Archivo de la etiqueta: Vertiente atlántica

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua

Las aguas y la red hidrográfica

La red fluvial en España

Se estructura en 2 grandes vertientes: la Atlántica y la Mediterránea.

La vertiente atlántica

Cuenca Norte

Se compone de ríos de dominio climático Oceánico. Son cursos fluviales cortos pero de gran capacidad erosiva y sus caudales son abundantes y regulares. Son habituales los regímenes fluviales de tipo pluvio-nival y pluvial oceánico. De este a oeste tenemos el Bidasoa, Nervión, Nalón… En Galicia seguimos con el Tambre, Ulla, Miño Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua” »

Características y Tipos de la Red Fluvial en España

La Red Fluvial en España

La red fluvial española se estructura en dos vertientes principales: la atlántica y la mediterránea. Estas vertientes presentan una extensión desigual y sus ríos poseen características diferenciadas.

Vertiente Atlántica

Ocupa el 69% del territorio peninsular y se divide en dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular (cuenca norte)
  • Ríos de la meseta y la depresión Bética

Cuenca Norte

Incluye los ríos del clima oceánico. Se caracteriza por cursos fluviales cortos, ya que Seguir leyendo “Características y Tipos de la Red Fluvial en España” »

Balance Hídrico en la Península Ibérica: Recursos y Contrastes por Regiones

Mapa del Balance Hídrico de las Principales Cuencas Hidrográficas

El siguiente mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. A continuación, se detallan las características y contrastes más relevantes.

Comunidades Autónomas con Balance Hídrico Positivo

Las Comunidades Autónomas que presentan un balance hídrico positivo son:

Características de los Ríos y la Vegetación en España: Factores Clave y Formaciones Biológicas

Características de los Ríos en España

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen gran fuerza erosiva debido a que salvan un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Esta noción sería aún mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetación. Los ríos cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular por la abundancia y constancia Seguir leyendo “Características de los Ríos y la Vegetación en España: Factores Clave y Formaciones Biológicas” »

Elementos Clave del Clima, Hidrografía y Biogeografía de España

Factores del Clima

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia de una serie de mecanismos, llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante e invariable, o que siguen unas variaciones cíclicas limitadas. Pueden ser:

La Red Fluvial en España: Vertientes y Características

La Red Fluvial en España

La red fluvial en España se estructura en dos vertientes: la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea.

Vertiente Atlántica

Es la más extensa. Dentro de ella se pueden diferenciar dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular: Se encuentran en la cuenca norte y desembocan en el mar Cantábrico y el océano Atlántico.
  • Ríos de la meseta y la depresión bética: Desembocan en el océano Atlántico.

Ríos del Norte Peninsular

Son ríos cortos que nacen en la Cordillera Cantábrica. Seguir leyendo “La Red Fluvial en España: Vertientes y Características” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos

Ríos de la vertiente cantábrica

La vertiente cantábrica está formada por ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico. La cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, y con alturas de más de 2500 m, da lugar a cursos fluviales de corta longitud, con una media de 100 km. Esta vertiente, aunque solo ocupa el 4% de la superficie peninsular, es importante por ser la zona donde hay más precipitaciones. Sus ríos presentan las siguientes características.

Características

  1. Son ríos cortos y de cuencas Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos” »

Hidrografía de la Península Ibérica

Hidrografía de la Península Ibérica

Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica es la más extensa de la península. Se divide en dos sectores:

Cuenca Norte

Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico y los ríos gallegos. Se caracteriza por cursos fluviales cortos que nacen en la Cordillera Cantábrica, donde excavan profundos valles. Esto les otorga una gran fuerza erosiva y un carácter torrencial, aprovechado para producir electricidad. Las elevadas precipitaciones garantizan un caudal Seguir leyendo “<h2>Hidrografía de la Península Ibérica</h2>” »

Los Ríos de España: Vertientes Hidrográficas y Características

Los Ríos Españoles

Vertientes Hidrográficas

Podemos agrupar los ríos peninsulares en dos vertientes hidrográficas: la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea. Hay una gran disimetría de vertientes, ya que la atlántica supone el 70% del agua peninsular y la mediterránea solo un 30%. Esto se debe a la inclinación de la Meseta hacia el Oeste y la diferencia de clima y de afluentes.

Vertiente Atlántica

Los Grandes Ríos de la Meseta

Ríos de la Península Ibérica: Vertiente Atlántica y Mediterránea

Vertiente Atlántica

ocupa el 69% del espacio peninsular. En ella hay dos sectores

Cuenca Norte

Incluye los ríos de clima oceánico. Se define por unos cursos fluviales cortos y la mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica. En su recorrido, los cursos fluviales excavan profundos valles y tienen una fuerza erosiva y un carácter torrencial aprovechada para producir electricidad. Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan a estos ríos un caudal abundante. Los ríos vascos (Bidasoa, Seguir leyendo “Ríos de la Península Ibérica: Vertiente Atlántica y Mediterránea” »