Archivo de la etiqueta: Geografía Económica

Sectores Secundario y Terciario en la Economía Española: Conceptos y Características

Sector Terciario (Servicios): Conceptos Clave

AVE (Alta Velocidad Española): Trenes de media y larga distancia que circulan por líneas exclusivas de alta velocidad (a partir de 250 km/h). España posee la red más extensa de Europa.

Balanza comercial: Diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de bienes de un país en un periodo determinado. Es positiva (superávit) si se exporta más de lo que se importa, y negativa (déficit) en caso contrario.

Comercio: Actividad económica Seguir leyendo “Sectores Secundario y Terciario en la Economía Española: Conceptos y Características” »

Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales

Conceptos Agrícolas y de Recursos Naturales

  • Agricultura Comercial: Es aquella que emplea diversas metodologías con el fin de maximizar el rendimiento de la explotación agraria, orientando la producción a la comercialización en mercados nacionales e internacionales.
  • Agricultura de Subsistencia (o Manutención): Modalidad agrícola en la que la producción de la tierra está destinada principalmente al autoconsumo de la familia que la trabaja, generando lo suficiente para su sustento.
  • Recurso Natural: Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Económicos, Geográficos e Industriales” »

Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte

1. Factores de la Actividad Industrial

Materias primas

Son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener la fuerza necesaria para transformar las materias primas. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo supera claramente a la producción, generando Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte” »

Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

Las actividades del sector servicios en España: El comercio, los transportes y las telecomunicaciones

Evolución histórica de estas actividades en España

Características y problemas del sistema de transporte

En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. No obstante, persisten problemas que la política de transporte intenta resolver.

a) El medio físico Seguir leyendo “Sector Servicios en España: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España

Espacio Rural

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales.

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de productos químicos de síntesis.

Agricultura extensiva: Cultivo realizado en grandes superficies con poca mano de obra y, generalmente, baja mecanización y rendimientos por hectárea.

Agricultura intensiva: Cultivo que busca una alta producción por unidad de superficie, mediante el uso de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica: Espacios Rural, Industrial y Terciario en España” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica

Glosario de Términos Clave en Geografía

Relieve Terrestre

  • Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.
  • Cabo: Parte de la costa que se adentra en el mar.
  • Cordillera: Conjunto de montañas enlazadas entre sí.
  • Colmatación: Relleno de una depresión mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
  • Cuenca sedimentaria: Zona depresionaria rellenada con sedimentos.
  • Delta: Saliente costero formado por la acumulación de los sedimentos de un río en su desembocadura.
  • Depresión: Área hundida Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Económica” »

Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria

Glosario de Geografía Económica

Sectores Productivos y Sistemas Agrarios

Ganadería

  • Ganadería extensiva: Los sistemas extensivos, tradicionales o convencionales de producción animal se caracterizan esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre.
  • Ganadería intensiva: En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción.

Tipos Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica: Agricultura, Ganadería e Industria” »

Geografía Económica: Sectores Primarios, Sistemas y Actividades en España y el Mundo

Actividades Económicas y el Sector Primario: Una Visión Global

Las actividades económicas producen los bienes y servicios que demanda la sociedad.

Sectores Económicos

  • Sector primario: Proporciona recursos básicos extraídos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal).
  • Sector secundario: Industrial.
  • Sector terciario: Servicios.

Sistemas Económicos

La forma en que se producen los bienes y servicios en una sociedad, así como la distribución de sus beneficios entre sus Seguir leyendo “Geografía Económica: Sectores Primarios, Sistemas y Actividades en España y el Mundo” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria, Turismo, Comercio y Energía

Conceptos Clave de Geografía Económica

Agricultura

Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería

Geografía Económica: Un Panorama General

La geografía económica estudia cómo las personas utilizan el espacio terrestre para desarrollar actividades económicas. A continuación, se presentan algunos conceptos clave:

El Mercado Libre

Ventajas: Los agentes económicos tienen libertad para adaptarse rápidamente a diferentes circunstancias. De este modo, en un mercado libre, la cantidad y variedad de la oferta, el precio de los productos o la calidad de estos se adaptan exclusivamente a la demanda Seguir leyendo “Geografía Económica: Claves del Mercado Libre, la Agricultura y la Ganadería” »