Archivo de la etiqueta: Aguas continentales

Contaminación Ambiental: Aguas, Suelos y Atmósfera

Aguas Continentales

Definición y Problemática

Las aguas continentales, también conocidas como aguas dulces, son indispensables para la vida terrestre. Sin embargo, debido al incremento de la población y de la actividad industrial, la contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas aumenta constantemente.

Causas de la Contaminación de Aguas Continentales

Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento

El Ciclo del Agua y su Importancia en el Planeta

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. El ciclo del agua se describe en las siguientes etapas:

  1. El agua se evapora debido al calor.
  2. El vapor de agua se eleva, se enfría y se condensa formando las nubes.
  3. El viento empuja las nubes.
  4. El agua de las nubes se precipita.
  5. El agua llega a los ríos y al mar; una parte se filtra a los acuíferos.

Las aguas marinas suponen el 97% del total de las aguas de la Tierra y están compuestas Seguir leyendo “Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento” »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Relieve, Clima, Atmósfera y Aguas

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Altitud

  • Es la distancia vertical que existe entre un punto de la Tierra y el nivel del mar.
  • El término también se utiliza como sinónimo de altura en referencia a una distancia respecto a la tierra, a la región del aire a una cierta elevación sobre la superficie o a la dimensión de un cuerpo perpendicular a su base.
  • La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Relieve, Clima, Atmósfera y Aguas” »

Aguas Continentales: Ríos, Lagos y Aguas Subterráneas

Aguas Continentales

Introducción

Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y han perdido su salinidad mediante evaporación. Al pasar al estado gaseoso, se desprenden de cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. Por esta cualidad, también se les llama aguas dulces, además de ser potables y tener un sabor dulce para el ser humano, quien las distingue de las aguas oceánicas, a las que denomina, por la misma razón, aguas saladas.

Los Ríos

Son corrientes Seguir leyendo “Aguas Continentales: Ríos, Lagos y Aguas Subterráneas” »

Hidrografía de Venezuela: Ríos, Cuencas y Vertientes

Clasificación del Agua

Aguas Marinas

También conocidas como aguas oceánicas, representan el caudal de las aguas saladas que recubren la superficie terrestre. Están formadas por mares y océanos.

Aguas Continentales

Son el caudal de agua dulce que existe en la Tierra. Está formado por:

Ríos

Corriente de agua dulce que corre por un cauce definido y desemboca en otro río, lago, mar u océano.

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »

Tipos de vertientes de los ríos

Los regímenes fluviales y vertientes hidrográficas de españa:


En cuanto a los regíMenes fluviales, reflejan las variaciones del caudal de un río a lo largo del año. Los ríos pluviales son los más abundantes, en los que la alternancia de los valores de caudal depende del ritmo de las lluvias. –

Pluviales atlánticos u oceánicos

Propios del norte peninsular, presentan un máximo en invierno y un mínimo en verano. Tienen un caudal regular (Miño,Ulla). –Pluviales mediterráneos:
situados en Seguir leyendo “Tipos de vertientes de los ríos” »

Corriente de agua que desciende por un cauce


  A

CEQUIA:


canal o zanja por Donde se conduce

el agua para Regar y otros fines.

ACUÍFERO:


embolsamiento de Agua de

precipitación Infiltrada sobre una capa o estrato

impermeable Subterráneo; conjunto formado por

el agua Subterránea y la roca que la almacena,

por donde Circula esta agua.

AFLUENTE


río que desemboca en otro río;

curso de agua Que desemboca en otro más

importante Que él; su punto de uníón es la

CONFLUENCIA


AFÓRO:


medición de la cantidad de agua que

lleva una Corriente.

ALBUFERA


Ensenadas Seguir leyendo “Corriente de agua que desciende por un cauce” »