Archivo de la categoría: Geografía

Ríos de España: Características de las Vertientes Cantábrica, Atlántica y Mediterránea

En función del factor climático, se pueden distinguir tres tipos de ríos en España según su caudal y régimen. Esto origina tres dominios hidrográficos principales: el de la España Atlántica, el de la España Mediterránea Interior y el de la España Mediterránea Costera. Así, la red fluvial española se estructura en tres grandes vertientes:

Ríos de la Vertiente Cantábrica

a. Ríos predominantemente cortos

Nacen en las Montañas Galaico-Leonesas, el Macizo Asturiano, la Cordillera Cantábrica Seguir leyendo “Ríos de España: Características de las Vertientes Cantábrica, Atlántica y Mediterránea” »

Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña

Paisajes Agrarios de España: Atlántico y de Interior

El Paisaje Agrario: Definición

Los paisajes agrarios resultan de la combinación de factores físicos (relieve, clima, suelo, etc.) y factores humanos (sociales, económicos, tecnológicos y culturales).

Paisaje Agrario Atlántico

Los paisajes atlánticos son propios de los espacios litorales y prelitorales de la cornisa cantábrica y de las tierras gallegas. Predominan las zonas montañosas y, por tanto, el relieve es accidentado. El clima es Seguir leyendo “Paisajes Agrarios en España: Características de las Zonas Atlántica, Interior, Mediterránea y de Montaña” »

Conceptos Clave: Globalización, Desarrollo Humano y Política Regional Europea

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios están reguladas por las leyes de la llamada «economía de mercado», o simplemente capitalista. Su expansión se apoya en las nuevas tecnologías que, al multiplicar la capacidad de generar y transmitir información, permiten a las empresas operar de forma sincrónica y en tiempo real, favoreciendo la concentración financiera. A la vez se Seguir leyendo “Conceptos Clave: Globalización, Desarrollo Humano y Política Regional Europea” »

Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI

Características del proceso de industrialización

A diferencia del País Vasco, que contaba con una base sólida para su desarrollo industrial, Asturias se sustentaba principalmente en la minería. El Estado se propuso industrializar la región a través de la siderurgia. A principios del siglo XX, el proceso recibió un fuerte impulso gracias a la inversión de los indianos, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo asturiano.

Dos factores clave marcaron esta etapa:

  1. Iniciativas estatales. Seguir leyendo “Evolución Industrial de Asturias: Impulso Estatal, Indianos y el INI” »

Evolución del Nivel de Renta en España frente a la Unión Europea (1985-2005)

Aspectos Generales

Comentamos un gráfico lineal que representa dos variables: la evolución del nivel de renta en España con respecto a la media de la Unión Europea de los 15 y de los 25, expresado en porcentajes y para el periodo 1985-2005. La fuente de la que se han obtenido los datos es Eurostat (Oficina de Estadística de la U.E.) y el gráfico ha sido editado por SM.

Comentario

Definición del Fenómeno

Se representa el nivel de renta de España con respecto a la media de la U.E., que tiene Seguir leyendo “Evolución del Nivel de Renta en España frente a la Unión Europea (1985-2005)” »

Impacto del Comercio Internacional y los Servicios en la Economía Global

El Comercio Internacional

El comercio mundial se regula mediante acuerdos entre países en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El objetivo de esta organización es facilitar el comercio internacional. Muchos países se unen formando bloques comerciales. Un área de libre comercio es una zona integrada por distintos países donde las mercancías pueden circular libremente. Para comerciar con países que no pertenecen a esta zona, cada país del área mantiene su independencia. Seguir leyendo “Impacto del Comercio Internacional y los Servicios en la Economía Global” »

Términos Fundamentales de Geografía

BALANCE DE PAGOS: Documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevados a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo, o con otro país, durante un periodo de tiempo determinado.

COMERCIO AL POR MAYOR: Compra y venta de productos naturales e industriales o de servicios en que los productores se dirigen a los intermediarios y otros distribuidores. Son los intermediarios los que hacen llegar los productos a los consumidores Seguir leyendo “Términos Fundamentales de Geografía” »

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas

Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía

El gráfico siguiente representa la evolución del índice de fecundidad en España y Andalucía. Analízalo y responde a las siguientes cuestiones:

a) Fases en la evolución del índice de fecundidad en España

Se observan tres fases en la evolución del índice de fecundidad en España:

  1. Desde 1975 hasta 1989, en la que se inicia el descenso progresivo desde cerca de 3 hijos por mujer hasta quedar por debajo de 1,5 hijos.
  2. Desde 1989 hasta 1997, etapa Seguir leyendo “Evolución de la Fecundidad en España y Andalucía: Tendencias y Causas” »

Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España

A

Afluente: Curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más importante, también se le llama tributario o subafluente. Su unión con el curso principal se denomina confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son afluentes, como el Alagón (Tajo), Gállego (Ebro), Sil (Miño), Pisuerga (Duero), Jabalón (Guadiana), Genil (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y Guadalentín (Segura).

Alcornoque: Árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo. Necesita inviernos Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España” »

El Turismo en Canarias: Consecuencias y Estrategias de Desarrollo

Introducción

El clima cálido de las Islas Canarias favorece que cada año millones de visitantes lleguen atraídos por el lema “sol y playa”. Además, la variedad de paisajes es un elemento fundamental en la recepción de población extranjera.

Estos turistas proceden en su mayoría del extranjero (más del 66 % del total). Vienen del Reino Unido y Alemania principalmente, que tradicionalmente han sido los principales países de origen. En menor medida, provienen del resto del territorio español Seguir leyendo “El Turismo en Canarias: Consecuencias y Estrategias de Desarrollo” »