Archivo de la etiqueta: Agricultura

Transformaciones y Desafíos del Sector Agrario Español

La Actividad Agrícola

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos. La agricultura actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y en la producción, que han permitido incrementar los rendimientos.

1 La Estructura Agraria y sus Transformaciones Recientes

Glosario de Términos Agrícolas: De la A a la Z

Glosario de Términos Agrícolas

Tipos de Agricultura

Según el riego

Agricultura de regadío

Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones económicas y una cuidada infraestructura hídrica. En Andalucía, la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.

Agricultura de secano

El suministro de agua proviene de las precipitaciones. Entre Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas: De la A a la Z” »

El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos

El Espacio Rural en España

5. El Suelo como Recurso

El suelo, como recurso, influye en diversos aspectos:

  • El poblamiento, que ha preferido las áreas de suelos fértiles.
  • La casa tradicional, que ha usado los materiales del entorno.
  • La producción agraria, que depende de la fertilidad del suelo, que en España es mediocre.
  • Las infraestructuras, que resultan afectadas por algunas características del suelo, como las construidas en suelos arcillosos que tienden a deslizarse.

Los Riesgos Naturales

1. Riesgos Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Transformaciones y Desafíos” »

La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC

1.4. La Política Agraria en España

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea en 1986 y la consiguiente adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1. La Política Agraria desde mediados del siglo XIX hasta la PAC

La política agraria española se centró en el sistema de propiedad de la tierra, en el proteccionismo comercial y en el aumento de los rendimientos.

El Sistema de Propiedad de la Tierra

El sistema de propiedad Seguir leyendo “La Política Agraria en España: Evolución y Repercusiones de la PAC” »

Producción Agrícola y Ganadera en Venezuela

Producción Agrícola en Venezuela

Cultivos de Exportación

Cacao: Originario de América (Venezuela), el cacao es un árbol cuyo fruto, una vaina alargada, contiene numerosas semillas carnosas utilizadas en la fabricación del chocolate. Requiere suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje. La época de siembra ideal es de mayo a octubre.

Café: El café es una planta que produce bayas con semillas que, tostadas y molidas, se utilizan para preparar la popular bebida. Su cultivo se realiza Seguir leyendo “Producción Agrícola y Ganadera en Venezuela” »

Asentamientos en Valles, Quebradas y Puna de Argentina

Valles, Quebradas y Puna – OESTE
7)
Los asentamientos ubicados al oeste de la región se encuentran en lugares que han formado parte de grandes propiedades que surgieron en la etapa colonial, cuando se organizaron las encomiendas de indios. Estos asentamientos se han dedicado a la actividad agrícola, a la cría de ganado y también como trabajadores de la actividad minera.
La quebrada de Humahuaca es un valle de erosión fluvial, recorrido por el Río Grande de Jujuy. Aquí se encuentran pequeños Seguir leyendo “Asentamientos en Valles, Quebradas y Puna de Argentina” »

Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias

1. Definiciones (2 puntos)

Cambio Climático

Según expertos de la ONU, el cambio climático se refiere a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, por emisiones masivas de CO₂, Seguir leyendo “Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias” »

Conceptos Clave en Geografía de España

Geografía de España: Conceptos Clave

Agricultura

Tipos de Poblamiento Rural

Poblamiento o hábitat rural disperso: Caracterizada por que la casa rural se encuentra rodeada de campos de cultivo (cortijo andaluz).

Poblamiento o hábitat rural concentrado: Las casas rurales se encuentran organizadas de manera continua. Puede ser de carácter lineal (a partir de una vía de comunicación) o apiñado (concentrado de manera irregular).

Tipos de Agricultura

Agricultura extensiva: Es el cultivo de grandes superficies Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía de España” »

Los Dominios y Paisajes Agrarios de España: Análisis y Desafíos

1. Los Dominios y Paisajes Agrarios en España

El sector agrario, que obtiene sus productos directamente de la naturaleza (agricultura, ganadería, etc.), mantiene un peso significativo en España, aunque ha perdido relevancia desde la segunda mitad del siglo XX. Su contribución actual al PIB nacional es reducida, destinando su producción principalmente a la industria agroalimentaria y a la exportación (hortofrutícolas, aceite de oliva, vino, etc.).

1.1. Los Condicionantes del Paisaje Agrario

Los Seguir leyendo “Los Dominios y Paisajes Agrarios de España: Análisis y Desafíos” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo

Geografía de España

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas. La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias. La situación de España en el mundo.

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario). La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario. La formación del relieve: dinámica de las principales Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo” »