Todas las entradas de: wiki

Características y Hábitos de los Cérvidos y Bovinos en la Península Ibérica

Capreolus capreolus

Descripción: Pequeño cérvido esbelto y ágil, ladra cuando se molesta y defiende su territorio. En invierno, su pelaje es pardo grisáceo, y en verano, rojizo y corto. El escudo anal es blanco con forma de riñón en machos y corazón invertido en hembras. Pierden los cuernos al principio del invierno, y el crecimiento del nuevo cuerno finaliza en marzo. Hasta los 5 meses permanecen con la piel moteada. Machos de 1 año presentan pivotes entre agosto y febrero, y las varas Seguir leyendo “Características y Hábitos de los Cérvidos y Bovinos en la Península Ibérica” »

Infraestructuras, Demografía y Economía de España: Análisis Territorial

Infraestructuras de Transporte en España

Red de Carreteras

El mapa representa la red de carreteras de 2008, un mapa temático cualitativo. Utiliza una leyenda de líneas de diferente trazo y color para diferenciar autopistas y autovías (en azul) de otras carreteras (en rojo). El mapa incluye la fuente (Anaya Touring Club) y una escala gráfica.

La red básica es radial, conectando el centro de la península con las principales ciudades de la periferia y con los países vecinos. Algunas carreteras Seguir leyendo “Infraestructuras, Demografía y Economía de España: Análisis Territorial” »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias

Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por el Mediterráneo y Canarias

6.2 Paisajes Agrarios de la España Mediterránea Interior

Cereales y viñedos

Se dan en zonas localizadas en ambas mesetas, Extremadura, la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Estas áreas presentan un clima mediterráneo continentalizado, con grandes oscilaciones térmicas diurnas y a lo largo del año, escasez de precipitaciones durante el verano y un significativo número de heladas en amplias zonas del norte. Con Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias” »

Espacio Rural en España: Factores Físicos, Estructura Agraria y Paisajes

1. El **espacio rural** (o el **medio agrario**) es la zona donde se desarrollan principalmente las actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas o de conservación ambiental.

1. Factores Físicos y Elementos Humanos del Espacio Rural

1.1. El Medio Natural

La actividad agraria tradicional era muy dependiente del medio físico. En la actualidad, los progresos técnicos permiten modificarlo para obtener un aprovechamiento más favorable.

a) El relieve

Tiene una elevada altitud media y abundantes Seguir leyendo “Espacio Rural en España: Factores Físicos, Estructura Agraria y Paisajes” »

Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana

Introducción: Clasificación del Documento

Rasgos generales y Marco geográfico:

La imagen se trata de un plano de la ciudad de Madrid, es decir, una representación geográfica a escala de un territorio. Es la capital de España y de su comunidad, cuenta con unos 4 millones de habitantes (ciudad más poblada), siendo una de las ciudades con mayor densidad poblacional. Conforma, junto a ciudades circundantes, el área metropolitana más grande (6 millones). (Fuente??)

a. Situación

La ciudad de Madrid Seguir leyendo “Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana” »

Explotación de Recursos Naturales y Transformaciones en el Espacio Rural Argentino

Recursos Naturales y Actividades Económicas en Argentina

Recursos naturales valorados en la actualidad: Los suelos de todo tipo se explotan mediante las actividades primarias de la economía, como la agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y pesca.

La Explotación Minera

Es el procedimiento para extraer todo tipo de materiales. En Argentina, la minería es una de las actividades económicas más importantes y constituye enclaves económicos. Los minerales metalíferos son el hierro, Seguir leyendo “Explotación de Recursos Naturales y Transformaciones en el Espacio Rural Argentino” »

El Sector Agrario en España: Transformación y Retos

GLOSARIO

Agricultura de regadío: Cultivar plantas usando agua extra para que crezcan mejor.

Acuicultura: Criar peces y otros animales o plantas en el agua para venderlos.

Aguas jurisdiccionales: Zona del mar que pertenece a un país para pescar.

Agrociudad: Un pueblo grande que parece ciudad, pero sigue siendo rural.

Barbecho: Descanso de la tierra antes de volver a sembrar.

Caladero pesquero: Lugar del mar con muchos peces para pescar.

Dehesa: Campo con encinas y alcornoques donde hay ganado y se recoge Seguir leyendo “El Sector Agrario en España: Transformación y Retos” »

Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas

Energías y Recursos: Un Panorama Geográfico

Energías alternativas: Son las que se han desarrollado como alternativa de las tradicionales o clásicas. Las más importantes son la biomasa, eólica y solar. Algunas como la geotérmica o la mareomotriz están en fase de aplicación. Otras, como la energía de fusión, se encuentran en fase de experimentación. Todas son renovables y están consideradas energías limpias, ya que ni contaminan ni generan residuos.

Energías Renovables: Eólica, Solar Seguir leyendo “Energía, Industria y Transporte: Claves Geográficas y Económicas” »

La Atmósfera y el Clima Terrestre: Factores, Tipos y Características

La Atmósfera: Composición e Importancia

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, con una altura de 800 a 1000 km. Se divide en varias capas:

Capas de la Atmósfera

Conceptos Clave de Historia, Biología y Economía

Historia

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Comenzó en Gran Bretaña. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La innovación tecnológica más importante fue la máquina de vapor.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia, Biología y Economía” »