Factores Clave del Turismo, Materias Primas y Fuentes de Energía en la Economía Global

Factores de Desarrollo del Turismo

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio o negocio, durante un periodo de tiempo inferior a un año.

Entre 1960 y la crisis de 1975, se experimentó un gran crecimiento del turismo. Los factores clave de este desarrollo fueron:

Factores Externos e Internos del Crecimiento Turístico

Geografía del Turismo: Factores Clave de Localización y Tipologías Espaciales (Litoral, Montaña, Urbano y Rural)

Factores de Concentración Espacial de la Actividad Turística

Las actividades turísticas no se distribuyen de manera homogénea, sino que sus pautas de localización muestran una concentración espacial de carácter puntual o zonal. Su concentración se debe a diversos factores, que agrupamos en cuatro bloques principales:

Tipologías Agrarias de España: Características Geográficas y Usos del Suelo por Región

Clasificación de los Medios Agrarios en España

La diversidad geográfica y climática de España da lugar a una rica variedad de paisajes agrarios, cada uno con estructuras demográficas, de propiedad y de uso del suelo muy diferenciadas.

Medio Agrario de Montaña

Hitos Fundacionales y Evolución Histórica de Panamá: Cronología Esencial

A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos más significativos en la historia de Panamá, seguida de una sección de definiciones clave.

Cronología de Acontecimientos Históricos

Descubrimientos y Primeros Asentamientos

Manejo Integrado de Plagas Forestales Clave en Navarra: Procesionaria e Escolítidos del Pino

Principales Plagas Forestales en Navarra: Identificación, Biología y Estrategias de Control

Thaumetopoea pityocampa (Procesionaria del Pino)

Insecto, lepidóptero.

Huéspedes y Localización

  • Huéspedes: Especies del género Pinus y Cedrus. Preferencia por pino silvestre, laricio y radiata.
  • Localización en el huésped: Acículas y brotes terminales.

Distribución e Incidencia en Navarra

Interpretación de Climogramas y Factores Climáticos en la Geografía de España

Fundamentos del Climograma: Representación Gráfica de Datos Climáticos

El climograma es una representación gráfica que combina una gráfica de líneas y una de barras para visualizar las variables climáticas mensuales de un lugar.

Procesos Geomorfológicos y Factores Climáticos de la Península Ibérica: Litología, Relieve y Distribución Térmica

T1: Orígenes Geológicos y Localización de las Áreas Litológicas

1.1. La Configuración Geológica de la Península

Área Silícea

El área silícea está constituida por las rocas más antiguas (del Precámbrico y del Paleozoico), que formaron parte de antiguos macizos arrasados. Se localiza en las regiones en las que aflora el viejo zócalo herciniano de la Meseta y en otras áreas de macizos antiguos. Ocupa buena parte del tercio oeste peninsular y forma manchas aisladas en el eje central de Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos y Factores Climáticos de la Península Ibérica: Litología, Relieve y Distribución Térmica” »

Tipología y Estructura de los Paisajes Agrarios de España: Geografía y Usos del Suelo

Los Paisajes Agrarios de España

1. El Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Comprende el norte y el noroeste de la **Península Ibérica**. El medio físico de esta zona muestra un **relieve accidentado**. Predomina el **clima oceánico**.

a) La Estructura Agraria

Geografía Ambiental de España: Recursos Hídricos, Usos del Agua y Dominios Bioclimáticos

Recursos Hídricos y Demandas en España

Los recursos hídricos se definen como la cantidad de agua disponible para el consumo humano. Estos recursos incluyen principalmente ríos, lagos (escasos en España), embalses y aguas subterráneas.

Las demandas hídricas se refieren al volumen de agua, en cantidad y calidad, que los usuarios están dispuestos a adquirir para satisfacer un determinado objetivo de producción o de consumo.

Usos del Agua en España: Consuntivos y No Consuntivos

Los usos del agua Seguir leyendo “Geografía Ambiental de España: Recursos Hídricos, Usos del Agua y Dominios Bioclimáticos” »

Geografía de la Población: Distribución, Transición Demográfica y Urbanización Global

Distribución de la Población Mundial

La distribución de la población se refiere a cómo se reparten las personas en el planeta. Esta no siempre se reparte de manera uniforme, ya que las personas suelen concentrarse en zonas con condiciones más favorables.

Datos Clave de la Población Mundial

Según la ONU, la población mundial actual es de 8.200 millones de habitantes y se espera que para el año 2080 alcance los 10.300 millones de habitantes.

Regiones más Pobladas (Distribución Continental) Seguir leyendo “Geografía de la Población: Distribución, Transición Demográfica y Urbanización Global” »