Archivo de la etiqueta: economía

Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo

El Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El turismo representa un sector clave en la economía española, contribuyendo con más del 11% del PIB. La urbanización de las zonas costeras ha impulsado el desarrollo turístico, generando dinamismo económico pero también alteraciones en la población y el medio ambiente. Es fundamental analizar los costes ambientales asociados al turismo, como las agresiones a los ecosistemas y litorales.

Características de la Oferta Turística y Tipos de Turismo

El Seguir leyendo “Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo” »

Industrialización en España: Evolución y Retos

Industrialización en España hasta 1975

1.1 Origen de la Revolución Industrial en España

El proceso de industrialización se inició en España con retraso en comparación con otros países de Europa Occidental. Mientras que en países extranjeros los sectores más avanzados eran la siderurgia y el textil, España se basó en el desarrollo del sector agroalimentario.

España estaba en desventaja, ya que contaba con algodón insuficiente y carbón de mala calidad, aunque había grandes yacimientos Seguir leyendo “Industrialización en España: Evolución y Retos” »

Geografía y Ciencias de la Tierra

PRIEMER PERIODO

1:son dos principios básicos de la geografía.

R:Localización Y Evolución

2:estudia los lagos y lagunas.

R:Limnología

3:estudia al hombre y su cultura:

R:Antropología

4:es la proyección mas adecuada para

representar a la superficie terrestre en su conjunto.

R:Elíptica

5:estos mapas nos dan a conocer la distribución

geográfica de los suelos.

R:Edafología

6:estado que ocupa el séptimo lugar en extencion.

R:JALISCO

7:es el estado que ocupa el quinto lugar en abitantes

R:NUEVO León

8:el estado Seguir leyendo “Geografía y Ciencias de la Tierra” »

Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización

Sectores Económicos

Actividades de cada sector

La economía se divide en tres sectores principales:

  1. Sector Primario: Abarca actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, que se centran en la extracción y producción de recursos naturales.
  2. Sector Secundario: Se refiere a la industria, que transforma las materias primas en productos elaborados.
  3. Sector Terciario: Engloba los servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la sanidad.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización” »

Globalización Económica y Posición de España en el Mundo

TEORIA 1: LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES:

La globalización es «la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales».

En 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza, en la actualidad, por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales.

El proceso de globalización es la creciente Seguir leyendo “Globalización Económica y Posición de España en el Mundo” »

Análisis del Transporte y Turismo en España

Transporte Carretera

– Medio más utilizado en España.

– Sigue el modelo radial con centro en Madrid.

– En 1996 media 170.000kms -> autopistas y autovías/ carreteras nacionales, provinciales y comarcales.

– Gestión y conservación -> Gobierno Central, Gobierno Autonómico y Diputaciones-Ayuntamiento.

– Claros desequilibrios territoriales -> densidad (alta y baja)/ accesibilidad (industriales y turísticas bien comunicadas, poco desarrolladas y mal comunicadas)

– Problemas -> calidad de Seguir leyendo “Análisis del Transporte y Turismo en España” »

Glosario de términos económicos y geográficos

Industria

Conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otros elaborados previamente diseñados. Las actividades industriales elaboran productos que posteriormente son consumidos.

Geografía industrial

Interacciones entre la industria y el espacio en el que se ubica.

Materias primas

Recursos que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados. Pueden ser de origen orgánico (actividades agrícolas, ganadería, forestal y pesquera) o mineral Seguir leyendo “Glosario de términos económicos y geográficos” »

Análisis de la Inmigración en España y Canarias

1. Introducción

1) Este análisis se basa en un mapa de coropletas que muestra el porcentaje de población extranjera en España en 2008, utilizando datos del INE. También se examina la procedencia de los inmigrantes en Canarias en 2006 mediante un gráfico de barras, con cifras absolutas del ISTAC. Las migraciones, que son movimientos de población, se dividen en emigración (salida) e inmigración (llegada).

2) En 2008, la población extranjera en España superaba los 5.2 millones de personas, Seguir leyendo “Análisis de la Inmigración en España y Canarias” »

Desarrollo Turístico en España

Factores del Desarrollo Turístico Español

Desde la década de 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico. El auge turístico español en los años 60 estuvo motivado por factores externos e internos.

Externos

  • El crecimiento económico de los países de la Europa occidental y septentrional.

Internos

  • Las excelentes condiciones climáticas y paisajísticas y la calidad de las playas.
  • El importante patrimonio cultural y artístico.

En la actualidad influyen otros factores como el aumento Seguir leyendo “Desarrollo Turístico en España” »

Introducción a la Economía: Conceptos Claves y Sistemas Económicos

1. Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que se utilizan para crear bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Trabajo: La mano de obra y las habilidades de las personas.
  • Capital: Los bienes disponibles, como maquinaria, edificios e infraestructura.
  • Tecnología: Los conocimientos y métodos utilizados para producir bienes y servicios.

2. Sectores Económicos

La economía se divide en tres sectores principales: