Sistema Urbano Argentino: Estructura, Características y Morfología de las Ciudades

Sistema Urbano Argentino (SUA)

El Sistema Urbano Argentino está integrado por ciudades que satisfacen funciones y mantienen relaciones entre ellas, facilitadas por líneas de conexión (rutas, calles, comunicaciones telefónicas). El resto del territorio lo constituyen las áreas rurales, de las cuales depende la formación y el funcionamiento de las ciudades.

Características del Sistema Urbano Argentino

Geomorfología, Hidrografía y Biogeografía de España: Dominios y Modelados del Territorio

Dominios Geomorfológicos de la Península Ibérica

Área Silícea: El Dominio del Granito

Esta zona ocupa principalmente el oeste de la Península, incluyendo el Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, el sector occidental de la Cordillera Cantábrica y zonas aisladas de los Pirineos, el Sistema Ibérico y las cordilleras Costero-Catalana y Penibética. La roca que predomina es el granito, aunque también hay cuarcitas, gneis y pizarras.

El granito es muy duro y cristalino, formado en el Seguir leyendo “Geomorfología, Hidrografía y Biogeografía de España: Dominios y Modelados del Territorio” »

Geografía Económica y Biodiversidad del Arco Montañoso Andino-Costero y el Caribe

Características Geográficas y Económicas de la Región Costa-Montaña y el Caribe

I. Actividades Económicas Primarias

Agricultura y Ganadería Terrestre

La actividad económica en esta región está dominada por la agricultura de plantación (café, cacao, caña de azúcar), complementada por una sobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y Falcón.

Ganadería y Ecosistemas Marinos del Caribe

En esta área, que el documento original denomina Ganadería, están representados algunos Seguir leyendo “Geografía Económica y Biodiversidad del Arco Montañoso Andino-Costero y el Caribe” »

Fundamentos de la Demografía: Transición Poblacional y Tipos de Pirámides

Transición Demográfica: Fases y Características

Esquema diseñado para estudiar los cambios demográficos en las sociedades a partir del proceso de industrialización.

Las Cuatro Fases de la Transición Demográfica

  1. Estadio Inicial (Régimen Demográfico Antiguo)

    El índice de natalidad y mortalidad son altos. La población se mantiene estable y el crecimiento poblacional es bajo.

  2. Primera Etapa de Transición

    Se caracteriza por los avances en la medicina y en otros campos del conocimiento. La mortalidad Seguir leyendo “Fundamentos de la Demografía: Transición Poblacional y Tipos de Pirámides” »

Fundamentos y Estructura de las Economías Preindustriales Europeas (Siglos XV-XVIII)

1. Características de las Economías Preindustriales Europeas

Las economías preindustriales europeas se caracterizaron por una serie de limitaciones estructurales que impedían el crecimiento sostenido y la acumulación de capital.

Predominio Agrícola y Baja Productividad

Descubriendo la Historia de la Tierra: Tiempo Geológico, Fósiles y Estratigrafía

Origen y Evolución de Nuestro Planeta

La Formación del Sistema Solar

La Tierra, junto con todo el sistema solar, se formó hace aproximadamente 4.560 millones de años.

Evolución Inicial de la Tierra

En sus inicios, la Tierra experimentó un intenso calentamiento debido a tres efectos combinados:

  • La energía liberada por el impacto constante de meteoritos.
  • La contracción gravitatoria.
  • La desintegración de elementos radiactivos en su interior.

Este calor provocó que nuestro planeta se fundiera por Seguir leyendo “Descubriendo la Historia de la Tierra: Tiempo Geológico, Fósiles y Estratigrafía” »

Dominios Geográficos y Modelados del Relieve Peninsular e Insular

I. Dominios Geológicos y Modelados del Relieve

1. El Área Caliza

La España caliza se extiende **por** el este peninsular, formando una enorme «Z» invertida: los Montes Vascos, el sector oriental **de** la Cordillera Cantábrica, gran parte **del** Sistema Ibérico, una zona **de** la Cordillera Costero Catalana, la Cordillera Subbética, las Islas Baleares y determinados sectores **de** la Cordillera Penibética. Los materiales **que** constituyen esta zona son **sedimentos mesozoicos de origen Seguir leyendo “Dominios Geográficos y Modelados del Relieve Peninsular e Insular” »

Tipos de Agricultura, Ganadería e Industria: Clasificación Geográfica de los Sectores Productivos

Tipos de Agricultura

Se pueden distinguir dos tipos de agricultura: la agricultura de subsistencia o tradicional, propia de los países más pobres, y la agricultura de mercado, practicada por los países más desarrollados.

Agricultura de Subsistencia o Tradicional

Destina la mayor parte de la producción al autoabastecimiento. Se cultivan alimentos básicos y mezclados (policultivo). Se emplea mucha mano de obra porque las técnicas son rudimentarias y manuales. Utilizan fertilizantes naturales, Seguir leyendo “Tipos de Agricultura, Ganadería e Industria: Clasificación Geográfica de los Sectores Productivos” »

Dinámica y Distribución de la Población en España: Retos y Tendencias Demográficas

La Población Española: Fuentes Demográficas y Distribución Espacial

Introducción a la Geografía de la Población

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía.

Principales Fuentes Demográficas en España

Las principales herramientas para la recopilación de datos demográficos son:

Recursos Hídricos y Red Fluvial de España: Características, Regímenes y Vertientes

Introducción a la Gestión Hídrica en España

Tanto el incremento demográfico como el aumento en el nivel de vida en los últimos 30 años han provocado un crecimiento extraordinario en el consumo de los recursos hídricos en nuestro país. Este crecimiento en el consumo, unido al desigual reparto de las precipitaciones en España, ha originado tradicionalmente fuertes desequilibrios hídricos entre las diferentes regiones españolas.

En este sentido, y considerando el Programa AGUA (Actuaciones Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Red Fluvial de España: Características, Regímenes y Vertientes” »