Archivo de la etiqueta: Geografía

Relieve, Geografía y Evolución de España en la Unión Europea

Características Geográficas de España

España se sitúa entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (Mar Mediterráneo y Océano Atlántico). Tuvo mucho contacto con Roma y en el siglo XVI obtuvo ventajas por su contacto con América.

Ventajas:

  • Proximidad a Europa y África, y llegada de pueblos conquistadores (fenicios, griegos, romanos, bárbaros).
  • Cercanía a África (musulmanes).

Desventajas:

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales

Agricultura y Uso del Suelo

Maquia

La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.

Minifundio

Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica

Conceptos Demográficos y Urbanísticos

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupan.
  • Esperanza de vida: Media de años que se espera que viva un individuo de un lugar en un determinado periodo.
  • Pirámide de población: Gráfica de barras que muestra la estructura de población por sexo y edad en un momento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica” »

Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar” »

Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales

España y su Singularidad Geográfica: Unidad y Diversidad

España presenta una notable diversidad geográfica, caracterizada por los siguientes aspectos:

  1. Forma maciza: Presenta una gran anchura, con costas rectilíneas, excepto en Galicia, que son muy recortadas.
  2. Elevada altitud media: Es el segundo país más montañoso de Europa, después de Suiza, y el más montañoso de la Unión Europea.
  3. Disposición periférica de los sistemas montañosos: Acentúa el carácter continental del interior de la Seguir leyendo “Relieve de España: Formación Geológica y Unidades Morfoestructurales” »

Factores Determinantes del Clima en España: Un Estudio Detallado

Factores Determinantes del Clima en España

Factores Geográficos

Los factores geográficos juegan un papel crucial en la configuración del clima en España. Entre ellos, destacan:

Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector

Comentario de Texto de Benidorm

Análisis del Paisaje

En el fondo se aprecian unas montañas. En primer término, se encuentra el mar con una extensa playa. La vegetación es escasa; en un clima mediterráneo encontramos pinos y algún tipo de arbustos. El clima es mediterráneo costero, con respecto a las precipitaciones, son irregulares, con más de dos meses áridos, y en otoño se da el fenómeno atmosférico de la gota fría, con abundantes precipitaciones. Los inviernos son suaves por el clima Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector” »

Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones

Dorsal oceánica: grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra.

Fosa oceánica: depresión submarina estrecha y alargada de grandes dimensiones, que se localiza en los límites de placas donde hay destrucción de corteza oceánica por subducción.

Cuencas de extensión longitudinal o «pull-apart»: formadas a partir de fallas de desgarre compartimentadas por fracturas transversales o en las terminaciones de las mismas donde se producen esfuerzos de compresión Seguir leyendo “Estructuras Geológicas y Relieves: Definiciones y Clasificaciones” »

Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio

Sotavento: Ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

Umbría: Ladera de una colina o montaña orientada al norte en el hemisferio norte (y a la inversa en el austral), en donde casi siempre hace sombra. Es más fría y húmeda que la solana.

Solana: Ladera de una colina o montaña orientada al sur en el hemisferio norte y a la inversa en el austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente Seguir leyendo “Términos Clave en Geografía y Ordenación del Territorio” »

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »