Archivo de la etiqueta: Poblacion

Criterios de una ciudad: población, infraestructuras y funciones

Criterios de una ciudad:

Población: número de habitantes. Disponibilidad de infraestructuras: sanitarias, educativas, culturales, de ocio, administrativas y de gestión. La actividad económica que predomina en la ciudad es el sector 3. La morfología. Definición: es un núcleo de población superior a 16.000 a 20.000 habitantes con una morfología urbana concentrada y actúa como sede de actividades cuyos habitantes se dedican al sector de los servicios. Funciones: hay 4; residencial: las ciudades Seguir leyendo “Criterios de una ciudad: población, infraestructuras y funciones” »

Geografía y Medio Ambiente

1. → ← Convergentes ← → Divergentes

↑ ↓ Transformantes
2. Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.
3. Tectónico, Volcánico o Fracking.
4. Magnitud: Fuerza liberada por el sismo
Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.
5. Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo
Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo
6.

7. Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje
Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur…
8. Que Seguir leyendo “Geografía y Medio Ambiente” »

Diversidad y desequilibrios demográficos en España

Paisaje: extensión de terreno que resulta del conjunto de las interrelaciones físicas, biológicas y humanas propias de una región.



  1. LOS RECURSOS NATURALES EN ESPAÑA



LA VEGETACIÓN

LOS RECURSOS HÍDRICOS

EL SUELO



LOS MEDIOS HUMANIZADOS Y SU INTERACCIÓN CON EL ESPACIO GEOGRÁFICO

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA



CONTAMINACIÓN DEL AGUA

DESERTIZACIÓN

DEFORESTACIÓN



PIRAMIDE DE POBLACIÓN

ESTRUCTURA POR SEXOS

ESTRUCTURA POR EDADES



Definición geográfica de la población y su relación con el espacio

La definición geográfica de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Se apoya en la demografía, que estudia la densidad de población y el movimiento de población. También nos informa de la situación económica, los niveles de desarrollo, la solicitud de actividad y la situación social, como la población joven y envejecida, y la situación política, como las políticas natalistas, antinatalistas y migratorias. Las fuentes demográficas son el censo, que se Seguir leyendo “Definición geográfica de la población y su relación con el espacio” »

Sociedad ilustrada

Crecimiento cero: Situación en la cual la población no cambia de un año para otro.

Padrón: relación de los habitantes de un municipio. Es un documento publico y se revisa cada 5 años.

Población de derecho: la integrada por residentes presentes y los traunsentes en una unidad administrativa cuando se realiza un censo.

Tasa de crecimiento natural:diferencia entre los nacidos y los fallecidos.

Tasa de crecimiento real: la que resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio positivo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

1. LOS REGÍMenes DEMOGRÁFICOS
La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas: régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. 
El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

1.1. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL Siglo XX 
Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.
a) La natalidad presentaba valores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

1.Distribución de la población mundial

La población se distribuye de forma desigual. A la hora de hablar de la distribución de la población lo hacemos a partir de:
Población absoluta (nº total de habi. En un lugar determinado. 2002, 6.211 millones de hab. En el mundo) y Densidad de población (nº de habitantes por km2. A nivel mundial 2002: 40 hab/km2.)

Conceptos sobre la distribución:


1.Existe una preferencia por la costa y alturas de hasta 500m. 2. Vacíos poblacionales o demográficos: Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

GRÁFICO DE RÉGIMEN DEMOGRÁFICO

Se trata de un gráfico que muestra la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en España entre 1858 y 2014 utilizando datos del INE. Para comentar este gráfico coma vamos a utilizar la teoría de la transición demográfica de Thompson en la que establece una serie de etapas de la evolución del crecimiento natural, estas etapas son:

El régimen antiguo

Va de mediados del Siglo XIX hasta principios del XX. Se caracterizó por una natalidad y una mortalidad Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

– Áreas industriales:

Las ciudades han ejercido siempre atracción para la  localización industrial por varios factores: son importantes mercados por la alta densidad de población, necesitan mano de obra abundante y la proximidad de otras  industrias que pueden ser complementarias.

– Áreas de esparcimiento:

Son aquellos espacios reservados al ocio y la cultura. Surgen para solucionar los problemas de la vida urbana y laboral (estrés, depresiones ). Lo constituyen elementos tales como los museos, Seguir leyendo “La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo” »

Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?

Demografía


Demo (pueblo), grafía (estudio, tratado, escrito). Es el estudio de la población a partir de los datos que facilitan las fuentes demográficas. Hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus carácterísticas (edad, sexo, nivel de instrucción,).

 Diferenciamos dos etapas en la evolución de la población española:

Etapa preestadística

Comprende los siglos anteriores al primer censo moderno, realizado en Seguir leyendo “Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?” »