Archivo de la categoría: Geografía

Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado

Movimientos Migratorios: Un Panorama General

Las migraciones son cambios de residencia de las personas con carácter definitivo y voluntad de permanencia que implican movimientos de cierta distancia. Los flujos migratorios tienen un punto de partida y otro de destino, un volumen de población formado por grupos de personas específicas y temporales.

Causas de las Migraciones

Ravenstein consideró que la causa principal de la emigración radicaba en las desigualdades económicas entre territorios. Lee Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias en España: Un Análisis Detallado” »

Glosario de Términos Clave en la Geografía Agraria

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias son los viveros y piscifactorías.

Agricultura intensiva o extensiva: Sistemas de producción agraria que buscan el mayor rendimiento basado en la superficie explotada (extensiva) o en la tecnificación de productos (intensiva). Esta segunda requiere mayor financiación que la primera.

Barbecho: Parte de una explotación agrícola cultivada con técnicas Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en la Geografía Agraria” »

Geografía Económica de España: Sectores, Energías y Recursos

Mix Energético en España

En el siguiente gráfico se observa la procedencia de la electricidad producida en España en 2021. Esta se divide en dos grandes grupos:

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX

En el siglo XX se produce la verdadera transición demográfica en España. La mortalidad continúa su vertiginosa caída y la natalidad empieza lentamente a disminuir, al hilo de la consolidación del modelo industrial. Sin embargo, este crecimiento no ha tenido un ritmo regular y constante, sino que ha pasado por diferentes fases:

Crecimiento Demográfico de 1900 a 1936

De 1900 a 1936, el crecimiento de la población española comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias” »

Explorando la Geografía: Componentes, Representaciones y Dinámicas Terrestres

1. La Era de la Geografía: ¿Qué es y qué estudia?

La **geografía** es la ciencia que estudia el **espacio geográfico** y las interacciones entre sus componentes naturales, sociales, económicos y políticos.

1.1. Características del Espacio Geográfico: Componentes

El **espacio geográfico** está compuesto por:

Demografía Española: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional

Demografía Española: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional

t.6 2.1. Evolución de la población española.

La población española, tras permanecer prácticamente estancada durante siglos, empieza a registrar un destacado crecimiento en el siglo XVIII. Durante el siglo XIX el crecimiento se acelera. No obstante, este crecimiento es inferior al de los países industrializados de Europa. Ya en el siglo XX podemos distinguir dos grandes etapas: hasta 1960 se registra un fuerte crecimiento, Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional” »

Dinámicas del Sistema Mundial: Áreas, Globalización y Consecuencias

Los Rasgos del Sistema Mundial

Desde la década de 1980, España ha aumentado su integración en el mundo. El sistema mundial está formado por los diferentes espacios geográficos de la Tierra y las relaciones que establecen entre sí. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los países se agrupan en áreas con similares rasgos.
  • Las relaciones entre estas áreas han experimentado un creciente proceso de globalización o interdependencia manifestado en todos los ámbitos.

Estas relaciones no son igualitarias. Seguir leyendo “Dinámicas del Sistema Mundial: Áreas, Globalización y Consecuencias” »

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)

Los Movimientos Migratorios

Migración: Desplazamientos de población en el espacio.

Emigración: Salida de población desde el lugar de origen.

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Saldo migratorio: Balance entre inmigración y emigración (SM = I – E).

Migraciones Internas

Movimientos de población dentro del país. Se diferencian dos tipos:

Migraciones Internas Tradicionales

Características: Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis de 1975. El volumen fue Seguir leyendo “Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias (Siglos XIX-XXI)” »

Glosario de Términos Geográficos: Arancel, Acuicultura y Más

Glosario de Términos Geográficos

ARANCEL: Impuesto o tasa en frontera con que se gravan las importaciones. Junto con los contingentes es uno de los instrumentos típicos de las políticas comerciales proteccionistas. En la historia española es famoso el arancel de Cánovas de 1892, por el que se orientó la economía española hacia el proteccionismo. Este proteccionismo ha continuado hasta 1986 (año de la incorporación a la UE) y ha perjudicado en su competitividad a la economía española. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Arancel, Acuicultura y Más” »

Recursos Hídricos en España: Distribución, Gestión y Desafíos

Hidrografía de España: Distribución y Gestión del Agua

En España, la distribución del agua, tanto temporal como espacial, es desequilibrada. Esto genera una fuerte dependencia de las infraestructuras hidráulicas.

Factores Físicos que Determinan la Hidrografía Peninsular

La hidrografía fluvial peninsular debe sus características naturales a factores climáticos y morfológicos.

El Relieve

El relieve influye en la organización de las cuencas hidrográficas, el perfil de los ríos, su capacidad Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Distribución, Gestión y Desafíos” »