Archivo de la etiqueta: Geografía

Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo

1. CONTRASTES ESPECIALES:

Diferencia de superficie: No todas las comunidades autónomas tienen la misma extensión. Solo 3 comunidades, Castilla-León, Andalucía, y Castilla-La Mancha, representan el 51% del territorio español. Las comunidades autónomas tampoco cuentan con el mismo número de provincias. Hay que son uniprovinciales. Como ahora Canarias, Navarra, la Rioja. También están las pluriprovinciales, Castilla-León es la comunidad formada por el mayor número de provincias, tiene 9.

Diferencia Seguir leyendo “Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo” »

Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política

1. Cataluña y España dentro de la Unión Europea

1.1. Intercambios económicos y desarrollo

El conjunto de España es una sociedad postindustrial, es decir, ha pasado de una economía basada en la industria a una sociedad basada en los sectores servicios. Esto es algo que la mayoría de las sociedades occidentales han experimentado a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias al desarrollo de las TIC (tecnología y comunicación). Si tenemos en cuenta que Cataluña es la región más productiva Seguir leyendo “Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política” »

Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial

Precipitación: Diferenciación entre clima seco y húmedo:
– Si hay un grado inferior a 200 mm, se considera seco. – Si está en la franja de 200-800 mm, se considera subhúmedo. – Más de 800 mm se considera húmedo.
Cuanto más lejos del ecuador nos encontramos, la amplitud térmica es mayor. En líneas generales, podemos distinguir tres tipos de climas:
Fríos: Temperatura media inferior a 10 ºC
Cálidos: Temperatura media superior a 18 ºC
Templados: Temperatura media del mes más cálido Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial” »

Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial

Clima de España: Precipitación y Temperatura

Precipitación

  • Seco: Menos de 200 mm de precipitación anual.
  • Subhúmedo: Entre 200 y 800 mm de precipitación anual.
  • Húmedo: Más de 800 mm de precipitación anual.

La amplitud térmica (diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más frío) aumenta a medida que nos alejamos del ecuador.

Temperatura

Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad

NOU: Nuevas Formas de Urbanización en Argentina

Desde la década de 1990, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y muchas capitales provinciales han experimentado importantes transformaciones socioterritoriales, impulsadas por una acelerada modernización. Se observa el retroceso de la actividad industrial, la construcción de espacios destinados a la economía financiera y la gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU (Nuevos Objetos Urbanos), artefactos de la globalización Seguir leyendo “Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Comercio

Balanza comercial: Forma parte de la balanza por cuenta corriente y registra la diferencia entre exportaciones e importaciones.

Comercio minorista: Compra a fabricantes o mayoristas y vende al consumidor final.

Comercio mayorista: Compra a fabricantes o mayoristas y vende a minoristas.

Divisas: Moneda extranjera que sirve para pagar importaciones y realizar intercambios comerciales con otros países.

Arancel: Derecho de aduanas que deben pagar los productos importados al pasar las fronteras Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Unidades de Relieve de España: Formación y Características

Unidades de Relieve de España

Montes Vascos

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria al plegarse los sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica, entre macizos antiguos que actuaban como topes. En su mayor parte prolongan los Prepirineos. Son de roquedo calizo, formas suaves y moderada altitud. El Pirineo axial sólo aflora en el extremo oriental (roquedo paleozoico).

Cordillera Costero-Catalana

Se formó en la orogénesis alpina de la era terciaria, Seguir leyendo “Unidades de Relieve de España: Formación y Características” »

Glosario de Términos Geográficos

Relieve

Bad-lands: «tierras malas». Es un paisaje caracterizado por la sequedad, con presencia de cárcavas, crestas, etc. Paisaje muy erosionado de margas, muy susceptible a la erosión del agua. Esta intensa erosión puede ir precedida de la destrucción de la capa vegetal.

Carcava: estrechos regueros bien definidos que aparecen en las vertientes de materiales blandos, formados por aguas de escorrentía y de arroyada. El paisaje resultante de la erosión se da sobre todo en rocas margosas y forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología

Factores de Formación del Sistema Urbano

Los factores de formación del sistema urbano se pueden agrupar en diferentes categorías:

  • Naturales: El relieve, la red hidrográfica y la disponibilidad de agua han condicionado la localización y el desarrollo de las ciudades. El relieve dificulta o facilita el desarrollo de los transportes, influye en la localización de las ciudades y configura el contacto entre las regiones naturales.
  • Históricos: El proceso histórico de formación de la red urbana ha Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español: Estructura, Jerarquía y Morfología” »

Factores Climáticos de la Península Ibérica

Situación entre dos mares:

  1. Influencia termorreguladora del mar: Suaviza las temperaturas tanto en invierno como en verano, efecto siempre matizado por la disposición del relieve y la configuración maciza de la Península.
  2. Exposición a masas de aire húmedo: eleva el volumen de las precipitaciones de la costa con respecto al interior.
  3. Influencias de las corrientes marinas: aporta vientos húmedos y cálidos a la fachada noroccidental peninsular, haciendo que las temperaturas sean más benignas que Seguir leyendo “Factores Climáticos de la Península Ibérica” »