Archivo de la etiqueta: Agricultura

La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas

Distribución de la Población

Distribución Desigual

La zona más densamente poblada, denominada Dorsal Europea, se extiende desde el sureste de Inglaterra hasta el norte de Italia.

Escaso Crecimiento Natural

La población de la UE experimenta un escaso crecimiento natural.

Creciente Presión Migratoria

Existe una creciente presión migratoria desde países extracomunitarios.

Estructura Envejecida y Terciaria

La población de la UE es envejecida y predominantemente terciaria.

Intensa Urbanización

Elevadas Seguir leyendo “La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas” »

Tipos de agricultura y ganadería en el mundo

Minifundio es una finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación.

Latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles.

Openfield: Modelo de paisaje agrario surgido en Europa en la Edad Media, caracterizado por parcelas alargadas y abiertas, sin cercados, la propiedad colectiva de la tierra y el hábitat rural agrupado en poblaciones.

Bocage un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares Seguir leyendo “Tipos de agricultura y ganadería en el mundo” »

El Sector Primario

Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, etc.).

Los principales factores físicos

Son el clima (temperatura, precipitaciones, etc.), el relieve (laderas y umbrías, etc.), el suelo (espesor, textura, porosidad…) y la cubierta vegetal.

Factores humanos del espacio agrario

Se divide en:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Agricultura y Ganadería

Términos Generales

Agricultura de mercado: Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Puede ser de carácter intensivo o extensivo, se opone a la agricultura de subsistencia.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el que las cultiva para repartirse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Geografía de España: Población, Ciudades, Espacio Rural y Actividades Económicas

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA DESDE 1900

1. Definiciones y fuentes de información

2. Evolución de la población española

3. Rasgos básicos de la distribución espacial de la población

4. Dinámica demográfica: natural y migratoria

5. Estructura o composición de la población

LA CIUDAD EN ESPAÑA: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA

1. Introducción

2. Procesos de urbanización

3. Organización de los usos del espacio urbano

4. Medio ambiente

5. Conclusión

EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

1. Introducción

2. Jerarquía Seguir leyendo “Geografía de España: Población, Ciudades, Espacio Rural y Actividades Económicas” »

Agricultura e industria: conceptos y desafíos

Agricultura ecológica: es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos.

PAC: es una política importante y esencial en el sistema institucional de la UE. Gestiona las situaciones que están en la producción agrícola en la UE.

Enarenados: Suelos agrícolas que se cubren con un grosor de cenizas volcánicas para mantener la humedad.

Caladeros: lugar donde las capturas son más abundantes y Seguir leyendo “Agricultura e industria: conceptos y desafíos” »

Características y Problemática de la Actividad Agraria en España

1. Importancia Actual de la Actividad Agraria

El espacio rural ha sido tradicionalmente un espacio agrario donde se desarrollaban las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Sin embargo, al introducirse otras actividades, se ha vuelto más heterogéneo y complejo.

2. Factores Condicionantes

2.1 La Diversidad de Condiciones Ecológicas

Los factores físicos han perdido importancia, pero siguen teniendo influencia. Estos son:

Glosario de Términos Agrícolas y Ambientales: De la Aparcería a la Acuicultura

Términos Agrícolas

Aparcería: Contrato en virtud del cual una persona aporta fincas o ganado y otra el trabajo, repartiendo proporcionalmente los beneficios. (trabajo-aparcero)

Arrendamiento: Contrato por el que se cede a otro el derecho a explotar la tierra por un precio y un tiempo determinado (alquilar una casa, etc.)

SAU: Superficie Agraria Útil.

Explotación: Conjunto de parcelas dedicadas al cultivo por un mismo productor.

Parcela: Porción de tierra que se encuentra bajo un solo límite. Pueden Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Ambientales: De la Aparcería a la Acuicultura” »

El Sector Primario: Transformación, Retos y Oportunidades

1. El Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan productos directamente de la naturaleza: la agricultura, ganadería y explotación forestal. Muchas de ellas constituyen la base de nuestra alimentación.

  • El término agrícola hace referencia a la agricultura.
  • El término agrario hace referencia al campo.
  • El término rural hace referencia a todo lo que no es urbano.

2. El Sector Primario en la Actualidad

Países desarrollados:

Conceptos clave en Geografía Económica

Agricultura y Ganadería

86. AGRICULTURA BIOLÓGICA: También llamada agricultura ecológica o biodinámica, es la que caracteriza a aquellas explotaciones que prescinden de abonos químicos, herbicidas, plaguicidas y organismos genéticamente modificados, y emplea en su caso fertilizantes orgánicos, alternativas de cultivos, control mecánico de malas hierbas y lucha biológica.

87. GANADERÍA EXTENSIVA: Sistema ganadero que obtiene bajos rendimientos por hectárea y por cabeza de ganado, incluso Seguir leyendo “Conceptos clave en Geografía Económica” »