Vocabulario Esencial de Demografía: Conceptos, Tasas y Estructura de la Población Española

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

El Censo y los Regímenes Demográficos

Censo
Recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos, sexo, edad, estado civil, etc. Se suele realizar cada diez años. En España, los primeros censos modernos son los de Aranda y del Conde de Floridablanca, aunque no será hasta 1857 cuando empiecen a realizarse periódicamente.
Ciclo o Régimen Demográfico
Espacio Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Demografía: Conceptos, Tasas y Estructura de la Población Española” »

Dinámica Terrestre: El Ciclo de las Rocas, Estructura Interna y Tectónica de Placas

El Ciclo de las Rocas y la Transformación Geológica

Hutton estaba en lo cierto en que los sedimentos se convertían en roca y estas nuevamente en sedimentos por los **agentes geológicos**.

El **ciclo de las rocas** es el conjunto de procesos que las modifican, las transforman en sedimentos y convierten estos de nuevo en rocas.

Lugares donde ocurren los procesos del ciclo de las rocas

Conceptos Clave y Morfoestructura del Relieve Español: Litología y Grandes Unidades Geográficas

Vocabulario Geográfico Fundamental

Altitud: Altura de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. Influye en el clima, la vegetación y la distribución de la población.

Archipiélago: Conjunto de islas próximas entre sí que forman una unidad geográfica. Puede tener origen volcánico o tectónico, como las Islas Canarias o Baleares.

Bahía: Entrada amplia del mar en la costa, generalmente protegida por cabos. Es un lugar adecuado para la instalación de puertos naturales.

Cordillera: Seguir leyendo “Conceptos Clave y Morfoestructura del Relieve Español: Litología y Grandes Unidades Geográficas” »

Geografía de los Desafíos Globales: Desigualdad, Conflictos y Sostenibilidad Ambiental

Desigualdad Social y Calidad de Vida

Desigualdad en el Acceso a la Salud

Desde que nacemos, nuestra salud depende en gran medida de la calidad de la asistencia médica y de las condiciones de vida de nuestro entorno. Se calcula que, en la actualidad, un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales. La pobreza hace que la atención sanitaria sea deficiente en muchas regiones del planeta, aunque hay otras causas:

Factores Geográficos y Elementos del Clima, Hidrografía y Biogeografía

Factores del Clima

Los factores del clima son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Son los siguientes:

Conceptos Fundamentales

  • Tiempo Atmosférico: Es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado.
  • Clima: Es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar.
  • Solana: Es la zona de un relieve montañoso que, por su orientación, recibe el sol de lleno.
  • Umbría: Es la zona de un relieve montañoso que está siempre en sombra.

Factores Seguir leyendo “Factores Geográficos y Elementos del Clima, Hidrografía y Biogeografía” »

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo Británico y Expansión Global

UNIDAD I: La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el conjunto de transformaciones económicas y sociales que supuso el paso de sociedades agrarias y artesanales a sociedades industriales y financieras. Implicó cambios técnicos significativos, como el aumento de la producción de riqueza y el crecimiento de la población. Sus efectos se manifestaron en los ámbitos social, político y colonial.

El término Revolución Industrial surgió en 1880 para referirse a un cambio brusco y rápido Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo Británico y Expansión Global” »

Diccionario de Geografía Física e Hidrología: Conceptos Clave y Ecosistemas de España

Glosario de Geografía Física e Hidrología

A continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales en geografía física e hidrología, con especial referencia a los contextos y ejemplos de la Península Ibérica.

Acuífero

Formación geológica subterránea (rocas, sedimentos) porosa y permeable que almacena y transmite agua sobre un estrato impermeable. El agua se extrae mediante pozos y constituye un recurso hídrico importante, ya que el suelo y las rocas actúan como filtro natural. Seguir leyendo “Diccionario de Geografía Física e Hidrología: Conceptos Clave y Ecosistemas de España” »

Fundamentos de la Economía: Sectores, Distribución del Ingreso y Desarrollo Sostenible

Los Sectores Económicos

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.

Existen tres sectores principales: Primario, Secundario y Terciario.

Sector Primario

Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente del medio natural: ganadería, agricultura, minería, pesca y explotación forestal.

Sector Secundario

La industria es el principal componente de este Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sectores, Distribución del Ingreso y Desarrollo Sostenible” »

Climas y Geografía de España: Características, Tipos y Conceptos Esenciales

Climatología de España: Tipos y Características

Clima Oceánico

  • Área: Ocupa el norte de la península ibérica: la Cornisa Cantábrica y Galicia.
  • Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm. La distribución es bastante regular, con un máximo en invierno u otoño-invierno (debido a la mayor frecuencia de borrascas atlánticas) y un mínimo relativo en verano (causado por la influencia del anticiclón de las Azores), con un máximo de dos meses secos. La precipitación Seguir leyendo “Climas y Geografía de España: Características, Tipos y Conceptos Esenciales” »

Patrimonio y Turismo en España: Un Recorrido Geográfico por las Comunidades Autónomas

Galicia: Santiago de Compostela

El desarrollo del turismo en Galicia es mayor que en otras regiones del norte peninsular. El turismo es básicamente regional y nacional, especialmente el procedente de Madrid. El turismo más importante se da en las Rías Baixas (Baiona, Sanxenxo y O Grove). También es muy importante el fenómeno de las segundas residencias, aunque no se puede comparar con el turismo del litoral. En las Rías Altas destacan La Coruña, Betanzos, Ferrol, Cedeira y Ortigueira. Por Seguir leyendo “Patrimonio y Turismo en España: Un Recorrido Geográfico por las Comunidades Autónomas” »