Geología Aplicada a la Búsqueda y Explotación de Petróleo y Gas Natural

Geología de los Hidrocarburos (HCs)

  • Geología utilizada en la búsqueda y explotación de depósitos de HCs.
  • Industria Petrolera emplea muchos geólogos y contribuye al gran desarrollo de conocimientos geológicos y geofísicos en todo el mundo. Métodos geofísicos clave: magnetometría, gravimetría, sísmica. Tectónica de Placas (Investigación marina).
  • Explotación de gas y petróleo convencional y no convencional (shale oil, shale gas).
  • Operaciones en selva, mar, polos (uso de helicópteros). Seguir leyendo “Geología Aplicada a la Búsqueda y Explotación de Petróleo y Gas Natural” »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Deformación, Orogenia y Modelado del Relieve Terrestre

Deformación de las Rocas

Al moverse las placas tectónicas, se generan tensiones, esfuerzos, deformaciones y cambios en las rocas.

Tipos de Esfuerzos Tectónicos

  • Esfuerzos de compresión: Fuerzas opuestas convergentes.
  • Esfuerzos de distensión o tracción: Fuerzas opuestas divergentes.
  • Esfuerzos de cizalla: Fuerzas paralelas convergentes y divergentes.

Comportamiento de los Materiales Rocosos

El comportamiento puede modificarse por la temperatura, presión o tiempo.

La Riqueza Natural de España: Biodiversidad, Paisajes y Desafíos Ambientales

Biodiversidad en el Territorio Español

España tiene una gran biodiversidad y un gran patrimonio natural.

Factores Clave de la Riqueza Natural

Dinámicas de la Población Mundial: Migraciones, Envejecimiento y el Caso de España

¿Qué es la geografía de la población?

Es la ciencia que estudia la distribución espacial de los seres vivos, incluyendo a los seres humanos y su relación con el entorno, tanto biótico como inerte.

La Población Mundial y sus Factores de Distribución

Actualmente, la población mundial es de aproximadamente 7.800 millones de habitantes.

Factores Físicos

Estos factores naturales condicionan los asentamientos humanos:

Conceptos Clave de Geografía: Glosario del Relieve y la Cartografía

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

Un recorrido por los conceptos esenciales para comprender la estructura, representación y dinámica de nuestro planeta, desde sus disciplinas básicas hasta las complejas formas del relieve y los procesos que las originan.

Disciplinas y Conceptos Generales

Geografía: Ciencia cuyo objeto de estudio es el espacio geográfico, que en su sentido más amplio comprende toda la superficie terrestre. Este espacio está constituido por los elementos naturales Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario del Relieve y la Cartografía” »

Biogeografía y Red Hidrográfica de España: Ecosistemas, Clima y Cuencas Fluviales

Regiones Biogeográficas de España

Región Caducifolia (Clima Oceánico)

Localización: Se corresponde con las zonas de clima Oceánico (Galicia, cornisa Cantábrica, Prepirineos y altas cumbres de los Sistemas Central e Ibérico). Se caracteriza por una vegetación exuberante, siempre verde, producto de un clima de temperaturas suaves y humedad abundante y constante a lo largo del año.

Formaciones Vegetales Características

Conceptos Clave de Política, Desarrollo y Organización Territorial en España y la Unión Europea

Glosario de Términos Políticos, Económicos y de Desarrollo

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la política, la economía y la organización territorial, con especial foco en el contexto español y europeo.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Principal órgano de gestión orientado a la lucha contra la pobreza y el desarrollo humano sostenible. Según su estatuto, la agencia nace para fomentar el pleno Seguir leyendo “Conceptos Clave de Política, Desarrollo y Organización Territorial en España y la Unión Europea” »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Vulcanismo, Magmatismo y Formación de Rocas Sedimentarias

El Vulcanismo y la Actividad Interna de la Tierra

El vulcanismo constituye quizá la manifestación más evidente de la actividad interna de la Tierra, y constituye una pieza fundamental para la elaboración de la Teoría de la Tectónica de Placas. Por otra parte, las dos terceras partes de la superficie planetaria están constituidas por rocas volcánicas (basaltos oceánicos), y guardan enormes reservas de materias primas aún inexploradas. Además, las emisiones gaseosas de los volcanes fueron Seguir leyendo “Procesos Geológicos Internos y Externos: Vulcanismo, Magmatismo y Formación de Rocas Sedimentarias” »

Evolución Histórica de la Urbanización en España: Etapas y Factores Clave

1. La Urbanización Preindustrial (Origen – Siglo XIX)

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX. Los rasgos característicos de esta etapa son:

Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Territorial: Geografía del Transporte, Turismo y Comercio en España

Los Transportes y las Telecomunicaciones

El Sistema de Transporte y su Importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, emplea diferentes modos: terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte.

Medios e Infraestructuras