Archivo de la categoría: Geografía

Factores que influyen en el cambio climático: causas, consecuencias y soluciones

La temperatura de la Tierra depende de la distancia al Sol, de la presencia de la atmósfera y de sus características.

Composición atmosférica

Contiene una cantidad de vapor de agua y pequeñas partículas en suspensión llamadas aerosoles, que pueden ser naturales o de actividades humanas.

Gases de efecto invernadero

El vapor de agua, el CO2 y el metano.

Cómo funciona el efecto invernadero

Estructura y Eficiencia Productiva de la Economía Española: Un Estudio Comparativo

Especialización Productiva

Rasgos de la Estructura Exportadora Española

  1. El núcleo fundamental de las exportaciones lo constituyen los bienes, sobre todo las manufacturas. Concretamente, manufacturas de tipo intermedio.
  2. Acentuada presencia de las exportaciones de servicios, muy por encima del promedio europeo.

Las manufacturas constituyen el núcleo del patrón exportador español. Se observa una disminución del peso de la industria avanzada y un gran peso de la industria tecnológica intermedia. Seguir leyendo “Estructura y Eficiencia Productiva de la Economía Española: Un Estudio Comparativo” »

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »

Evolución Demográfica, Económica y Social: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

Evolución de la Población y la Economía: De la Prehistoria a la Revolución Industrial

1. Evolución Demográfica

Para entender la evolución de la población, es fundamental analizar las diferentes etapas históricas y las fuentes de información disponibles:

Modelos de Sistemas Mediáticos: Mediterráneo, Democrático Corporativo y Liberal

Modelos de Sistemas Mediáticos: Un Estudio Comparativo

Modelo Mediterráneo o Pluralista Polarizado

Al modelo mediterráneo pertenecen Grecia, España, Portugal y, en menor medida, Francia. Este último se incluye porque comparte dos características esenciales con los demás: el latente dominio de los medios de comunicación por parte de los partidos políticos y la conexión histórica entre ellos. Sin embargo, también posee características del modelo Democrático Corporativo, considerándose Seguir leyendo “Modelos de Sistemas Mediáticos: Mediterráneo, Democrático Corporativo y Liberal” »

Comunicación, Elementos Naturales, Población y Estructura Gramatical: Conceptos Clave

La Comunicación y la Estructura de la Lengua

La Acción Comunicativa

La acción por la cual un emisor transmite un mensaje que recibe un receptor se conoce como comunicación. Los elementos que intervienen en este proceso son: emisor, receptor, mensaje, código, canal y situación.

La Lengua como Sistema

La lengua es un sistema de signos organizado en unidades lingüísticas que se relacionan entre sí mediante un conjunto de reglas que determinan la gramática. Estas unidades son: fonemas, sílabas, Seguir leyendo “Comunicación, Elementos Naturales, Población y Estructura Gramatical: Conceptos Clave” »

Estructura y Transformaciones del Espacio Rural y Urbano en España

Localización y Análisis del Paisaje

Se deben considerar los siguientes aspectos:

1. Localización del Paisaje

  • Interior
  • Costa
  • Montaña

2. Análisis del Medio

  • Relieve
    • Altitud
    • Pendientes
    • Formas del relieve (colinas, valles)
  • Vegetación
    • Ubicación
    • Extensión
    • Tipos de formaciones (bosques, matorrales, hierbas)
    • Especies más destacadas
  • Aguas
    • Localización
    • Tipos (ríos, aguas, acuíferos)
  • Clima
    • Precipitaciones
    • Temperatura
    • Aridez
  • Suelo

3. Análisis de Elementos Humanos

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo

Agricultura

Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: la bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y la trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo” »

Tipos de Relieve y Vegetación: Características y Clasificación

Precipitaciones

En este mapa se muestra la precipitación media anual, valor que se obtiene a partir del promedio de las lluvias registradas en los doce meses del año.

España árida (sureste peninsular, depresión media del Ebro y áreas muy concretas del interior) recibe escasas e irregulares precipitaciones, generalmente inferiores a 300 mm anuales.

Tipos de Clima

Clima Oceánico

Evolución y Situación Actual del Turismo en Sevilla: Infraestructuras y Demanda

Sistema Ferroviario en Sevilla

El elemento más importante del sistema ferroviario y turístico de Sevilla es la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada en 1992 con motivo de la Expo 92. Esta línea de AVE fue la primera que se construyó en España, siendo la primera ocasión en la que una innovación de transporte se dirigía hacia el sur. En esta época, España llevó a cabo una campaña de imagen con la que intentaba mostrar una nueva España, la España democrática que dejaba atrás Seguir leyendo “Evolución y Situación Actual del Turismo en Sevilla: Infraestructuras y Demanda” »