Figuras de Protección Geográfica y Regiones Bioclimáticas de la Península Ibérica

Figuras de Protección Externa: LIC, ZEPA y Reservas de la Biosfera (MAB)

En Asturias se localizan cincuenta espacios incluidos en el catálogo de la Red Natura 2000, elaborado por la Comunidad Económica Europea (CEE).

Lugares de Interés Comunitario (LIC)

Geografía Económica: Concentraciones Industriales y Sistemas de Producción Primaria Global

Focos Industriales Globales

Europa

La mayor concentración industrial se encuentra en el sudeste de Inglaterra, la región del Benelux, el eje Alsacia-Lorena, la Selva Negra, Suiza y el valle del Po. En cambio, la densidad es menor en antiguas regiones industriales como el este y norte de España, Escocia o el valle del Ródano. Existen numerosos enclaves industriales aislados, sin un tejido denso a su alrededor: Madrid, Dublín, Lisboa, Atenas.

Estados Unidos

Estados Unidos es la primera potencia en Seguir leyendo “Geografía Económica: Concentraciones Industriales y Sistemas de Producción Primaria Global” »

El Teide: Patrimonio Mundial y Estratovolcán de Tenerife | Geología y Biodiversidad Única

Las Cañadas de El Teide: Un Gigante Natural en Tenerife

El Parque Nacional del Teide, ubicado en Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, Canarias), ostenta el título de ser el parque nacional más visitado de Europa y el segundo más visitado del mundo, registrando 3.142.148 visitantes en 2007.

1. Observación de los Elementos del Paisaje

En la imagen fotográfica se aprecia un paisaje volcánico característico de la isla de Tenerife. En un primer plano, observamos ejemplos de la escasa pero rica flora Seguir leyendo “El Teide: Patrimonio Mundial y Estratovolcán de Tenerife | Geología y Biodiversidad Única” »

Geología del Magmatismo: Origen, Evolución y Clasificación de Rocas Ígneas

Composición y Estados de la Materia en el Magma

En un magma, no todo el material que lo compone tiene que estar fundido; podemos encontrar en él los tres estados de la materia:

  • La fase sólida: minerales ya solidificados o que aún no se han fundido.
  • La fase líquida (en su mayoría): fusión de distintos materiales.
  • La fase gaseosa: gases disueltos en la masa fundida.

Fusión de las Rocas: Factores Determinantes

Las rocas funden cuando alcanzan la temperatura de fusión de los minerales que las constituyen, Seguir leyendo “Geología del Magmatismo: Origen, Evolución y Clasificación de Rocas Ígneas” »

Claves del Sector Agrario en España: Factores Físicos y Humanos

Factores físicos

El medio natural español presenta grandes limitaciones para el desarrollo agrario por la configuración orográfica de España, la mediocre fertilidad de muchos de sus suelos y las características dominantes de su clima. No obstante, también ofrece importantes posibilidades por su carácter cálido.

La diversidad del medio físico español condiciona la existencia en nuestro país de una gran variedad de sistemas agrarios.

a. Relieve

La elevada altitud es uno de los factores adversos Seguir leyendo “Claves del Sector Agrario en España: Factores Físicos y Humanos” »

Climas de España: Factores Geográficos y Dinámicos de la Meteorología Peninsular

Tipos de Clima en España

El Clima Oceánico

El área de clima oceánico ocupa el norte de la Península Ibérica: la cornisa cantábrica y Galicia.

Factores y Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica y Canarias

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que lo estudia es la meteorología.
El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar, la ciencia que lo estudia es la climatología.
FACTORES GEOGRÁFICOS.

Latitud:

determina la existencia de dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, separadas por dos de transición: primavera y verano. Canarias latitud subtropical.
Situación de la Península entre el océano Atlántico y el Seguir leyendo “Factores y Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica y Canarias” »

Geodinámica y Modelado Terrestre: Factores del Relieve y Tectónica de Placas

Factores y Modelado del Relieve Terrestre

Factores que Condicionan la Forma del Relieve (4)

  • El Tipo de Roca: Cada roca posee características específicas. (Ejemplo: El Granito proporciona formas diferentes a las de la arcilla).
  • El Clima: Define el tipo de agente geológico externo que predomina. (Ejemplo: En climas templados, el agua es el agente más importante; en zonas frías, el hielo).
  • La Estructura de los Materiales: Las rocas plegadas proporcionan una forma inicial que condiciona el modelado Seguir leyendo “Geodinámica y Modelado Terrestre: Factores del Relieve y Tectónica de Placas” »

Fundamentos de la Geografía Física y Biocoras de Chile: Relieve, Erosión y Ecosistemas

I. Geografía Física y Relieve Chileno

1. Extensión y Volcanismo

La extensión de Chile a través de 72º de latitud no es causa de la presencia y distribución de los volcanes.

2. Importancia de la Cordillera de la Costa en Chile Central

El relieve de Chile es importante en la configuración del territorio nacional. La Cordillera de la Costa, localizada en las regiones de Chile Central, constituye una formación orográfica significativa por su altura y que:

Estructura y Transformación de los Sectores Económicos en España

Sector Primario: Actividades y Desafíos

Actividad Agraria

España ha sido tradicionalmente un país agrario, aunque sus condiciones naturales no son muy favorables. Los suelos tienden a erosionarse fácilmente y el clima es muy variable. Actualmente, el campo español se encuentra en pleno proceso de transformación, debido a una mecanización cada vez mayor.

La Ganadería

La cabaña ganadera española se halla en un período de gran expansión. El ganado porcino, bovino y el ovino han aumentado. El Seguir leyendo “Estructura y Transformación de los Sectores Económicos en España” »