Todas las entradas de: wiki

Geografía Económica: Sectores Productivos, Recursos y Actividades Terciarias

El Sector Primario y las Actividades Agrarias

Comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos: **agricultura**, **ganadería** y **pesca**. También existe la **explotación forestal**. El 40% trabaja en el tercer sector.

Las actividades agrarias ocupan un lugar muy importante, ya que la población depende de ellas.

Factores que Influyen en la Agricultura

Clima

Cada cultivo necesita unas condiciones climáticas específicas de temperatura y humedad para su desarrollo. Seguir leyendo “Geografía Económica: Sectores Productivos, Recursos y Actividades Terciarias” »

Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Área metropolitana: Espacio en el que una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. En este espacio se distinguirá un núcleo central (metrópoli) y una serie de núcleos urbanos menores (corona metropolitana).

Área periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores, al desarrollo de los transportes y al aumento Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Urbanísticos” »

Estructura Interna de la Tierra: Composición, Dinámica y Procesos Geológicos

Introducción a la Estructura de la Tierra

El estudio de la Tierra y su composición se basa en diversos métodos, tanto directos como indirectos, que nos permiten comprender su estructura interna y los procesos que ocurren en ella.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos Directos

Los métodos directos se basan en la observación directa de los materiales del planeta. Estos incluyen:

Sistema Urbano y Organización Territorial de España: Características y Evolución

Sistema Urbano Español: Características y Jerarquía

El sistema urbano español se caracteriza por la interconexión entre las distintas aglomeraciones urbanas y las relaciones que se establecen entre ellas. Este sistema se compone de diversos tipos de asentamientos, desde grandes metrópolis hasta pequeñas ciudades, cada una con funciones y tamaños específicos.

Aglomeraciones Urbanas

El crecimiento de las ciudades ha llevado a la conexión con otros núcleos, creando diversas formas de aglomeraciones Seguir leyendo “Sistema Urbano y Organización Territorial de España: Características y Evolución” »

Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización

Las Grandes Áreas Geoeconómicas Mundiales y Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

Sistemas para Comprobar las Desigualdades

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  1. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita): Es el que emplea el Fondo Monetario Internacional. Oscila entre los Seguir leyendo “Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización” »

Geografía del Turismo en España: Recursos, Espacios e Impacto

El Turismo en España: Un Análisis Geográfico

1. El Turismo: Desarrollo e Importancia Económica

El desarrollo del turismo en España es un fenómeno reciente, con un gran impulso desde fines de los años cincuenta.

1.1. La Importancia Económica de la Actividad Turística

España ocupa un papel de primer orden en el ranking internacional del turismo. Sin embargo, la importancia económica del turismo para España va más allá de la posición de nuestro país en el ranking turístico internacional. Seguir leyendo “Geografía del Turismo en España: Recursos, Espacios e Impacto” »

Sectores Industriales en España: Estructura, Localización y Tendencias Actuales

Producción Industrial en España

En España, los sectores industriales se pueden clasificar en tres categorías principales: maduros, dinámicos y de alta tecnología. Cada uno presenta características y desafíos específicos.

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se caracterizan por una baja intensidad tecnológica, una disminución de la competitividad y, en muchos casos, la necesidad de reestructuración. Incluyen:

Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural

Condicionantes Naturales del Espacio Agrario

El espacio agrario está condicionado por factores naturales que determinan los cultivos y explotaciones ganaderas posibles. En España, estos condicionantes no siempre son favorables, obligando a adaptar las técnicas para mejorar la producción.

Relieve

España tiene una altitud media elevada y un relieve accidentado, dificultando el uso de maquinaria y favoreciendo la erosión. La mayor parte de la superficie cultivable se encuentra entre 200 y 1.000 Seguir leyendo “Condicionantes Naturales y Humanos del Espacio Agrario en España: PAC y Desarrollo Rural” »

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos

Centro Industrial

Localidad o área donde la actividad industrial (fabril y de gestión) es preponderante, al concentrarse un determinado número de empresas en parques industriales o empresariales. Aquí se encuentran las sedes sociales de las empresas o filiales de las multinacionales. Madrid y Barcelona son los dos grandes centros industriales de España.

Deslocalización

Traslado de la actividad productiva de una empresa desde el país de origen a otro, para reducir costes de producción, principalmente Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos” »

Pliegues y Fallas: Formación, Tipos y Características en Geología

Pliegues: Definición y Origen

Los pliegues son estructuras geológicas que resultan de la deformación continua y plástica de la corteza terrestre. En este proceso, los materiales adoptan una posición ondulada, donde una superficie de referencia originalmente plana se curva. Esta es una de las deformaciones más comunes, y se presenta en diversas escalas de tamaño.

Condiciones para la Formación de Pliegues

La aparición de pliegues requiere: