Archivo de la etiqueta: Geografía Económica

Análisis de la Geografía Económica: Recursos, Producción y Desarrollo

Geografía Económica

Definición y Alcance

La Geografía Económica estudia la organización territorial y su relación con los procesos productivos de bienes y servicios. Analiza la ubicación, uso y reproducción de los recursos, así como aspectos relacionados con el consumo: medios de transporte, mercados y capacidad adquisitiva de la población.

Factores que Amplían el Alcance de la Geografía Económica

Diversos factores contribuyen a la amplitud de la geografía económica. Entre ellos destacan Seguir leyendo “Análisis de la Geografía Económica: Recursos, Producción y Desarrollo” »

Geografía Económica: Conceptos, Importancia y Desarrollo Sostenible

Geografía Económica

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es la ciencia que estudia la realidad de los hechos y las estructuras económicas, su localización y las causas geográficas (o naturales), humanas y económicas que los originan y condicionan. (Emilio Llorenz).

Importancia de la Geografía Económica

La geografía económica procura establecer la localización y la estructura de las necesidades humanas; su grado de satisfacción; la distribución de los recursos naturales, Seguir leyendo “Geografía Económica: Conceptos, Importancia y Desarrollo Sostenible” »

Geografía Económica y Demografía: Conceptos Clave y Teorías

Geografía Económica y Demografía

Geografía Económica

Geografía económica: Estudia la realidad de los hechos y su estructura económica, localización y causas geográficas, económicas y humanas que la originan y condicionan.

Regímenes Demográficos

Regímenes: Surgen del comportamiento de los grupos humanos ante los indicadores vitales.

Régimen Primitivo

Régimen primitivo: Tipo A; Forma de Torre Eiffel; Poco desarrollo.

Características:

Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España

Fondos y Políticas de la Unión Europea

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión es un instrumento estructural que, desde 1994, ayuda a los Estados miembros a reducir las disparidades económicas y sociales, así como a estabilizar sus economías. El Fondo de Cohesión financia hasta el 85% de los gastos subvencionables de proyectos de gran envergadura en el ámbito del medio ambiente y la infraestructura de transporte. Esta medida fortalece la cohesión y la solidaridad en el seno de la UE.

Los países Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

A

Autarquía

Política que se basa en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. El objetivo es estimular la producción interna restringiendo las importaciones.

D

Deslocalización industrial

Traslado de una industria a otro lugar donde los costes productivos son menores.

E

Economía de escala

Proceso de abaratamiento de los costes de producción por el aumento del volumen de la producción y el progreso técnico. Al comprar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

A

Abono

Sustancia que se echa en la tierra laborable para que aumente su fertilidad.

Adarve

Muro de una fortaleza y el camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas. En las ciudades islámicas, calle sin salida y con puerta que da acceso a viviendas privadas.

Agricultura

Sector económico que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica” »

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

A

Accesibilidad

Es el grado de facilidad o dificultad de un lugar para llegar a él desde otros puntos con diferente localización geográfica. Depende de la distancia, es un concepto complejo, dado que incluye la distancia espacial, temporal, económica y perceptiva derivada de apreciaciones individuales.

Área Turística

Son espacios turísticos que incluyen áreas y puntos turísticos. Son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros o nacionales.

Autopista

Es una Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica” »

Glosario de Geografía Urbana y Económica

Geografía Urbana

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Económica” »

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Naturaleza y Tipología del Sector Terciario

A partir de la división clásica de las actividades económicas en tres sectores, el sector terciario se define en relación con los otros dos. Tradicionalmente, ha sido un cajón de sastre que incluye actividades que no producen bienes materiales directamente. Estas actividades son conocidas como “servicios”.

El sector terciario es heterogéneo, incluyendo actividades desde el reparto de propaganda hasta la investigación. Algunos autores hablan Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »