Archivo de la categoría: Geografía

Espacios Agrarios: Diversidad, Factores y Sistemas de Cultivo

1. Diversidad de Espacios Agrarios

1.1. La Diversidad de Espacios Agrarios

  1. Tipo de propiedad: Espacios dominados por unas pocas propiedades de enorme tamaño, latifundios, y aquellos que poseen muchas pequeñas propiedades en minifundios.
  2. Explotación de la tierra: Se distinguen las tierras cultivadas de manera directa por sus propietarios, arrendamiento, aparcería. Diferenciamos entre la agricultura intensiva de la agricultura extensiva, con escasa productividad.
  3. Aprovechamiento del suelo: Distinción Seguir leyendo “Espacios Agrarios: Diversidad, Factores y Sistemas de Cultivo” »

Sector Primario: Actividades, Paisajes y Tipos de Agricultura

El Sector Primario: Definición y Características

El sector primario comprende las actividades económicas que extraen recursos directamente de la naturaleza. Estas actividades son: la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la apicultura.

La agricultura es la actividad más importante del sector, empleando al 26% de la población mundial en edad activa. La proporción de población empleada en este sector es significativamente menor en los países desarrollados en comparación con Seguir leyendo “Sector Primario: Actividades, Paisajes y Tipos de Agricultura” »

Redes de Transporte, Turismo y Comercio en España: Estructura y Factores Clave

Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

Las redes de transporte son un elemento fundamental para la articulación territorial y económica de España. Estas infraestructuras forman redes extensas e interconectadas que reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y el desarrollo económico. Son esenciales en la ordenación del territorio, buscando la conexión con redes nacionales y europeas, así como la interconexión de ciudades. Seguir leyendo “Redes de Transporte, Turismo y Comercio en España: Estructura y Factores Clave” »

Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España

Biodiversidad: Concepto y Alcance

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies vivas en el planeta, abarcando desde bacterias y protozoarios hasta hongos, plantas, invertebrados y vertebrados. Incluye las interacciones entre estas especies y su papel en el equilibrio de los ecosistemas. El término fue introducido en 1980 por el ecólogo Lovejoy. El estudio de la biodiversidad es crucial para comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.

Biogeografía: Distribución Seguir leyendo “Biodiversidad y Ecosistemas: Factores Clave y Distribución en España” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía: Definiciones y Características

Conceptos Clave de Urbanismo

Urbanización: Proceso por el cual se produce una progresiva concentración de la población en las ciudades, así como de las actividades económicas y características innovadoras de las zonas urbanas, y la difusión de estos cambios en el ambiente. Normalmente, este proceso consta de tres etapas: preindustrial, industrial y postindustrial.

Periurbano: Espacio situado en las afueras de las ciudades, en transición hacia la periferia, en el que se mezclan formas de vida Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Demografía: Definiciones y Características” »

Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Economía y Sectores Productivos

Demografía y Población

  • Demografía: Ciencia que estudia la población desde un punto de vista cuantitativo.
  • Censo: Fuente demográfica que consiste en el recuento de toda la población en un momento dado. En España se realiza cada 10 años, terminando en 1, y lo organiza el INE. Incluye datos como sexo, edad, estado civil, nacionalidad, etc.
  • Padrón municipal: Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Se actualiza anualmente y registra nacimientos, fallecimientos y traslados. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Demografía, Economía y Sectores Productivos” »

Actividades del Sector Primario y su Impacto Global

El Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Actividades del Sector Primario

Las actividades del sector primario se dedican a la extracción de recursos de la naturaleza. Esto incluye la agricultura, la ganadería, la silvicultura (explotación forestal) y la pesca.

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »

Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico

La Industria en España: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Industrialización y sus Principales Etapas

Primera Etapa: Los Años Centrales del Siglo XIX

La industrialización española fue lenta y tardía debido a la escasa producción energética, la carencia de tecnología propia, la falta de inversores nacionales, la deficiente red de comunicaciones o un excesivo peso de lo rural. Además de sucesos históricos perjudiciales como la Guerra de Independencia, la emancipación de las colonias Seguir leyendo “Evolución y Factores de la Industria Española: Un Recorrido Histórico” »

Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave

Mapa Temático de la Litología Española y Conceptos Geográficos

Un mapa temático representa un fenómeno geográfico concreto, en este caso, la litología de España, que no es medible directamente. Por este motivo, es un mapa de superficies cualitativo que representa fenómenos geográficos espaciales mediante colores, independientemente de las divisiones administrativas, lo que lo convierte en corocromático. Además, es un mapa de líneas, ya que indica fenómenos geográficos lineales, como Seguir leyendo “Litología de España: Mapa Temático y Conceptos Geográficos Clave” »