Archivo de la etiqueta: economía

Realidad Social y Cultural de América Latina: Desafíos y Perspectivas

Movimientos Sociales y Resistencia

Los movimientos sociales en América Latina surgen como respuesta a las desigualdades generadas por el sistema económico. Entre ellos, destacan:

Evolución de la Industria en España: Etapas, Sectores y Desafíos

Etapas del Proceso de Industrialización en España

Los inicios de la industrialización: retraso y lento crecimiento (siglo XIX – 1959)

Los inicios de la industrialización española se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. Las causas principales fueron:

Desplazamientos de Población en España: Pasado y Presente

Migraciones Internas en España: Evolución, Causas y Consecuencias

Las migraciones interiores tradicionales (siglo XIX – 1975)

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país.

Características

La Terciarización Económica: Expansión, Causas y Tipos de Servicios

El Proceso de Terciarización de la Economía

Concepto de Servicios

Los servicios se interpretan dentro del esquema tripartito de la clasificación sectorial de las actividades económicas, incluyéndose en el sector terciario. Este sector engloba actividades económicas que no producen bienes. Para que una actividad sea considerada un servicio, debe cumplir con las siguientes propiedades:

El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos

El Sector Servicios y su Importancia en la Economía

El sector servicios engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población y a las empresas. Estos servicios se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Según quién los presta y la forma de pago: Servicios Públicos y de Mercado.
  • Según la actividad que realizan: Préstamos, de distribución, sociales, privados.

Las economías de los países avanzados o en vías de desarrollo experimentan Seguir leyendo “El Sector Turístico en España: Evolución, Competitividad e Impactos” »

Desarrollo Local en Dos Hermanas: Economía, Urbanismo y Sociedad

Estructura Productiva y Economía

En las políticas de desarrollo local, los planes estratégicos deben contemplar todo lo referente a la estructura productiva. Esto incluye los sectores económicos (primario, secundario, terciario y cuaternario), el mercado laboral, la renta per cápita y la demografía.

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Glosario de Geografía, Economía y Demografía: Conceptos Clave

Glosario de Geografía, Economía y Demografía

ALUVIÓN: Depósito de materiales detríticos, transportado y depositado por una corriente de agua. Está compuesto por arenas, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los canales, en las llanuras inundables y en los deltas.

FOZ o garganta: Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, creados por la erosión de los ríos al circular sobre materiales duros. Son formas propias del relieve kárstico y del relieve sobre rocas Seguir leyendo “Glosario de Geografía, Economía y Demografía: Conceptos Clave” »

Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español

Transformaciones Recientes del Mundo Rural

Se han llevado a cabo una serie de transformaciones que han originado la aparición de problemas, por lo que hablamos de la crisis del mundo rural. Estos problemas tratan de solucionarse mediante políticas de ordenación del espacio rural. Esta crisis se manifiesta en diversos indicadores: descenso de la población activa ocupada (menos del 5%), disminución de su contribución relativa al PIB (en torno al 3%), la reducción de la participación agraria Seguir leyendo “Transformaciones y Etapas de la Industrialización en el Mundo Rural Español” »

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son: