Patrimonio y Turismo en España: Un Recorrido Geográfico por las Comunidades Autónomas

Galicia: Santiago de Compostela

El desarrollo del turismo en Galicia es mayor que en otras regiones del norte peninsular. El turismo es básicamente regional y nacional, especialmente el procedente de Madrid. El turismo más importante se da en las Rías Baixas (Baiona, Sanxenxo y O Grove). También es muy importante el fenómeno de las segundas residencias, aunque no se puede comparar con el turismo del litoral. En las Rías Altas destacan La Coruña, Betanzos, Ferrol, Cedeira y Ortigueira. Por Seguir leyendo “Patrimonio y Turismo en España: Un Recorrido Geográfico por las Comunidades Autónomas” »

Geografía de España: Clima, Vegetación y Actividades Humanas por Región

El Clima como Condicionante de las Actividades Humanas en España

Clima Oceánico

Medio Rural

En el medio rural del clima oceánico, la alta pluviosidad favorece el cultivo de productos que necesitan abundante agua, como el maíz, la patata o ciertas variedades de uvas. En Galicia, se aprovechan los bosques de eucalipto para la producción de madera.

La actividad económica más importante es la ganadería. Gracias a la abundancia de precipitaciones, que generan mucha hierba, se crían animales al aire Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Vegetación y Actividades Humanas por Región” »

Poblamiento de América y las Culturas Prehispánicas de México

El Poblamiento de América: Teorías y Orígenes

El proceso de poblamiento de América se estima que comenzó hace unos 40,000 años, con el establecimiento de seres humanos en Europa, Asia y, finalmente, América. Este largo periodo se enmarca dentro de la era geológica Cuaternaria, que abarca desde hace aproximadamente 2 millones de años hasta la actualidad.

Contexto Geológico

Geodinámica Terrestre: Evidencias de Wegener, Tipos de Volcanes y Tectónica de Placas

Las Evidencias de la Deriva Continental de Alfred Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental basándose en varias líneas de evidencia:

Teorías sobre la Tectónica de Placas y la Formación de Continentes

Teorías sobre los continentes del planeta:

– FIJISTAS: defienden la inmovilidad de los continentes.

– MOVILISTAS: defienden que los continentes se han movido grandes distancias; una de estas teorías es la Teoría de la Deriva Continental y la Teoría de las Placas, de Alfred Wegener. Todos los continentes estuvieron unidos en uno, PANGEA, el supercontinente.

Pruebas:

Fundamentos de la Tecnología Lítica y la Taphonomía Arqueológica: Conceptos Clave y Clasificaciones

Factores de Formación de Sitios y Modelos de Movilidad

Factores que Influyen en los Subsistemas Tecnológicos y la Formación de Sitios

  • La **organización social** (por ejemplo, la división de las tareas).
  • La disponibilidad y accesibilidad a las **MP (materias primas)** y otros recursos ambientales.
  • Las **tradiciones** y redes de intercambio.

Tipos de Economías

  • Economías extractivas: Caza, recolección y pesca.
  • Economías productivas: Agricultura, pastoreo/ganadería.

Factores Socioculturales de la Seguir leyendo “Fundamentos de la Tecnología Lítica y la Taphonomía Arqueológica: Conceptos Clave y Clasificaciones” »

Definiciones Clave en Geografía, Clima y Ecología

Geomorfología y Relieve

Albufera: Lago costero salado separado del mar por un cordón litoral que cierra una bahía. Suele acabar convirtiéndose en marisma y colmatándose por los aportes terrestres.

Arribes o tajos: Profundas gargantas creadas por los ríos al encajarse en materiales duros.

Campiñas: Llanuras bajas suavemente onduladas y recorridas por ríos.

Cárcavas: Surcos estrechos y profundos, separados por aristas, que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.

Delta: Seguir leyendo “Definiciones Clave en Geografía, Clima y Ecología” »

Procesos Dinámicos del Litoral: Erosión, Transporte y Sedimentación Costera

La Erosión del Litoral y Agentes Geológicos

La erosión del litoral consiste en el desgaste de las rocas por acción de los llamados agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo. La erosión implica un transporte de los materiales, al tiempo que continúa su propio desgaste. El material que es transportado o redistribuido a lo largo del litoral llega a depositarse, bajo condiciones propicias, en forma de sedimentos.

El Papel Fundamental de las Olas

Las olas son ondas producidas Seguir leyendo “Procesos Dinámicos del Litoral: Erosión, Transporte y Sedimentación Costera” »

Recursos Estratégicos y la Transformación Industrial de España (1855-1975)

1. Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Se clasifican en dos tipos principales: las de origen orgánico y las minerales.

1.1. Clasificación y Origen

Fundamentos de Pedología: Clasificación Detallada de Horizontes Genéticos y Diagnósticos del Suelo

Clasificación de Horizontes del Suelo: Fundamentos de Pedología

Horizontes Genéticos (Designación por Letras Mayúsculas)

Estos horizontes representan las capas principales que definen el perfil del suelo, formadas por procesos edafogénicos fundamentales.

H (Horizonte orgánico de un suelo orgánico)
Formado por acumulación in situ de materia orgánica en superficie, en un medio saturado de agua durante periodos prolongados. Típico de turberas.
O (Horizonte orgánico de un suelo mineral)
Formado Seguir leyendo “Fundamentos de Pedología: Clasificación Detallada de Horizontes Genéticos y Diagnósticos del Suelo” »