesos:

Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018

Este documento compara las pirámides de población de España de 1960 y 2018, obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE). A través de su análisis, se explica la evolución, los cambios demográficos del país y las perspectivas futuras.

La pirámide de población es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo de una población. Los grupos de edad se organizan verticalmente, con los más jóvenes en la base y los mayores en la cima. Hombres y mujeres Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: 1960 vs. 2018” »

Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave

Características del Relieve Volcánico

El relieve volcánico presenta diversas formas, algunas de las más características son:

  • Cono volcánico: Edificio volcánico en forma de cono truncado, levantado alrededor del cráter. Popularmente conocido como volcán.
  • Calderas: Depresiones circulares o elípticas. Pueden originarse por: el desplome del edificio volcánico, emisiones violentas de magma o la erosión.
  • Domos: Edificio volcánico donde la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Unidades y Vocabulario Clave” »

La Evolución de la Política Pesquera en España y su Impacto en la Acuicultura

España y la Política Pesquera Común

España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas; por eso, al firmar la adhesión, debe superar unas condiciones muy duras y 17 años hasta la plena incorporación. La incorporación de España y Portugal provoca que los demás países miembros busquen una línea común de actuación que se concreta en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Común, que contiene 4 puntos básicos:

Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

La natalidad y la fecundidad son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto referido a los nacimientos en una población, mientras que la fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear y no del conjunto de la población.

Evolución de la Natalidad Seguir leyendo “Estructura Poblacional en España: Factores y Evolución” »

Sevilla: Turismo y Desarrollo Urbano

Sistema Ferroviario

El elemento más importante del sistema ferroviario y turístico de Sevilla es la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada en 1992 por la Expo 92. Esta línea de AVE fue la primera que se construyó en España, la primera ocasión en la que una innovación de transporte se dirigía hacia el sur. En esta época, España llevaba a cabo una campaña de imagen en la que intentaba mostrar una nueva España, la España democrática que dejaba atrás la dictadura e innovaba Seguir leyendo “Sevilla: Turismo y Desarrollo Urbano” »

Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial

Sector Secundario en España: Un Análisis Detallado

El 30% de la población activa se dedica a este sector, aportando un 26% al PIB. Sin embargo, la industrialización en España se inició con retraso con respecto a otros países europeos, debido al poco espíritu empresarial (la tierra era el único valor social), la falta de capital para invertir y un atraso tecnológico. Por ejemplo, las explotaciones mineras se cedieron a compañías extranjeras para su explotación.

Al principio, la industria Seguir leyendo “Evolución y Dinámicas del Sector Secundario en España: Un Panorama Industrial” »

Evolución y Distribución de la Población en Argentina: Un Análisis Geográfico

Proceso del Poblamiento Argentino

Se pueden distinguir cuatro etapas en el proceso de poblamiento u ocupación del actual territorio argentino: indígena, colonial o hispano, moderno o independiente y actual.

Poblamiento Indígena

Se extiende desde la aparición de grupos estables de población hasta principios del siglo XVI con la llegada de los españoles. La población indígena ascendía a alrededor de 400.000 personas y se encontraba distribuida de manera desigual. La mitad habitaba en la región Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población en Argentina: Un Análisis Geográfico” »

Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico

Los Espacios Terciarios: Una Visión General

El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan un servicio. Destacan actividades dedicadas a la educación, sanidad, turismo, comunicaciones, comercio, transportes, etc.

Clasificación de los Servicios

Según quién lo presta:

Distinguimos entre público y privado. Lo público lo presta el Estado y administraciones públicas gracias a los impuestos recaudados, con el fin de proporcionar Seguir leyendo “Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico” »