Todas las entradas de: wiki

Geografía de España: Turismo, Transporte, Demografía y Urbanismo

Importancia del Turismo en España

España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recepción de turistas, representando el 7% del turismo global. Aporta aproximadamente el 11% del PIB español y el 12,4% de los activos a nivel nacional, contribuyendo a compensar el déficit de la balanza de pagos.

Características de la Oferta Turística Española

El modelo turístico español data de los años 60 del siglo XX y se vio favorecido por:

Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas

Archivos de la Tierra: Fósiles y Rocas

Los fósiles nos informan sobre la vida del pasado. Son restos de organismos o de su actividad, y contienen información sobre su antigüedad, formación e historia.

La naturaleza y composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en las que lo hizo.

El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó, revelando el acantilado que la precedió y el oleaje que lo erosionó.

La estructura de las rocas nos informa de Seguir leyendo “Geología Revelada: Fósiles, Rocas, Tectónica de Placas y Ondas Sísmicas” »

Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones

1. Imperialismo y Colonialismo en el Marketing Actual

Imperialismo: Política de expansión y dominación de un país sobre otros mediante fuerza militar, económica o política. En el siglo XIX, las potencias europeas anexaron grandes territorios en África, Asia y Oceanía para controlar recursos naturales y estratégicos.

Colonialismo: Forma de imperialismo donde un país establece control directo sobre otro, explotando recursos y sometiendo a la población. Las colonias eran administradas por Seguir leyendo “Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones” »

Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España

El Espacio Industrial en España

1. Introducción

El espacio industrial es el territorio donde se desarrolla la actividad industrial, transformando materias primas en productos con uso de energía. Aunque la industria tiene un menor peso en el PIB (21% en 2017), impulsa la I+D+i, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, genera un alto impacto ambiental.

2. El Sector Secundario en España

Incluye la industria y la construcción, aportando el 21% del PIB y empleando al 17% de la población. La industrialización Seguir leyendo “Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España” »

Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado

Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones

Los movimientos migratorios son la causa de la dinámica real de una población. Las migraciones pueden ser:

  • Emigración: Es la salida de la población. Influye negativamente en el movimiento natural de la población porque suelen emigrar personas jóvenes y adultas. Causa envejecimiento en los lugares de salida, descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
  • Inmigración: Llegada de población de otras zonas geográficas. Supone un aumento de Seguir leyendo “Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado” »

Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos

Evolución y Localización de la Industria en España

Introducción al Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a la transformación de bienes y recursos extraídos del medio físico. Incluye la industria (principal actividad), la minería, las fuentes de energía y la construcción. En 2019, este sector representó el 20,2% del PIB español (16% la industria y 4,2% la construcción), empleando a más de 3 millones de personas (17,6% de la población ocupada) Seguir leyendo “Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos” »

Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)

Transformaciones Económicas y Sociales en las Regiones Argentinas Post-Independencia (1820-1930)

Consecuencias de la Revolución y las Guerras en las Economías Regionales

La Revolución y las guerras, tanto internas como externas, provocaron cambios drásticos en las regiones agrarias del ex Virreinato del Río de la Plata. Los dos factores de mayor impacto fueron:

  1. Ruptura del espacio de intercambio interno: La pérdida del Alto Perú, con su centro minero en Potosí, alteró el circuito mercantil Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)” »

Evolución y Desarrollo de la Red de Transportes y Comunicaciones en España

Red de Carreteras

El Plan Director de Infraestructuras (1993-2007) contempló la mejora de los ejes transversales para descongestionar los radiales, mediante la construcción de autovías en sentido norte-sur y este-oeste.

Red Ferroviaria Española

El ferrocarril fue el principal modo de transporte entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. La locomotora a vapor supuso una gran innovación. Los primeros trayectos fueron de Barcelona a Mataró y de Madrid a Aranjuez.

Muchas compañías Seguir leyendo “Evolución y Desarrollo de la Red de Transportes y Comunicaciones en España” »

Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

I. La España de la Autarquía (1939-1951)

La autarquía, régimen económico característico de las dictaduras, implica la dirección e intervención estatal en la economía. El aislacionismo exterior fuerza la autosuficiencia, lo que, en el caso español, condujo a un estancamiento económico, escasez, hambre y racionamiento, con la implementación de cartillas de racionamiento diferenciadas según los miembros de cada familia. Esta situación fue consecuencia de la destrucción material y humana Seguir leyendo “Transformación Económica de España: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

Evolución Demográfica y Estructura Poblacional de Cataluña: Un Estudio Detallado

Dinámica y Estructura de la Población en Cataluña

La dinámica de una población indica su evolución a lo largo del tiempo. La estructura de la población describe su composición, considerando edad, sexo y aspectos sociales y culturales.

La Dinámica de la Población de Cataluña

En el año 2008, Cataluña contaba con 7.364.078 habitantes. El aumento de la población en el siglo XX se debió principalmente al crecimiento migratorio.

La Importancia del Crecimiento Migratorio