Archivo de la etiqueta: economía

El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos

El Sector Terciario en Venezuela

Introducción

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que abarca todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.

Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado Seguir leyendo “El Sector Terciario en Venezuela: Importancia y Desafíos” »

Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización

Transformación Económica e Industrial de España

1. Época del Desarrollismo

Durante el Desarrollismo, los primeros núcleos industrializados se concentraron en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El elevado precio del suelo en estas zonas impulsó la descentralización hacia la periferia, donde el suelo y la mano de obra eran más baratos. Sin embargo, las áreas centrales presentaban ventajas como una mayor cualificación y organización de los trabajadores, aunque con mayores impuestos y saturación Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización” »

Glosario de Geografía Urbana y Económica

Geografía Urbana

Área metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios y el área alberga a los trabajadores de la ciudad e instala actividades que requieren Seguir leyendo “Glosario de Geografía Urbana y Económica” »

Glosario de Términos de Agroindustria e Industria

A

Agroindustria

Actividad industrial que transforma materias primas agrarias en productos semielaborados y elaborados. Coexisten grandes multinacionales con pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que busca autoabastecerse con sus recursos, evitando importaciones.

Balanza Comercial

Transacciones de bienes visibles, como cobros y pagos por compraventa de mercancías. El déficit se compensa con turismo e inversiones extranjeras, formando parte de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agroindustria e Industria” »

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

Glosario de Términos Económicos y Geográficos

A

Arancel

Derecho de aduanas que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteras estatales. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.

B

Balanza de Pagos

Documento que registra las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado de tiempo (generalmente un año), contabilizando ingresos y gastos. La diferencia entre ambos da lugar a un Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Geográficos” »

La Edad del Cobre en la Península Ibérica: Asentamientos, Economía y Sociedad

La Edad del Cobre en la Península Ibérica

Patrones de Asentamiento

Se resumen en tres tipos:

Ventajas y Desventajas de la Ubicación Geográfica de Venezuela

Ventajas

  1. Comercio Marítimo: Facilidad para el comercio marítimo con países como Estados Unidos, Canadá, las Antillas y Centroamérica.
  2. Ubicación Estratégica: Puerto y aeropuerto de fácil escala para la comunicación con Europa y Asia.
  3. Zona Intertropical: Permite la comercialización e importación de productos de zonas templadas, como el arroz.
  4. Recursos Marítimos: Derecho a la plataforma continental y a las riquezas pesqueras del Mar Caribe y el Océano Atlántico.
  5. Explotación Minera: Amplias Seguir leyendo “Ventajas y Desventajas de la Ubicación Geográfica de Venezuela” »

Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna


Reconversión: Proceso técnico de modernización de industrias
Energía primaria: Fuentes energía naturales en su forma original e inalterada
Central de ciclo combinado de gas: Transforman la energía térmica del Gas Natural en electricidad mediante el trabajo
Cogeneración: Producción conjunta de energía mecánica y/o eléctrica y energía térmica útil Recursos convencionales del gas: Acumulación de petróleo y gas en un volumen discreto de
rocas rodeadas por trampas
Isótopos: Cada uno de los Seguir leyendo “Transformación Industrial y Turística en la Era Moderna” »

Glosario de Términos Agrícolas y Económicos

A

Agricultura Biológica

Cultivo de la tierra que se centra en la no utilización de técnicas traumáticas ni productos nocivos para el ser humano y el medio natural, como pesticidas, herbicidas, abonos no naturales y especies alteradas genéticamente. Sus productos son más caros al ser la productividad menor, pero existe una demanda creciente en el mercado de estas producciones.

Agricultura Extensiva

Se da en lugares poco poblados donde se dispone de mucha tierra, pero la mano de obra es escasa y Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Económicos” »

Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria

Agricultura

Rotación de Cultivos

La rotación de cultivos consiste en alternar diferentes cultivos en una misma parcela. Estos cultivos se seleccionan para que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos, se utilizan dos tipos principales de rotación:

  • Bienal: Intercala un barbecho entre dos años de cosecha.
  • Trienal: Siembra trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año, y deja la tierra en barbecho el tercer año.

El uso creciente de fertilizantes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura, Pesca e Industria” »