Conceptos Esenciales de Geografía: Un Diccionario Temático

Demografía y Población

Esperanza de vida

Es el promedio de años que se puede esperar vivir una persona, ya sea al nacer o a una determinada edad.

Explosión demográfica

Aumento elevado y repentino de la población humana. Asociada a avances tecnológicos, tuvo su mayor índice de aumento en la segunda mitad del siglo XX.

Emigración

Movimiento de personas desde un territorio dado hacia fuera de él. La emigración puede ser exterior o internacional si el emigrante cambia de país, o interior si no Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Geografía: Un Diccionario Temático” »

La Revolución Industrial Británica: Orígenes, Innovación y Transformación Geoeconómica

El Desarrollo Industrial en Gran Bretaña

El proceso de industrialización en Gran Bretaña, que se consolidó a partir de mediados del siglo XVIII, no surgió de la nada. Existía una base industrial previa y una serie de factores que propiciaron su despegue.

Tradición Industrial Previa y Factores de Localización

Hacia 1750, Gran Bretaña ya contaba con concentraciones industriales, similares a las observadas en otras regiones de Europa, como Francia, a menudo rodeadas de áreas agrícolas. Entre Seguir leyendo “La Revolución Industrial Británica: Orígenes, Innovación y Transformación Geoeconómica” »

Historia Geológica de la Tierra: Datación, Fósiles y Teorías Evolutivas

Este documento explora las ideas históricas y los métodos científicos utilizados para comprender la edad de la Tierra, las teorías sobre los procesos geológicos y la importancia de los fósiles en la datación y reconstrucción del pasado.

Ideas Históricas sobre la Edad de la Tierra

Arzobispo James Ussher (Siglo XVII)

Basándose en la Biblia, sumó las edades de los patriarcas del Antiguo Testamento y llegó a la conclusión de que la Tierra había sido «creada» en el 4004 a.C.

James Hutton (1795) Seguir leyendo “Historia Geológica de la Tierra: Datación, Fósiles y Teorías Evolutivas” »

Geografía Física de España: Conceptos Clave y Climatología Detallada

Conceptos Geográficos Fundamentales

Páramo

Superficie plana y elevada, coronada por un estrato calizo más resistente a la erosión.

Penillanura

Superficie de erosión suavemente ondulada, sin apenas diferencia de altura entre los valles y los interfluvios.

Pilar Tectónico

Las fallas son una fractura en la corteza terrestre que provoca la separación de bloques fracturados; los bloques levantados se llaman horsts.

Pliegue

Es una deformación de los estratos geológicos en forma de ondulación que resulta Seguir leyendo “Geografía Física de España: Conceptos Clave y Climatología Detallada” »

Transformación Urbana Global: Desafíos y Sostenibilidad en las Ciudades del Siglo XXI

Las Ciudades en el Mundo: Motores de Cambio y Desafío Global

La ciudad es sinónimo de cambio social, de transformación, de innovación. En las ciudades es donde han ocurrido y ocurren las cosas. La ciudad no puede entenderse sin recurrir a la historia, y la historia no puede entenderse sin recurrir a la ciudad. Las ciudades siempre han ocupado un papel relevante como actores políticos y como elementos estructurales del territorio. Tal vez en el actual contexto globalizado hayan adquirido mayor Seguir leyendo “Transformación Urbana Global: Desafíos y Sostenibilidad en las Ciudades del Siglo XXI” »

El «Milagro Económico» Español: Transformación y Desarrollo bajo el Franquismo (1959-1975)

El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales (1959-1975)

El Crecimiento Económico de los Años 60

A partir de finales de los años 50 y hasta 1974, la economía española experimentó un notable crecimiento. España se incorporó, con un nivel de renta per cápita inferior, al reducido grupo de los países industrializados. Este crecimiento económico fue el resultado de la fase expansiva dominante en Europa y de una base industrial interna consolidada a lo largo del siglo.

Medidas Seguir leyendo “El «Milagro Económico» Español: Transformación y Desarrollo bajo el Franquismo (1959-1975)” »

Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Expansión Global (Siglos XVIII-XIX)

Los Orígenes de la Industrialización

La Revolución Industrial fue un proceso prolongado, marcado por profundos cambios tecnológicos, económicos y sociales, que se inició en Inglaterra entre 1760 y 1780. Sin embargo, la difusión de la sociedad industrial no se produjo hasta el siglo XIX. Por esta razón, los historiadores prefieren referirse a este fenómeno como un proceso de industrialización.

Antecedentes de la Industria en el Siglo XVIII

En la Europa del siglo XVIII, la mayor parte de la Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Expansión Global (Siglos XVIII-XIX)” »

Demografía y Sociedad en España: Retos Actuales y Futuro Poblacional

Problemas Sociales y Medioambientales en España

Desafíos Sociales Urbanos

Los problemas sociales más frecuentes en las grandes ciudades españolas se deben a que los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo de la población procedente de zonas rurales o de otros países. Para atajar estos problemas, se llevan a cabo campañas de prevención y se planifican medidas destinadas a favorecer la integración de los inmigrantes. Sin embargo, Seguir leyendo “Demografía y Sociedad en España: Retos Actuales y Futuro Poblacional” »

Movimientos de Población en España: Historia, Tipos y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios: Concepto e Impacto Demográfico

Los movimientos migratorios son desplazamientos espaciales de la población que influyen sobre su evolución, su estructura sectorial y por edades, y su distribución territorial.

La emigración repercute negativamente sobre el crecimiento natural porque provoca envejecimiento. Por otro lado, la inmigración favorece el crecimiento natural porque da lugar a un rejuvenecimiento de la población y un aumento de la natalidad.

El balance diferencial Seguir leyendo “Movimientos de Población en España: Historia, Tipos y Consecuencias” »

Transporte en España: Redes, Sistemas e Impacto Territorial y Económico

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica en España

Un sistema de transporte incluye viajeros, vehículos, mercancías e infraestructuras. El transporte experimenta grandes cambios a partir de la Revolución Industrial. Estas mejoras crean una mayor conexión entre ciudades y una mayor rapidez para el transporte de elementos.

Es importante situar bien una carretera, ya que esto facilita el transporte Seguir leyendo “Transporte en España: Redes, Sistemas e Impacto Territorial y Económico” »