Todas las entradas de: wiki

Políticas Regionales y de Cohesión: España y la Unión Europea

Políticas Regionales Españolas

Planes de Desarrollo

El objetivo de los planes de desarrollo de los años 60 y 70 fue atraer inversiones hacia las localidades denominadas polos de desarrollo. Estos planes tuvieron poco éxito, ya que las previsiones no se llegaron a cumplir y no ayudaron a reducir las diferencias regionales.

Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR)

Mediante las ZUR se pretendía diversificar la producción con el objetivo de crear ocupación estable. Los municipios que entraron Seguir leyendo “Políticas Regionales y de Cohesión: España y la Unión Europea” »

Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía

Clima. Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones. En España existe una gran variedad climática, siendo los más importantes el mediterráneo (costero y de interior) y el oceánico. Se necesita un periodo de observación de al menos 30 años.

Tiempo. Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Para determinar el tipo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave sobre Clima e Hidrografía” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Este glosario presenta definiciones concisas de términos geográficos fundamentales para comprender mejor nuestro planeta.

Términos de Relieve

  • Meseta: Una meseta es un altiplano extenso situado a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m), provocado por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina. También se genera por la convergencia de las placas tectónicas.
  • Altitud: La Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía” »

Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre

La Litosfera y las Placas Tectónicas

La **litosfera** es la capa externa de la **geosfera**. Está formada por la corteza terrestre y la parte más externa del manto. La litosfera no es continua, sino que está fragmentada en trozos gigantescos llamados **placas tectónicas** o **placas litosféricas**. La mayoría de ellas comprenden una parte oceánica y otra continental. Las placas tectónicas se mueven muy lentamente, lo que origina continuos cambios de tamaño y de forma.

Deriva Continental Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre” »

Relieve Terrestre y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

El Relieve Terrestre y su Formación

El relieve es el conjunto de todas las formas que presenta la superficie terrestre.

La estructura del relieve depende de la litología y de las fuerzas internas de la Tierra. Estas últimas pueden levantar, hundir, fracturar, plegar o desplegar la corteza terrestre.

El modelado es la acción de los agentes externos (agua, viento, etc.) que actúan sobre el relieve.

Unidades Morfoestructurales

Energía e Industria en España: Sectores, Retos y Evolución

Fuentes de Energía en España: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: no renovables y renovables.

Energías No Renovables

Las fuentes no renovables son limitadas en la naturaleza y se agotan con su uso. Las principales son:

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Urbanismo

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geografía en sus dimensiones poblacional, medioambiental y urbana. Se abordan conceptos relacionados con la interacción humana con el entorno, la dinámica de las poblaciones y la organización de las ciudades.

Medio Ambiente y Acción Humana

Hidrosfera: Aguas Oceánicas, Continentales y su Distribución en la Tierra

La Hidrosfera: El Mundo del Agua en la Tierra

La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas que se encuentran en la Tierra. Está formada por océanos, mares, ríos, lagos, casquetes polares, glaciares, aguas subterráneas y el vapor de agua presente en la atmósfera. La cantidad total de agua en el planeta permanece constante, aunque puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Esto se debe a que el agua participa en un proceso circulatorio continuo conocido como ciclo del agua.

Distribución Seguir leyendo “Hidrosfera: Aguas Oceánicas, Continentales y su Distribución en la Tierra” »

Tipos de Poblamiento y Ciudades: Características y Evolución

Tipos de Poblamiento: Rural y Urbano

Poblamiento: Concentración de la población en un lugar específico, influenciado por factores como el clima, la proximidad al agua y el relieve.

Poblamiento Rural

Concentraciones de población con menos de 2000 habitantes y una economía basada en el sector primario. También se incluyen poblaciones de entre 2000 y 10000 habitantes donde al menos el 25% de la población trabaja en este sector.

Orígenes y Desarrollo de las Especies Humanas: Un Recorrido Completo

Evolución de las Primeras Especies Humanas y sus Comportamientos

Los Australophitecus

Los Australophitecus surgieron en África entre 7 y 5 millones de años atrás (M.A.) y se desarrollaron hasta hace un millón de años. Se diversificaron en varias zonas de África, aunque sus orígenes se encuentran en el este del continente. Se distinguen dos tipos principales: